astigmatismo-lentes-esclerales

Astigmatismo y lentes esclerales

¿Conoces el astigmatismo? Para que una imagen se vea nítida, los rayos de luz horizontal y vertical que llegan al sistema óptico del ojo deben formar un punto focal sobre la retina.

El astigmatismo es un defecto de refracción en el que los rayos de luz vertical y horizontal tienen diferentes puntos de enfoque sobre la retina. Se puede asociar tanto a miopía como a hipermetropía.

¿Cuáles son las causas del astigmatismo?

En la mayoría de los casos, el astigmatismo es debido a una falta de simetría (toricidad) de la córnea que le confiere una forma ovalada o elíptica que impide el correcto enfoque de los objetos.

La causa de esta irregularidad suele estar determinada genéticamente, aunque también puede producirse como consecuencia de traumatismos, tras intervenciones quirúrgicas oculares como la cirugía de catarata, por úlceras en la córnea, por dislocación de lentes intraoculares, enfermedades, etc.

Signos y síntomas

Un ojo con astigmatismo ve las imágenes distorsionadas, ya que no consigue un enfoque adecuado ni de lejos ni de cerca. Los objetos pueden aparecer alargados o más anchos, a veces se confunden las letras y los números, e incluso en ocasiones pueden aparecer sombras al lado de los objetos.

Los síntomas del astigmatismo y signos más comunes pueden ser:

  • Visión borrosa o distorsionada.
  • Cansancio visual.
  • Forzar los ojos para ver.
  • Dolor de cabeza.

Esta borrosidad puede incapacitar la agudeza visual, siendo necesaria la utilización de gafas o lentes de contacto para astigmatismo. 

Pero… ¿Qué lentes puedo utilizar? ¿Son todas iguales? Debido a que el astigmatismo puede manifestarse también combinado con miopía o hipermetropía, es necesario elegir la mejor lente de contacto. Además, en algunas situaciones, si se padece astigmatismo irregular la visión se encontrará mucho más limitada. Y es en estos casos, cuando las gafas comunes no producen ningún beneficio.

Lentes esclerales para astigmatismo

En el caso de padecer astigmatismo irregular o cualquier otro tipo de astigmatismo, una de las opciones más recomendables son las lentes de contacto esclerales. Como ya hemos hablado en otras ocasiones, se adaptan sobre la superficie ocular, sin embargo, no se apoyan directamente sobre la córnea, sino sobre la esclera.

Este tipo de adaptación tiene múltiples ventajas en el confort del paciente y su visión. Al ser de apoyo escleral hace que la lente no gire, por lo tanto, la agudeza visual del paciente será perfecta y estable en todas las horas de uso. 

Gracias a las lentes de contacto esclerales, podemos compensar gran cantidad de astigmatismo tanto regular como irregular. Gozaremos de una visión nítida y estable durante todo el día.

¿Quieres disfrutar de tu visión como nunca? ¡Ponte en contacto con nosotros y te informaremos! También puedes buscar a tu profesional más cercano en nuestro Buscador de Profesionales de Lentes Esclerales.

Lentes de contacto esclerales para astigmatismo

Lentes de contacto para astigmatismo, ¿esclerales?

Los defectos visuales que pueden producir una disminución a diferentes distancias son la miopía, hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. De los anteriores, precisamente el astigmatismo se caracteriza por inducir borrosidad a todas las distancias. Esta borrosidad puede incapacitar la agudeza visual, siendo necesaria la utilización de gafas o lentes de contacto para astigmatismo. Pero ¿qué lentes utilizar? ¿Son todas iguales? Debido a que el astigmatismo puede manifestarse también combinado con miopía o hipermetropía es necesario elegir la mejor lentilla. Además, en algunas situaciones, si se padece astigmatismo irregular la visión se encontrará mucho más limitada. Y es en dichas situaciones cuando las gafas de vista no producen ningún beneficio.

En presencia de astigmatismo irregular o cualquier otro astigmatismo una opción muy recomendable son las lentes esclerales. Como otras lentes de contacto para astigmatismo, las lentes esclerales se adaptan sobre la superficie ocular. Sin embargo, no apoyan directamente sobre la córnea, sino sobre la esclera. Dicha adaptación tiene múltiples beneficios en el confort del paciente y en su visión. Al ser el apoyo escleral hace que la lente no gire. El motivo es porque la mayoría de las escleras tienen una forma más o menos tórica en promedio. El beneficio principal que implica es que la lente no gira. Y por lo tanto, que la agudeza visual del paciente será perfecta y estable todas las horas de uso. No como sucede con las lentes hidrofílicas, que suelen moverse, rotar y por eso la visión es peor.

Éstas no son las únicas características de interés de las lentes de contacto para astigmatismo de apoyo escleral. Sigue leyendo: os explicamos otras ventajas importantes de las lentes de contacto esclerales.

Lentes de contacto para astigmatismo, ¿por qué de apoyo escleral?

Ventajas de su adaptación

Con la adaptación de las lentillas se busca mejorar la visión y el confort. Debido a su diámetro, las lentes esclerales son diferentes a las convencionales. Pero ¿tienen más ventajas la adaptación des lentes esclerales para el astigmatismo? Sí. La zona óptica de la lente escleral es de mayor diámetro que las hidrofílicas. También, la zona óptica de la lente escleral para astigmatismo es mayor que en las lentes rígidas corneales. Por ello el campo visual no se verá limitado. Además, hay que tener presente que las lentes RGP corneales tienden a moverse. Debido a este movimiento, las lentes corneales pueden inducir reflejos y visión inestable. Incluso pueden presentar limitaciones visuales, no compensando todo el astigmatismo del paciente… Las limitaciones de las lentes convencionales se pueden solventar fácilmente con las lentes esclerales.

Cuando la esclera es tórica, la adaptación de una lente escleral esférica producirá mayor presión en el meridiano más elevado que en el perpendicular. Es precisamente en dichas situaciones cuando los diseños peritóricos son de gran ayuda. Mediante su tecnología permite ajustarse a la superficie ocular repartiendo el apoyo de manera homogénea. Los diseños peritóricos son utilizados para compensar astigmatismos residuales. En tal caso es necesario indicar a los fabricantes los diferentes parámetros de dichas lentes. Concretamente, el ángulo de estabilización, la cantidad del cilindro y el eje del astigmatismo interno.

Sin duda, las lentes para astigmatismo tienen múltiples ventajas en comparación con las convencionales. Tanto su propio diseño, tecnología, como en el confort visual que inducen. Podemos compensar gran cantidad de astigmatismo tanto regular como irregular, la visión será nítida y estable durante todo el día. La lente será cómoda y podrás disfrutar de una visión como nunca habías pensado. ¿Quieres probarla? Ponte en contacto o visita nuestro buscador de profesionales donde encontrarás al especialista en lentes esclerales más cercano.

Trasplante de córnea cómo mejoran la visión las lentes esclerales

Lentes esclerales para el trasplante de córnea

La córnea es una estructura muy importante. De hecho, la gran mayoría del poder dióptrico del ojo se debe a la córnea. Por ello, variaciones en su morfología, curvatura o potencia dará lugar a la modificación del estado refractivo del ojo. Más todavía en presencia de patologías corneales que pueden terminar afectando a la visión. Como el queratocono, queratoglobo o degeneración marginal pelúcida entre otras… En concreto, tal es la afección que dichas patologías producen en la córnea que será necesario planificar diferentes tratamientos. Algunos de ellos, pueden ser con lentes de contacto al principio… Pero si no producen el efecto deseado, pueden necesitarse tratamientos más invasivos. Es decir, cirugías como implantes de anillos intraestromales o crosslinking entre otros. En todos los casos, siempre intentando evitar un trasplante de córnea, que es la última alternativa… Debido sobre todo al riesgo de rechazo y a las complicaciones asociadas a esta cirugía.

¿Pero una vez realizado el trasplante de córnea o también conocido como queratoplastia se consigue ver bien? La realidad es que, en muchas ocasiones, los pacientes con trasplante de córnea presentan elevados errores de refracción. Además, al realizar una topografía de la córnea se observa que tienen importantes astigmatismos irregulares. Por dicho motivo, puede ser necesario corregir el error refractivo que se manifiesta después del trasplante de córnea. ¿Pero qué alternativas existen? El Prof. Diego López-Alcon experto en la adaptación de lentes de contacto esclerales os lo explica.

Trasplante de córnea: ¿qué alternativas para mejorar la visión?

Se puede pensar al principio erróneamente que después de la queratoplastia el uso de las gafas de vista es conveniente. En realidad, las gafas no mejorarán la visión después del trasplante de córnea en la mayoría de los casos. Y ello, es debido a que los pacientes intervenidos de queratoplastia presentan elevados grados de astigmatismo irregular. Además, cómo el astigmatismo irregular es corneal la alternativa de elección es la adaptación de una lente de contacto. Pero, tampoco cualquier adaptación de lente de contacto es aconsejable después de un trasplante corneal. De hecho, comúnmente se ha aconsejado la adaptación de las lentes de contacto rígidas corneales. El motivo de que sean recomendables es porque mejoran la visión en pacientes con astigmatismo irregular por queratoplastia.

Aunque, ¿son las lentes de contacto rígidas corneales la única alternativa para pacientes intervenidos de queratoplastia? No, las lentes de contacto esclerales también son muy recomendables para mejorar la visión en pacientes con astigmatismo irregular. Y no sólo eso, aportan una serie de ventajas importantes que es conveniente conocer.

¿Qué ventajas aportan las lentes de contacto esclerales?

Una de las principales ventajas de las lentes esclerales para queratoplastia es que no se apoyan sobre la córnea. Como su propio nombre indica se apoyan sobre la superficie de la esclera. Ello, inducirá mayor comodidad en el porte de las lentes de contacto para el paciente. Otra razón, quizás más importante, es que no hay apenas límites de parámetros. Es decir, cuando la córnea presenta grandes irregularidades, una lente corneal no podrá adaptarse. Se moverá mucho, se caerá y la visión será inestable. Sin embargo, una lente escleral sí la podremos adaptar. Casi sin límites de parámetros, consiguiendo una visión mucho más estable.

Otro de sus beneficios, es que permiten mantener la lágrima durante más tiempo en el ojo. En cualquier caso, el Prof. Diego López-Alcón recomienda analizar cada caso en particular. Es importante realizar un estudio minucioso de las características del ojo, para poder aconsejar qué lente escleral es la más adecuada en cada paciente.

Tratamiento del queratocono-Lentes esclerales

Tratamiento del queratocono

El queratocono es una patología que induce un adelgazamiento progresivo del estroma de la córnea y protusión apical. Suele desarrollarse antes en un ojo que en el otro y provoca visión borrosa. Normalmente se manifiesta en la juventud, y puede progresar hasta la tercera o cuarta década de la vida. Aunque su incidencia es del orden del 0.1% en la población mundial es más frecuente en mujeres que en hombres. En cualquier caso, es muy importante la realización de revisiones visuales para conocer la morfología corneal y la visión de los pacientes. Un diagnóstico temprano permitirá conocer y controlar la evolución del queratocono con mayor seguridad. Para concienciar sobre el tratamiento del queratocono informamos sobre los síntomas que inducen los cambios en la superficie corneal.

¿Qué síntomas visuales induce el queratocono?

Cuando sufres queratocono la visión siempre estará limitada por la deformación corneal. Además, se incrementarán las aberraciones de alto orden de la córnea. En concreto, se destaca el incremento en la aberración óptica denominada “coma”. Otros síntomas frecuentes, en casos más avanzados son la diplopía monocular, mala visión nocturna y fotofobia. La progresión del queratocono producirá variaciones en el eje y en la potencia del astigmatismo corneal. De hecho, debido a las irregularidades que se producen en la córnea se incrementará el astigmatismo corneal. Llegado a ese momento, las lentes oftálmicas no serán un adecuado tratamiento para mejorar la visión en presencia del queratocono.

En dichas situaciones, las lentes de contacto rígidas corneales han sido la opción recomendable para mejorar la visión en presencia de astigmatismo irregular. Sin embargo, en muchas ocasiones son molestas e incluso pueden inducir úlceras irreversibles si la adaptación es incorrecta. Por dicho motivo, como las lentes de contacto esclerales no apoyan sobre la córnea son recomendables para mejorar la visión en el queratocono. Su adaptación mejorará el confort al llevar las lentes de contacto, y además la visión del paciente. De hecho, es una de las aplicaciones clínicas de las lentes de contacto esclerales. Pero siempre, es importante aún así llevar un control de la patología. Si progresa habrá que valorar otras opciones de tratamiento del queratocono que se podrán combinar conjuntamente con las lentes esclerales.

¿Qué otro tratamiento del queratocono se combina con lentes esclerales?

Las lentes de contacto esclerales son una alternativa recomendable para mejorar la visión en el queratocono. Sin embargo, es necesario realizar revisiones visuales para controlar su progresión. Así, por ejemplo, pruebas diagnósticas como la topografía y la paquimetría corneal aportan información sobre los cambios porducidos por el queratocono. Dichas pruebas permiten registrar los cambios inducidos en la forma y potencia de la córnea entre otros parámetros de interés. Pero, si progresa el queratocono y es necesario tratamiento quirúrgico, las lentes de contacto esclerales también están indicadas. En concreto, son diversas las opciones de tratamiento del queratocono que se han desarrollado. Destaca el crosslinking o la implantación de anillos intraestromales en el interior de la córnea principalmente. Sin embargo, este último tratamiento tiene múltiples efectos secundarios y no está exento de riesgos. Pero la mejor combinación es el crosslinking con la adaptación de lentes de contacto esclerales.

Si aún así el queratocono progresa y no es posible mejorar la visión será necesario recurrir a un trasplante de córnea. De hecho, la queratoplastia corneal es el último recurso en el tratamiento del queratocono. Previamente a un trasplante de córnea se debe adaptar una lente escleral. Cuando la adaptación de la lente escleral no sea efectiva, entonces se aconseja la realización de un trasplante corneal.

El Profesor Diego López recibe el certificado EyePrintPRO™ 2018-Alhama de Murcia

El Profesor Diego López recibe el Certificado EyePrintPRO™ 2018

Para los profesionales cuyo ámbito de trabajo se nutre de los últimos avances científicos, es imprescindible estar en permanente contacto con las tecnologías más novedosas y las técnicas más pioneras. De esta manera, podrán ofrecer unos resultados cada vez más evolucionados y óptimos. Ante esta premisa, el pasado 24 de enero el Profesor Diego López, en su propósito de perfeccionar y ampliar su formación, asistió a la ciudad de Las Vegas y obtuvo el Certificado EyePrintPRO™. Un título que acredita la perfecta adaptación de las lentes de contacto esclerales personalizadas para cada paciente.

Si bien la lente escleral es la lentilla más versátil y la que cuenta con la mayor capacidad de sujetarse a las dificultades ópticas más dispares de las personas, la certificación EyePrintPRO por parte del Profesor Diego López supone un importante avance en su adaptación a superficies oculares irregulares complicadas de la forma más rápida y precisa en España.

En este sentido, esta técnica ofrece la posibilidad de mejorar la calidad de vida a través de la visión a pacientes con problemas visuales extremos y que actualmente no tienen soluciones alternativas a sus enfermedades e irregularidades de la córnea. Y es que para adaptarlas, se crea un molde específico y único de cada ojo, como una huella dactilar, el cual se escanea y digitaliza configurando una lente exclusiva, una cubierta protectora escleral protésica que mejora la visión al crear una nueva superficie lisa y refractiva para el ojo.

Molde específico

 

Su impresión tan solo dura unos minutos y captura las curvaturas precisas de toda la superficie ocular. Se trata de un proceso cómodo y suave que proporciona más información que los escáneres topográficos computarizados de alta tecnología y proporciona a los profesionales la capacidad de adaptarse a irregularidades oculares complicadas con precisión. Además, su  material es muy permeable al oxígeno con una óptica de alta calidad.

Profesor Diego López: experto en lentes esclerales

Diferentes son las aplicación clínicas de las lentes de contacto esclerales. Precisamente, son la solución idónea en casos en los que el paciente ha exprimido hasta el último recurso y están especialmente indicadas para los siguientes casos:

  • Queratocono
  • Astigmatismo irregular
  • Enfermedad de ojo seco
  • Traumatismos
  • Casos extremos de ojos deformes
  • Degeneración marginal pelúcida
  • Quemaduras químicas
  • Córneas posquirúrgicas
  • Presbicia
  • Leves estrabismos o descompensaciones binoculares

Con esta nueva experiencia, en lentesesclerales.com nos enorgullecedemos de poder traer a nuestro país las últimas técnicas y materiales más innovadores que puedan ofrecer los mejores y más personalizados resultados que merece cada paciente. Por ello, si formas parte de una clínica y quieres introducirte en el mundo de las lentes esclerales y su adaptación, escríbenos a  info@lentesesclerales.com  y te informaremos de cada paso.