Lentes esclerales tras cirugía refractiva-Lentes Esclerales

Lentes esclerales tras cirugía refractiva

Para que podamos ver nítido a todas las distancias los rayos de luz deben focalizar justo sobre la retina. Sin embargo, en ocasiones bien por la longitud axial del globo ocular o por el poder refractivo de la córnea los rayos de luz no focalizan sobre la retina. En dichas situaciones pueden manifestarse errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Hay diferentes opciones o tratamientos actualmente para mejorar la visión en presencia de cualquier defecto visual. Uno de ellos es la cirugía refractiva. Y precisamente en este campo, se han realizado numerosos avances como la introducción del láser de femtosegundo. No obstante, como cualquier otra intervención la cirugía refractiva no está exenta de complicaciones. Y en ocasiones puede que el resultado post-operatorio no sea el esperado. Por dicho motivo, os explicamos los beneficios de las lentes esclerales tras cirugía refractiva para mejorar la visión.

Lentes esclerales tras cirugía refractiva… ¿qué beneficios tienen?

Los avances realizados en cirugía refractiva permiten reducir las complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias. Pero, uno de los síntomas que más frecuentemente perciben los pacientes tras la intervención es la sensación de sequedad ocular. Y el motivo es porque por la aplicación del láser sobre la córnea se destruye el tejido nervioso corneal, el cual tarda un tiempo en poder regenerarse. No obstante, es conveniente ante cualquier sensación de sequedad ocular tras la cirugía refractiva instilarse lágrima artificial o lubricante ocular. Además, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son un tratamiento recomendable para paliar los síntomas de ojo seco. Sobre todo, en los casos en los que la sequedad es crónica.

La realidad es que las lentes esclerales como tratamiento del ojo seco son la opción perfecta. Y el motivo de que sean recomendables es porque se adaptan perfectamente a la bóveda de la córnea. Además, pueden rellenarse con lágrima artificial, manteniendo la superficie ocular hidratada. Ello implica que la lágrima no se evapore con tanta facilidad manteniéndose sobre la superficie ocular y mejorando el confort. E incluso, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son beneficiosas porque se apoyan sobre la propia esclera. Es decir, al tener un diámetro mayor no se apoyan directamente sobre la superficie de la córnea del paciente.

¿Qué otras ventajas tienen las lentes esclerales después de la cirugía?

En ocasiones puede suceder que además de la sensación de sequedad ocular, el resultado visual tras la operación de cirugía refractiva no sea el esperado… En dichas situaciones, puede ser necesario meditar si merece la pena someterse a una segunda intervención quirúrgica. Y las gafas en muchos casos no podrán mejorar la visión. Incluso las lentes de contacto no son todas validas por las irregularidades corneales. Por eso, las lentes esclerales permiten además de mejorar el ojo seco corregir los errores refractivos residuales tras cirugía refractiva. Y es que son otra de las opciones recomendables tras cirugía porque eliminan la dependencia de las gafas. De hecho, en la mayoría de los casos, podrían recuperar la visión inicial adaptándose a la propia morfología del ojo. Así que, si estás operado de cirugía refractiva, y no ves bien o padeces ojo seco, prueba una lente escleral. Son lentes que te cambian la vida.

Curso sobre lentes esclerales en Zaragoza-Diego López Alcón

Curso de lentes esclerales en Zaragoza

Las lentes esclerales son la solución contactológica ideal para ojos con problemas de sequedad ocular. Incluso también son la alternativa de elección cuando se desarrollan deformaciones corneales después de accidentes o una cirugía ocular. No obstante, las anteriores no son las únicas aplicaciones clínicas de las lentes de contacto esclerales. Además, existen más casos en los que es conveniente utilizar lentes esclerales. Igual que en cualquier otra especialidad, la formación es clave para proporcionar la mejor atención al paciente. Por ello, Diego López Alcón, experto en lentes esclerales y CEO del proyecto www.lentesesclerales.com está totalmente involucrado como profesor universitario. Incluso también impartiendo cursos sobre lentes de contacto esclerales en diferentes regiones de España y Europa. Recientemente, Diego López impartió los pasados días 22 y 23 de septiembre un curso de lentes esclerales en Zaragoza. El curso de formación fue realizado en colaboración con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de Aragón.

Os informamos sobre el programa del “curso intensivo de adaptación de lentes esclerales” impartido en Zaragoza por Diego López Alcón.

¿Cuál fue el programa del curso intensivo de lentes esclerales en Zaragoza?

Al ser intensivo su metodología se planificó con el objetivo de que los alumnos pudieran adquirir los máximos conocimientos. Los alumnos que participaron en el curso de lentes esclerales en Zaragoza tuvieron la ocasión de obtener la formación suficiente para conocer cuando es conveniente realizar la adaptación y cuando no. Para ello se comentaron previamente las diversas formas y medidas del polo anterior para introducir al alumnado en la materia. La formación en lentes esclerales permitió incidir sobre la adaptación inicial y los cambios necesarios para mejorar la comodidad. Para ello, también se explicaron los diferentes diseños en lentes de contacto esclerales. Así mismo, otro de los aspectos a los que se prestó atención es en cómo solucionar las complicaciones más frecuentes.  Por ello, se debe conocer cómo realizar una correcta adaptación de lentes esclerales en la práctica clínica.

¿Cómo mejoró la práctica clínica la formación del alumno?

El curso fue intensivo y acelerado con duración de 8 horas y con parte práctica, esto permitió enfatizar sobre los aspectos más importantes en la adaptación de lentes esclerales. El curso impartido sobre lentes esclerales tiene la ventaja de que está actualizado con las últimas novedades y conocimientos basados en las investigaciones científicas publicadas recientemente. Durante la formación, realizaron prácticas con los diferentes diseños que se distribuyen en España. Por dicho motivo, los alumnos que asistieron al curso impartido en Zaragoza pudieron aprender a cómo poner y quitar lentes esclerales. Así mismo, tuvieron la oportunidad de evaluar cuál es la separación correcta entre la lente de contacto escleral y la córnea o el limbo. La formación también incidió en estudiar la forma en la que la lente escleral se apoya sobre la esclera.

El “curso intensivo de adaptación de lentes esclerales” impartido por el Prof. Diego López Alcón permite al alumnado aprender los conocimientos necesarios sobre el correcto manejo y adaptación de las mismas.