Síndrome de Sjögren-Molestias por ojo seco-Lentes esclerales

Síndrome de Sjögren: molestias por ojo seco

En las consultas de oftalmología es muy frecuente que los pacientes refieran síntomas relacionados con la sequedad ocular. Suelen manifestar también dichas molestias al acudir a las ópticas. En ocasiones, el ojo seco está asociado a alergias con la llegada de la primavera, sin embargo en otras puede manifestarse después de la cirugía refractiva y también en combinación con otros síntomas de determinadas patologías. Así por ejemplo, es el caso del Síndrome de Sjögren.

La verdad es que los síntomas del Síndrome de Sjögren son muy molestos y pueden precisar tratamiento. Una de las aplicaciones de las lentes esclerales es mejorar el confort en esta afección por el ojo seco. Por dicho motivo, os informamos de cuáles son las causas que provocan este síndrome, su incidencia y la ayuda que ofrecen las lentes esclerales en estos casos.

¿Qué es el Síndrome de Sjögren?: complicaciones

El Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune que produce sequedad bucal y ocular. Se considera la segunda condición reumática autoinmune más común, esto hace que sea frecuente encontrar pacientes con Sjögren y ojo seco severo. Es nueve veces más común en mujeres que en hombres. Y aunque puede aparecer en cualquier edad, se asocia frecuentemente a la menopausia.

Es muy importante su diagnóstico ya que pueden aparecer complicaciones unidas al Síndrome de Sjögren con secuelas visuales muy importantes.

El Síndrome de Sjögren es una enfermedad sistémica, de hecho, la fatiga es muy común entre estos pacientes. Así como la pérdida de peso, anemia y fiebre están también asociadas a esta enfermedad.

¿Cómo saber si padezco Síndrome de Sjögren?

Lo primero y más importante es acudir al médico oftalmólogo. Es el especialista capaz de identificar los problemas oculares y generales asociados a esta enfermedad. Por lo tanto, si crees que tienes ojo seco (ardor ocular, enrojecimiento, picor o sensación de arenilla) y sequedad de la boca (sensación de boca pegajosa, dificultad de tragar algunos alimentos si no es con agua o dificultad al hablar) pide cita a tu especialista.

Como hemos señalado antes, ten presentes estos otros síntomas. Aunque menos frecuentes pueden ayudar a identificar el problema:

  • Dolor en las articulaciones y rigidez.
  • Inflamación en las glándulas salivales (bajo la mandíbula y delante de las orejas).
  • Erupciones cutáneas y sequedad en la piel.
  • Tos seca y fatiga persistente.
  • Sequedad vaginal.

Incidencia del Síndrome de Sjögren

Aproximadamente la mitad de los pacientes con artritis reumatoide padecen Síndrome de Sjögren. Esto equivaje entre el 0.5% y el 1.0% de la población.  Entre 400.000 y 3.1 millones de personas adultas podrían padecer Síndrome de Sjögren. No hay diferencias raciales o geográficas entre los pacientes.

El Síndrome de Sjögren y la visión

Para estos casos las gafas no conseguirán mejorar el confort del ojo seco, por lo que el uso de las lágrimas artificiales sin conservantes proporciona alivio de los síntomas. El suero autólogo y la oclusión punctal son otros de los tratamientos para paliar la sequedad ocular en esta afección. Pero, ¿en el caso de las lentes de contacto son todas igual de recomendables en este síndrome? Continúa leyendo, ¡te informamos!

Síndrome de Sjögren: Tratamiento con lentes esclerales

Ventajas de las lentes de apoyo escleral

No vale cualquier lente de contacto para mejorar la sensación de ojo seco. De hecho las lentes hidrofílicas están contraindicadas. Para el tratamiento del ojo seco en pacientes con Síndrome de Sjögren son muy recomendables las lentes esclerales.

La geometría de estas lentes de contacto permite mantener la córnea del paciente hidratada. Los estudios científicos realizados reportan que las lentes de contacto esclerales mejoran y reducen los síntomas de ojo seco severo en este tipo de pacientes. Y ello es debido principalmente a su mayor diámetro. De hecho, el diámetro de las lentes esclerales suele ser más grande de lo normal. De esta manera se protege más área.

Además, la propia geometría de las lentes esclerales crea un reservorio de lágrima que contribuye a que la lágrima permanezca durante más tiempo en el ojo. Las lentes esclerales tienen una función protectora de la superficie del ojo, y previenen las complicaciones oculares asociadas al ojo seco severo, disminuyendo la sensación del ojo seco.

Si como consecuencia del Síndrome de Sjögren se manifiesta sequedad ocular, no lo dudes. Consulta a tu contactólogo de confianza para que realice un estudio de tu córnea y esclera para elegir la lente escleral personalizada más conveniente para ti.

Bibliografía

 Carsons SE, Patel BC. Sjogren Syndrome. 2020 Aug 8. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 28613703.

Patel R, Shahane A. The epidemiology of Sjögren’s syndrome. Clin Epidemiol. 2014 Jul 30;6:247-55. doi: 10.2147/CLEP.S47399. PMID: 25114590; PMCID: PMC4122257.

Symposium on Biologics and Rheumatology. Sjögren’s syndrome. British Journal of Hospital Medicine. August 2017, 78:8.

Mantenimiento de las lentes esclerales con Ever Clean Scleral de Avizor

Mantenimiento con Ever Clean Scleral

Un mantenimiento y limpieza de las lentes esclerales es esencial para que la adaptación sea lo mejor posible. Sí, tanto para la salud visual como el confort. De hecho, unas buenas medidas de higiene son siempre necesarias durante la adaptación de cualquier lente de contacto. Por eso, antes de manipular las lentes esclerales u otras lentillas hay que lavarse muy bien las manos con agua y jabón. Tanto al insertar las lentes como al retirar las mismas. Por eso proporcionamos consejos sobre el mantenimiento con Ever Clean Scleral.

Es un sistema completo que limpia, de desinfección y elimina los depósitos de proteínas que se acumulan en las lentes. Consta de una solución de peróxido al 3% y unos comprimidos que van a limpiar y neutralizar el producto, además de un portalentes para lentes de contacto esclerales específico, de mayor tamaño para que las lentes quepan fácilmente. Todo en un solo paso, más fácil imposible.

 

Pasos con Ever Clean Scleral

Igual que en cualquier adaptación en contactología, también hay que tener presentes algunos cuidados en las lentes de apoyo escleral. En concreto, los pasos recomendables para el mantenimiento de las lentes esclerales son los siguientes:

1. Llena el portalentes con la solución desinfectante hasta la línea indicada.

2. Coloca tus lentes en las celdillas derecha e izquierda del portalentes y cierra bien las celdillas, siempre con precaución de no presionar sobre la lente, podrías romperla. Ten cuidado de no intercambiar las lentes de ojo. Te aconsejamos que utilices siempre el mismo protocolo, es decir, empezar siempre por el mismo ojo tanto al ponerlas como al quitarlas.

Colocación de las lentes esclerales-Ever Clen Scleral

3. Coloca un comprimido en el hueco disponible en el centro de la celdilla azul.

4. Coloca la tapa del portalentes, ciérralo bien y agítalo suavemente para asegurar que el interior se desinfecta correctamente.Desinfección lentes esclerales-Ever Clen Scleral5. Deja las lentes como mínimo 2 horas. La solución del portalentes se volverá de color verde-amarillento. Eso significa que tus lentes de contacto ya están listas para volver a usarlas.Neutralización-lentes-esclerales-Ever-Clen-Scleral6. Antes de extraer las lentes, agita suavemente el portalentes y déjalo secar al aire. No olvides realizar los pasos adecuadamente.

 

Mantenimiento de las lentes esclerales

Los anteriores pasos no son los únicos que se deben tener en cuenta. Además, es necesario tener otras precauciones en el mantenimiento de las lentes esclerales. En concreto:

  • Guarda el portalentes lejos de la luz directa.
  • Nunca utilices el agua del grifo para aclarar las lentes.
  • Acuérdate de desechar el portalentes y cambiar por uno nuevo, cada vez que compres producto. Recuerda que, los portalentes también pueden ser un foco de infecciones oculares.
  • Lee siempre las instrucciones de uso de Ever Clean Scleral.
  • En caso de duda consulta siempre con tu especialista en lentes esclerales.

Ever Clean Scleral: ventajas

Conociendo las precauciones en el mantenimiento de las lentes esclerales te informamos de algunos beneficios de Ever Clean Scleral de Avizor. No tiene conservantes (cuando tiene el color verde-amarillento), esto es importante tenerlo presente ya que es mucho más biocompatible que otros sistemas de mantenimiento, y por lo tanto no contiene productos químicos que puedan producir reacciones de hipersensibilidad.

Por último, Ever Clean Scleral es un sistema de desinfección muy fácil de usar, en un solo producto y en tan solo 2 horas, tienes garantizada la limpieza de tus lentes esclerales.

Si te ha gustado este post o crees que podría ser importante para algún familiar o amigo, compártelo.

Ever clean scleral

Degeneración Marginal Pelúcida y lentes esclerales

Degeneración Marginal Pelúcida y lentes con diseño especial

La presencia de errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia provoca visión borrosa. Aunque, la visión también se puede empeorar por la presencia de determinadas ectasias corneales como la Degeneración Marginal Pelúcida (DMP).

De hecho, la superficie que más influye en el poder dióptrico del globo ocular es la córnea. Cualquier cosa que ocurra en la córnea tendrá un impacto directo sobre la calidad óptica.

La Degeneración Marginal Pelúcida es una patología de la córnea progresiva y no inflamatoria. Se caracteriza por inducir una deformación de la misma, y en la mayoría de los casos es bilateral.

Además, no está clara su etiología ya que se suele confundir con el queratocono. A diferencia del queratocono, la deformación se presenta en la región inferior de la córnea.

Topografía corneal en Degeneración Marginal Pelúcida-Autora Laura Batres

Para su diagnóstico es preciso la realización de una topografía corneal en consulta. Sí, será necesario evaluar los mapas topográficos de elevación, de curvatura y de potencia corneal. Sobre todo, si tenemos pensado adaptar cualquier tipo de lente de contacto.

Así mismo, para diferenciar bien esta patología, se debe realizar un exhaustivo estudio con lámpara de hendidura y con OCT. Sí, porque es importante para determinar correctamente el tipo de adelgazamiento corneal y su localización.

Diagnóstico de la Degeneración Marginal Pelúcida

Las revisiones visuales y la detección precoz de la ectasia

Analizar los parámetros corneales es importante porque las irregularidades corneales por la DMP producirán una disminución de la visión. Por eso, es necesario en pacientes con historia clínica de Degeneración Marginal Pelúcida realizar revisiones visuales según criterio del especialista. Así, se podrán detectar precozmente cambios en la córnea que puedan afectar a la visión.

Según el diagnóstico de la Degeneración Marginal Pelúcida en consulta se planificarán diferentes tratamientos. En concreto, se pueden valorar tratamientos oftalmológicos como el implante de anillos intraestromales, trasplante corneal o el cross-linking, entre otros.

No obstante, los anteriores son tratamientos muy agresivos y con elevadas tasas de riesgos asociados a este tipo de cirugías. Pero, no son los únicos tratamientos. De hecho, ¿sabes que es posible adaptar lentes esclerales con diseño especial en pacientes con Degeneración Marginal Pelúcida?

La verdad es que sí. Y, proporcionan muy buenos resultados, y con muchos menores riesgos que las operaciones. Continúa leyendo, ¡te informamos y te explicamos el porqué de la buena calidad visual que proporcionan!

Degeneración Marginal Pelúcida y lentes esclerales

Es posible la adaptación de lentes con diseño especial

Adaptar lentes de contacto en presencia de ectasias corneales es algo más complejo. Aunque, por las irregularidades corneales de la Degeneración Marginal Pelúcida en la córnea la adaptación de lentes esclerales es beneficiosa. Precisamente, son unas lentes con diseño especial. Sí, por que de hecho su diámetro es superior al resto de lentes de contacto convencionales.

A diferencia de las demás lentillas, las lentes esclerales se apoyan sobre la esclerótica (la parte blanca del ojo). De hecho, no se apoyan en ningún momento sobre la córnea ni tan siquiera sobre el limbo.

El mayor diámetro de estas lentes con diseño especial proporciona mejor comodidad en la adaptación en ectasias corneales. Aunque, ¡no sólo eso! También, la adaptación de lentes esclerales en la Degeneración Marginal Pelúcida mejora el reservorio de lágrima y la sensación de sequedad ocular, u ojo seco.

El Prof. Diego López-Alcón es experto en la adaptación de lentes de contacto especiales y nos cuenta: “Las lentes esclerales son capaces de transformar la vida de nuestros pacientes de tal manera que la emoción forma parte de nuestra vida y la forma de entender nuestro trabajo. Sobre todo, en pacientes que sufren degeneración marginal pelúcida, queratocono o queratoglobo”.

Desde luego, si ya conoces qué es la Degeneración Marginal Pelúcida sabrás la importancia de poder conseguir una buena visión. Por eso, también te informamos en el blog sobre sus ventajas, precauciones y otros usos de las lentes esclerales. E incluso, algo muy importante como la higiene de las lentes de contacto esclerales.

Precio de las lentes esclerales

Precio de las lentes esclerales

¿Necesitas lentes de contacto de apoyo escleral? ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay diferencia entre unas lentes y otras? Si te interesa conocer en qué se basa el precio de las lentes esclerales continúa leyendo.

Como expertos en contactología te vamos a informar sobre qué son las lentes esclerales. Y, por qué el precio de las lentes esclerales se relaciona con su tecnología y adaptación en diversas condiciones oculares. Estas son las dudas más frecuentes que encontramos en nuestro blog.

¿Qué son las lentes de contacto esclerales?

Son lentillas que no se apoyan en la córnea

Las lentes esclerales son lentes de contacto de última generación que han sufrido un gran desarrollo en la última década. Aunque, la historia de las lentes esclerales es mucho más antigua. De hecho, la primera lente de contacto fue una lente escleral. Pero, esto lo dejaremos para otra publicación en el blog.

La característica principal de las lentes esclerales es que debido a su gran tamaño no tocan la córnea. Esto hace que sean mucho más cómodas que otras lentes, además de proteger la superficie del ojo. De hecho, su tecnología ha favorecido el interés de los profesionales y fabricantes de lentes de contacto por este tipo de lente tan especial. Sí, porque en muchas ocasiones es la única opción de tratamiento para pacientes con condiciones oculares extremas.

¿De qué depende el precio de las lentes esclerales?

Todas las lentes de apoyo escleral no son iguales

No solo ha aumentado el interés entre los profesionales. Las lentes esclerales son cada vez más conocidas entre la población. En realidad, los pacientes buscan información en internet. Y, si estás leyendo esto es posible que se te pasen por la cabeza numerosas preguntas. Una de las más frecuentes es, ¿cuánto valen las lentes esclerales? Es una pregunta sencilla, pero a la vez difícil de contestar.

El motivo de que sea difícil responderla es porque todas las lentes esclerales NO son iguales. Hay ojos más grandes que otros. No es lo mismo padecer un queratocono que sufrir un síndrome de ojo seco severo (como el síndrome de Sjögren). También, la parte blanca del ojo (esclera) puede ser muy diferente entre pacientes. Incluso, un ojo puede tener la forma escleral muy diferente a la del otro ojo.

Todo esto implica que cada ojo necesita una lente con unas características diferentes. Hasta un mismo paciente puede llevar lentes con diferentes diseños en los ojos. Por eso, el precio de las lentes esclerales puede variar. Además, otro factor que puede influir en el coste es la experiencia del profesional. Y también, la instrumentación que se use para tomar las medidas del ojo, la tecnología que se utilice para fabricar la lente, de los tratamientos de superficie que puedan llevar las lentes esclerales, el tamaño de la lente escleral, y un largo etcétera.

Precio de las lentes esclerales, ¿cuál?

Tecnología de las lentillas esclerales adaptada al ojo

Es fácil que puedas encontrar lentes esclerales desde 800 € hasta incluso 6000 €. Por un lado, podrás encontrar lentes esclerales básicas con pocas posibilidades de personalización. Pero, si tu ojo es especial, es posible que no sean las más adecuadas para ti. En el otro extremo existen lentes personalizadas 100 % que se adaptan perfectamente al contorno del ojo. Y que pueden incluso, incorporar un control de aberraciones de alto orden.

Estas últimas lentes se fabrican a través de un molde del ojo. Para ello, se realiza una impresión de la superficie ocular para diseñar con un programa 3D la lente más perfecta del mundo. Ya lo estás viendo, cada ojo necesita una lente especial porque cada ojo es especial. Así lo hacemos nosotros. Por lo tanto, no preguntes ¿cuánto valen las lentes esclerales? La pregunta correcta es, ¿cuál es el precio de las lentes esclerales para mí?

Te aconsejo que contactes con un buen profesional experimentado en lentes esclerales. Te realizará unas pruebas para valorar el estado de tus ojos. Y, con esa información podrás saber cuál es la lente que más se adapta a tus necesidades. Además, puedes visitar nuestro buscador de especialistas en lentes esclerales para encontrar un profesional cerca de tu lugar de residencia. Incluso, si eres especialista en lentes esclerales y quieres aparecer en nuestro buscador también puedes.

Ventosas para las lentes esclerales

Ventosas para las lentes esclerales

Muchas son las consultas que reciben los optometristas en el gabinete de contactología. Algunas de ellas están relacionadas con la adaptación de las lentes esclerales y las lentillas convencionales. De hecho, la forma de poner y quitar las lentes es diferente. En concreto, son necesarias ventosas tanto para poner como quitar las lentes esclerales. Sí, las ventosas para las lentes esclerales requieren de una manipulación específica.

Aunque las lentes esclerales puedan ponerse y quitarse con las manos, lo más habitual es hacerlo con ventosas. Aun así, sigue siendo necesaria una buena higiene de manos. Se deberán lavarse con agua y jabón y dejar que se sequen bien antes de manipular las lentes de contacto. Precisamente, así se evitará el contacto con gérmenes, restos de productos de maquillaje o perfumes.

Una vez que se tiene claro la importancia de la higiene se procede a la adaptación de las lentillas. Pero, ¿son todas las ventosas para las lentes esclerales iguales? La verdad es que no… Aunque, no te preocupes el Prof. Diego López Alcón te informa sobre los diferentes tipos de ventosas.

Ventosas para las lentes esclerales: tipos

Adaptar las lentes esclerales: ¿con qué ventosa?

En la actualidad, existen 4 tipos de ventosas para lentes de contacto. Solamente una de esas ventosas es la clásica para la adaptación de las lentes RGP corneales. Sí, las conocidas lentillas de toda la vida. Mientras que para las lentes esclerales hay 3 tipos, que además pueden servir para alguna otra lente,

Aunque, ¿son todos los tipos de ventosas para lentes esclerales iguales? La verdad es que no. En concreto, la ventosa con la copa grande de la imagen de cabecera de esta publicación es para poner las lentes en el ojo. De hecho, sirve para estabilizar la lentilla y poder realizar succión sobre la lente para que no se caiga. Así mismo, es importante como comenta el Prof. Diego López Alcón que se elimine la succión en el momento de retirar la ventosa, porque si no la lente escleral se quedaría pegada a la ventosa.

A veces podemos evitar la succión cortando la ventosa por la parte inferior, ya que hay pacientes que no son capaces de eliminar la succión de la ventosa sobre la lente. En este caso la lente es más inestable, por lo que habrá que tener cuidado a la hora de colocar la lente escleral sobre la ventosa para que no se caiga. Una vez conocido cómo estabilizar la lentilla, ¿qué ventosa es necesaria para extraer la lente de contacto escleral? Sigue leyendo, ¡te lo explicamos!

¿Con qué ventosa quitar la lente escleral?

Consulta sobre las ventosas para las lentes esclerales

La segunda y tercera ventosa por la izquierda de la imagen de esta publicación son las ventosas de extracción de la lente. Como se puede observar, una ventosa tiene una copa inclinada 45º. Sin embargo, la otra es perpendicular al mango. Es importante que estas ventosas se coloquen en el tercio inferior de la lente, y no en el centro, para así evitar presiones excesivas en la lente y el ojo.

La última ventosa que falta, la cuarta por la izquierda no es la más recomendable para lentes esclerales. El motivo es que tiene la copa pequeña y hace demasiada succión sobre la lente para el tamaño que tiene. Por lo tanto, se desaconseja para la extracción de las lentes esclerales. De hecho, si la lente está muy ajustada sobre el ojo, se tendrá que realizar bastante presión sobre la lente y esto podría ocasionar daños en el ojo.

Si todavía tienes dudas sobre las ventosas para lentes esclerales, contacta con tu contactólogo de confianza. Además, si lo deseas, puedes consultar nuestro buscador de especialistas en lentes esclerales.

Diferencias entre lentes corneales y esclerales

Diferencias entre lentes corneales y esclerales

La visión es uno de los sentidos más importantes. Representa aproximadamente el 80 % de la información que percibimos. Aunque, cuando por un defecto visual tenemos que usar lentillas, pueden surgir dudas sobre cuál escoger. Por eso mismo, vamos a comentar las principales diferencias entre lentes corneales y esclerales.

Y es que, debemos prestar especial atención a la salud visual para ver bien. Sin embargo, no sólo eso… También en ganar comodidad en el porte de las lentillas. En dicho sentido, la tecnología de las lentes de contacto ha avanzado considerablemente en los últimos años.

No obstante, ¿y si a pesar de las ventajas en su tecnología tienes intolerancia a las lentes de contacto convencionales? No te preocupes, sigue leyendo. Te vamos a comentar las principales diferencias entre lentes corneales y lentes de contacto esclerales para que lo tengas claro.

Molestias con las lentes esclerales corneales

En córneas irregulares se pueden producir molestias

Las lentes de contacto corneales tienen la función principal de mejorar la visión ante defectos visuales como, por ejemplo, miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia o córnea irregular. Pero, a veces puede suceder, que no se consiga la comodidad en el porte con las lentes de contacto corneales. Lógicamente, ello será muy molesto y un inconveniente a considerar.

Y te preguntarás, ¿por qué no son cómodas? Una de las razones es debido a la sensibilidad corneal. La córnea es probablemente el tejido del cuerpo más sensible. Seguro que alguna vez has notado una “gran” molestia por un “pequeño” grano de arena. Por eso, las lentes corneales se notan más. Porque se apoyan directamente sobre la córnea.

Otra de las razones por las que pueden producir molestias es por la forma corneal, sobre todo en córneas irregulares. En córneas muy irregulares, como por ejemplo en queratoconos avanzados, tras un trasplante de córnea o en un queratoglobo, puede ocurrir que la córnea tenga muchas diferencias en la altura. A esto lo llamamos diferencias de elevación.

Esta situación hace que una lente corneal no tenga estabilidad y se mueva demasiado. De tal manera que incluso puede caerse la lente del ojo. Eso hace que sean muy incómodas.

Diferencias entre lentes corneales y esclerales: ¿cuáles?

Las lentes esclerales mejoran el ojo seco

Sin embargo, hay una alternativa ideal en casos de intolerancia a las lentes de contacto corneales. Precisamente, son las lentes de contacto esclerales. En concreto, por su morfología y a diferencia de las lentillas corneales se apoyan sobre la esclera.

Sí, al no apoyarse las lentes esclerales sobre la córnea son mucho más cómodas. Ello es debido a que la tecnología de las lentes esclerales es diferente. En concreto, el diámetro de las lentillas esclerales es superior a las convencionales y se apoyan de una forma suave y homogénea sobre la esclera.

Además, existe otra ventaja que destaca como una de las principales diferencias entre lentes corneales y esclerales. Y es que, estas últimas por su diámetro permiten mejorar también la sensación de ojo seco, e incluso, permiten crear un reservorio de lágrima. Pero, no son las únicas ventajas de las lentes de apoyo escleral.

Aplicaciones de las lentes esclerales

Otras diferencias entre lentes corneales y esclerales

Las anteriores no son las únicas diferencias entre lentes corneales y esclerales. En concreto, las aplicaciones de las lentes esclerales son múltiples incluso cuando existen grandes diferencias de elevación corneal. En realidad, la adaptación de lentes esclerales puede ser conveniente si:

  • Tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo
  • Padeces presbicia
  • Tienes altos errores refractivos
  • Tienes molestias con las gafas de vista
  • Padeces la ectasia corneal del queratocono
  • Sufres Degeneración Marginal Pelúcida
  • Tienes queratoglobo
  • Te han intervenido de queratotomía radial
  • Te han implantado anillos intraestromales
  • Te han realizado un trasplante de córnea
  • Has padecido traumatismos oculares
  • Tienes infección ocular
  • Te han practicado crosslinking
  • Te han intervenido de cirugía refractiva

Una lente corneal puede ser adaptada en muchos de estos casos pero con limitaciones. Sin embargo, una lente escleral tiene menos limitaciones ocasionadas por la forma corneal.

Aunque, no en todas las condiciones anteriores puede ser la alternativa de elección. Para conocer si puede ser beneficioso la adaptación de lentes esclerales en comparación con las lentillas convencionales corneales es necesario revisar la visión.

El contactólogo, como especialista en salud visual realizará un estudio minucioso para elegir la mejor alternativa. Te informará sobre las principales diferencias entre lentes corneales y esclerales para que las conozcas. No obstante, si lo deseas, puedes consultar nuestro buscador de especialistas en lentes esclerales.

Visión tras queratotomía radial-Soluciones-Lentes esclerales

Visión tras queratotomía radial: soluciones

La queratotomía radial fue una de las primeras técnicas de cirugía refractiva corneal que se realizaron para corregir la miopía. Su procedimiento fue introducido a principios de la década de los 70. Se trataba de una intervención en la que se realizaban incisiones en la córnea con el objetivo de variar su curvatura. Según el grado del defecto visual, eran necesarias más o menos incisiones corneales para corregir la miopía. Sin embargo, la visión tras queratotomía radial en muchos casos no lograba la calidad visual esperada.

Por ese motivo, desde sus inicios la cirugía corneal ha evolucionado mucho introduciendo nuevos procedimientos quirúrgicos, como la técnica PRK, LASIK, o el procedimiento SMILE introducido más recientemente. De hecho, la evolución de la cirugía corneal llevó a que la técnica de queratotomía radial quedara en desuso.

No obstante, en la actualidad hay pacientes que precisan de una alternativa visual para mejorar la visión tras queratotomía radial. Pero ¿qué alternativas visuales son convenientes? Continúa leyendo, te informamos.

Tratamientos tras la queratotomía radial

¿Gafas de vista, cirugía refractiva corneal o lentillas?

Es frecuente en pacientes intervenidos de queratotomía radial que presenten astigmatismo irregular. Precisamente, esa variación en la curvatura entre meridianos de la córnea puede producir que la visión no sea óptima. Además, a veces puede suceder que las incisiones corneales pierdan su efectividad en el tiempo.

Por ello es necesario en pacientes intervenidos de queratotomía radial que el especialista revise sus ojos. Tras el estudio visual realizado se valorarán diferentes tratamientos. Así, por ejemplo, las gafas en presencia de astigmatismo irregular no son la opción más recomendable para mejorar la visión tras queratotomía radial.

Otro de los motivos es que tras la cirugía a menudo quedan cicatrices corneales que distorsionan la visión. En los casos más graves el oftalmólogo podría plantear un trasplante corneal, aunque no está exenta de riesgos por la dificultad que conlleva. Por ello, para prevenir complicaciones oculares tras queratotomía radial una alternativa recomendable son la adaptación de lentes de contacto esclerales.

Mejorar la visión tras queratotomía radial con lentillas

Calidad visual con las lentes de contacto esclerales

Aunque la queratotomía radial intentaba mediante incisiones corregir la miopía, era frecuente la aparición de astigmatismo corneal, que a veces intentaban disminuir mediante otro tipo de incisiones en lo que se denominaba queratotomía arqueada. Precisamente, por las incisiones realizadas en la córnea los pacientes suelen tener intolerancia o dificultad a la adaptación de lentes de contacto normales.

Sin embargo, a diferencia de las lentillas convencionales, las lentes esclerales son una opción muy recomendable. Al ser su diámetro superior que las lentes de contacto blandas o rígidas permiten un mayor confort. También mejorarán la sensación de sequedad ocular generando un reservorio de lágrima.

Independientemente de esto, no son las únicas ventajas que ofrecen las lentes esclerales para mejorar la visión tras queratotomía radial. De hecho, la adaptación de las lentes esclerales  es una de las alternativas de contactología avanzada recomendadas en casos clínicos más complejos.

¿Sigues teniendo dudas sobre cómo mejorar la visión tras queratotomía radial? Consulta a tu contactólogo de confianza. Examinará tu salud visual, y mediante una topografía corneal te informará de la mejor lente escleral para tus ojos. Recuerda así mismo, que si lo necesitas a través de nuestro buscador de especialistas en lentes esclerales encontrarás también a profesionales.

Anillos intraestromales para queratocono y lentes esclerales

El queratocono es una patología corneal que produce un progresivo adelgazamiento de esta. Suele manifestarse en la juventud, pudiendo progresar hasta la tercera o cuarta década de la vida. No obstante, aun comenzando a manifestarse en un ojo, es frecuente que también se produzca en el contralateral. Precisamente, para evitar su progresión son muy importantes las revisiones visuales con dispositivos clínicos específicos. En consulta se propondrán diferentes tratamientos según la evolución del queratocono. Pueden ser recomendables gafas de vista o lentes de contacto convencionales en los estadios iniciales de la patología. Sin embargo, si progresa y afecta a la visión, el oftalmólogo recomendará lentes de contacto rígidas, anillos intraestromales para queratocono, crosslinking o trasplante corneal…

Afortunadamente la queratoplastia es el último tratamiento oftalmológico y nada más se recurre a él en los casos más avanzados, y sobre todo cuando las lentes esclerales no se han podido adaptar. Aunque, en todos los tratamientos seguirán siendo necesarias revisiones visuales para comprobar el estado de la córnea. Y, precisamente a veces puede suceder que tras implantar anillos intraestromales para queratocono la agudeza visual todavía no es óptima.

Entonces, ¿qué opciones ópticas se pueden plantear si te han adaptado anillos intraestromales para queratocono y no consigues buena visión? ¿Serían convenientes las gafas de vista o las lentes de contacto? No te preocupes, son dudas comunes que suelen preguntarnos los pacientes. Sigue leyendo, ¡te las respondemos!

Soluciones ópticas tras implantar anillos intraestromales

Las gafas de vista no son válidas con astigmatismo irregular

Las gafas de vista sólo son convenientes en el estadio inicial del queratocono, cuando no existe astigmatismo irregular. O cuando este es tan pequeño que podemos compensarlo con una graduación de la vista convencional. Si progresa, como hemos comentado, los anillos intraestromales para queratocono son uno de los tratamientos posibles. No obstante, incluso con los anillos intraestromales puede quedar astigmatismo irregular, en este caso la visión no es óptima… Implantados los anillos intraestromales o no, con presencia de astigmatismo irregular las gafas nunca mejorarán la agudeza visual. Son precisamente, las lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RPG) las que permitirán mejorar la visión. Sí, incluso en presencia con astigmatismo irregular.

Aunque tienen ventajas, no todos los pacientes con anillos intraestromales para queratocono toleran igual las lentillas rígidas corneales. Afortunadamente, la tecnología de las lentes de contacto ha mejorado considerable y existen otras soluciones. En concreto, las lentes esclerales son la alternativa ideal para mejorar la visión en pacientes con anillos intraestromales para queratocono. ¿Quieres saber por qué? ¡Te lo explicamos!

Anillos intraestromales para queratocono y lentes esclerales

Las lentes esclerales mejoran el confort visual

Las lentes esclerales tienen la ventaja de que por su morfología y tecnología son recomendables en varias condiciones clínicas. Pero, no sólo en el queratocono, también incluso en otras ectasias corneales. El motivo, de ser una alternativa ideal en estas patologías es según destaca el Prof. Diego López-Alcón porque por su diámetro superior no tocan la córnea ni el limbo esclero-corneal. Y, especialmente tras la adaptación de anillos intraestromales para queratocono, las lentes esclerales permitirán mejorar el confort visual.

Incluso, por su geometría, las lentes esclerales crean un reservorio de lágrima que mejorará la sensación de sequedad ocular. Y a la vez, son capaces de compensar ópticamente ese astigmatismo irregular tan molesto. Es frecuente que tras el implante de los anillos se regularice la córnea en su parte central, esto puede ayudar a conseguir mejores resultados con lentes esclerales. También existen diseños esclerales especiales que son capaces de adaptarse con más precisión a una córnea que ha sufrido una intervención de anillos

Si, aun así, sigues teniendo dudas sobre la progresión del queratocono con lentes esclerales, consulta al especialista. El contactólogo te informará sobre las ventajas de la adaptación de las lentes esclerales en el queratocono. Además, si lo necesitas, en nuestro buscador de especialistas en lentes esclerales encontrarás también a profesionales.

Lentillas durante el coronavirus y gafas de sol-Lentes Esclerales

Lentillas durante el coronavirus y gafas de sol

Desde el inicio de la pandemia mundial del coronavirus se han modificado nuestras costumbres. Ha sido necesario incrementar las medidas de higiene de manos con el objetivo de prevenir el contagio, además de la utilización de gel hidroalcohólico, mascarillas o pantallas de protección facial, entre otras… Y, es que son fundamentales para prevenir la transmisión del coronavirus por gotas al toser, respirar o estornudar. Otra de las recomendaciones necesarias para tener en cuenta es el distanciamiento físico. Incluso, se ha comprobado la presencia del coronavirus en la conjuntiva de los ojos. Por ello, pueden surgir dudas sobre el uso de lentillas durante el coronavirus.

En una publicación anterior, os comentábamos que se pueden adaptar las lentes de contacto con el covid-19. Lógicamente, manteniendo una adecuada limpieza de manos. También es necesario para extremar el cuidado de los ojos la desinfección de las lentes de contacto esclerales. No obstante, existen más recomendaciones oculares a tener en cuenta con el objetivo de prevenir el coronavirus. Como profesionales de la visión sabemos que también las gafas de sol son otra barrera frente al coronavirus. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo, te informamos.

Lentillas durante el coronavirus: otros consejos

Protección de los ojos mediante gafas de sol

Las lentes de contacto esclerales en comparación con las lentillas tradicionales tienen particularidades que las hacen diferentes, como su diámetro que es superior y por tanto hace que se apoye directamente sobre la esclera. Sin embargo, al usar lentillas durante el coronavirus es recomendable que además te protejas con gafas de sol. Como es conocido, las gafas de sol protegen frente a la luz ultravioleta tan nociva del sol. Incluso, si son gafas de sol polarizadas mejoran la visión, el contraste y la percepción de colores.

Por su diámetro, las lentes de las gafas de sol proporcionan más beneficios para la salud ocular. Además de los anteriores, evitan que partículas en el aire en suspensión o incluso pequeñas ramitas puedan impactar en los ojos. Esa protección también es muy beneficiosa a la hora de realizar actividades deportivas al aire libre. Ahora también podemos añadir que protege frente al contagio del coronavirus.

Recuerda que, con el cambio estacional, no sólo tienes que proteger los ojos en verano de la luz ultravioleta. También es interesante utilizar las gafas de sol como barrera de protección frente al coronavirus. Por lo tanto, no olvides desinfectar tus gafas de sol después de usarlas. Por ejemplo, con jabón neutro y aclarando con agua. Lo más importante es mantener una correcta higiene.

Gafas de sol frente al coronavirus complementarias a las lentes esclerales

¿Dudas sobre gafas y lentillas durante el coronavirus? Consulta al optometrista

La protección frente al coronavirus y garantizar las medidas de higiene cobra especial relevancia en estos momentos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda proteger los ojos con gafas de sol durante el coronavirus. Protegerse los ojos para evitar el contagio del covid-19 además de la nariz y la boca, es muy importante. Y es que, se ha detectado ARN de coronavirus en la conjuntiva de algunos pacientes.

Por eso, no olvides que al usar lentillas durante el coronavirus debes tener presentes todas las medidas higiénicas. Además, si tienes dudas sobre la protección de los ojos mediante gafas de sol si usas lentillas esclerales consulta a tu profesional de la visión.

Lentes de contacto con el covid-19

Lentes de contacto con el covid-19, ¿son convenientes?

Como es conocido, se pueden manifestar diversos síntomas por el covid-19. Por ejemplo, tos seca, fiebre, malestar general y en casos graves neumonía. No obstante, se ha reportado que no sólo son más vulnerables las personas de edad avanzada de manifestar dichos síntomas. También, lo pueden ser algunos pacientes sin patologías previas y jóvenes. Incluso, en las últimas noticias sobre el coronavirus se informa que, aunque con menor probabilidad se puede producir fallo multiorgánico.1,2 Concretamente, el virus es complejo porque también hay que tener en cuenta los pacientes asintomáticos que pueden transmitir el virus… Por dicho motivo, las medidas de prevención del coronavirus cobran vital importancia. Entre todas las medidas propuestas, destacan las asociadas a la salud ocular. ¿Y si usas lentes de contacto con el coronavirus? Precisamente, muchos pacientes nos preguntan si es recomendable utilizar lentes de contacto con el covid-19 durante la pandemia mundial.

La respuesta sobre si es conveniente adaptar lentes de contacto con el covid-19 debe basarse en la evidencia clínica. Por eso, sigue leyendo si usas lentillas… ¡Te informamos sobre las conclusiones de los estudios científicos sobre el coronavirus y el uso de lentillas!

Lentes de contacto con el covid-19: ¡se pueden adaptar!

Los estudios sobre el coronavirus en la lágrima no son concluyentes

Mucho se está informando sobre la prevención y tratamiento del coronavirus en España. Aunque, por el momento hasta que no se desarrolle una vacuna para el covid-19 no podremos tener un tratamiento. Por ello, es muy importante centrarse en la prevención de la enfermedad por el nuevo coronavirus. Incluso, también en los cuidados en los ojos. Y es que, se ha informado que entre los síntomas del coronavirus también se puede producir conjuntivitis. Por ello mismo, es conveniente disponer de la mayor información nacional e internacional… ¿Qué sería mejor utilizar gafas de vista o las lentes de contacto esclerales durante la pandemia del coronavirus? Pero, ¿son seguras las lentes de contacto con el covid-19?

La realidad es que sí se pueden seguir usando las lentes de contacto durante la pandemia del coronavirus. De hecho, en una publicación anterior, el Prof. Diego López-Alcón te informa sobre la prevención del coronavirus si usas lentillas. Son necesarias medidas de higiene para garantizar el cuidado ocular, teniendo en cuenta que hasta la fecha los estudios científicos sobre la presencia de coronavirus en la lágrima no son concluyentes. Concretamente, Yu et al3 estudiaron la lágrima de pacientes infectados por SARS-Cov-2 no encontrando resultados positivos en las muestras analizadas. Incluso, otro estudio publicado por Xia et al4 en el Journal of Medical Virology mostró resultados similares. Sin embargo, especulan sobre la posibilidad de detectar el coronavirus mediante las secreciones conjuntivales y lagrimales en pacientes con conjuntivitis.

Conclusión sobre el uso de lentes de contacto con el covid-19

Higiene ocular para prevenir el coronavirus

Debido a las investigaciones realizadas sobre el coronavirus en los ojos las conclusiones que se pueden obtener son claras. En realidad, en la actualidad no hay evidencia de que las lentes de contacto estén contraindicadas. No obstante, la utilización de lentes de contacto con el covid-19 durante la pandemia debe ser estricta en la higiene. Es necesario recordar que la higiene de manos es importante. Hay que lavarse las manos con agua y jabón para posteriormente secarlas con papel desechable. La desinfección de las lentes de contacto, así como del estuche portalentes también es imprescindible. Por eso hay que seguir siempre los consejos del fabricante de líquidos.

En el caso de que tengas fiebre, tos o algún síntoma relacionado con el covid-19, desinfecta bien las lentillas. Y enseguida, ponte en contacto con los servicios médicos. No obstante, recuerda consultar al optometrista-contactólogo si tienes dudas sobre cómo usar las lentillas en relación con el coronavirus.

REFERENCIAS

1. Información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Ministerio de Sanidad. Actualización; 4 de abril 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200404_ITCoronavirus.pdf

2. World health Organization. Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf

3. Yu Jun IS, Anderson DE, Zheng Kang AE, Wang L-F, Rao P, Young BE, Lye DC, Agrawal R, Assessing Viral Shedding and Infectivity of Tears in Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Patients, Ophthalmology (2020).

4. Xia J, Tong J, Liu M, Shen Y, Guo D. Evaluation of coronavirus in tears and conjunctival secretions of patients with SARS-CoV-2 infection. J Med Virol. 2020;1–6.