Jornadas clínicas de optometría en Bilbao-Lentes esclerales

Jornadas clínicas de optometría en Bilbao

Como profesionales en optometría para ofrecer la mejor asistencia clínica debemos estar actualizados sobre los avances que se están desarrollando. En dicho sentido, la formación es clave para garantizar la mejor atención a los pacientes. Además, conocer las innovaciones que se están realizando en investigación en el campo de la optometría es esencial. Existen diferentes medios a través de los cuáles se puede estar informado sobre los avances en optometría. Uno de ellos es consultar las publicaciones científicas indexadas por ejemplo en Pubmed Central entre otras… Sin embargo, para actualizarse también es importante asistir a las jornadas organizadas por el Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas en las diferentes ciudades de España. Por dicho motivo, el Prof. Diego López-Alcón participó los días 6 y 7 de octubre en las III JORNADAS CLÍNICAS sobre manejo optométrico en Bilbao. Concretamente, contribuyó con la ponencia titulada “actualidad en lentes esclerales

Os informamos sobre los objetivos de las “III Jornadas Clínicas sobre manejo optométrico de alteraciones de segmento anterior” celebradas en Bilbao.

¿Cuáles fueron los objetivos del congreso en optometría?

Diferentes fueron los objetivos en los que se centraron las jornadas clínicas sobre manejo optométrico en Bilbao. Objetivos los cuáles se detallan en www.bilbao2018.cnoo.es. Entre ellos se incidió en las claves en el uso de la topografía corneal. Otros dispositivos clínicos como la Tomografía de Coherencia Óptica para la exploración del polo anterior también se comentaron. Además, las jornadas se centraron en la formación en córnea irregular, en el ojo seco y sus tratamientos entre otros temas de actualidad clínica. Porque las lentes de contacto son uno de los posibles tratamientos se incidió sobre cómo afectan a la superficie ocular.

Así mismo, en las jornadas se prestó especial atención a las lentes de contacto esclerales. Precisamente, es necesario conocer en qué casos utilizar las lentes esclerales. Como es conocido se pueden adaptar en pacientes con sequedad ocular o córnea irregular entre otros… También como informamos en una noticia publicada en nuestro blog se pueden adaptar en queratocono, degeneración marginal pelúcida entre otras… Por su relevancia clínica, el Prof. Diego López Alcón participó en las jornadas celebradas en Bilbao con una ponencia sobre actualidad en lentes esclerales.

¿Qué avances se han desarrollado en lentes esclerales?

En la ponencia presentada por el Prof. Diego López-Alcón en Bilbao se comentó el desarrollo histórico de las lentes esclerales. En concreto, se matizó en la evolución desde el pasado hasta la actualidad de las lentes esclerales que hoy en día conocemos. Así mismo, entre otros temas informó sobre las nuevas tecnologías y diseños en lentes esclerales. Como experto en formación en lentes esclerales explicó sus aplicaciones clínicas y las limitaciones más importantes que podemos encontrar. Por la importancia que tiene la investigación también en el campo de las lentes esclerales incidió en la evidencia científica. No obstante, además de debatir sobre lo que conocemos actualmente en lentes esclerales también invitó a la reflexión sobre todo lo que nos queda por descubrir.

Congreso sobre lentes esclerales en Italia-Diego López-Alhama de Murcia

Congreso sobre lentes esclerales en Italia

Las lentes esclerales son la alternativa de elección para mejorar la calidad visual en determinadas patologías o condiciones oculares. Concretamente, son diversos los casos en los que es conveniente utilizar las lentes esclerales. Así, por ejemplo, como hemos comentado en diversas ocasiones son de elección en pacientes con queratocono, intervenidos de trasplante de córnea, o en ojo seco entre otros… Por sus múltiples aplicaciones clínicas se hace necesario que nos continuemos formando para ofrecer el mejor servicio de calidad a nuestros pacientes. Por dicho motivo, el Prof. Diego López asistió recientemente al Congreso “Lentes Esclerales 2.0. Del pasado al futuro”. Dicho evento tuvo un especial interés porque fue el I Congreso de la Academia Italiana de Lentes Esclerales (AILeS). Desde nuestro proyecto internacional os informamos de las contribuciones realizadas por el Prof. Diego López en el congreso sobre lentes esclerales en Italia.

¿Cómo contribuimos en el Congreso sobre Lentes Esclerales?

La configuración geométrica, dimensiones e incluso material de las lentes esclerales es un tema importante para tener en cuenta en comparación con las lentes de contacto tradicionales. Diferentes inconvenientes de las lentes blandas e incluso rígidas hacen a las lentes esclerales la alternativa de elección para mejor la calidad visual de los pacientes. Precisamente, es un tema de interés que estuvo presente en el congreso sobre lentes esclerales celebrado en Italia. En dicha ocasión el Prof. Diego López contribuyó en el congreso con la ponencia titulada “Lentes RGP corneales versus lentes RGP esclerales: ¿son las lentes esclerales todavía una controversia?”. Durante la ponencia el Prof. Diego López tuvo la ocasión de explicar a los asistentes las diferencias entre las lentes corneales y las lentes esclerales. En la misma, se detallaron las principales ventajas e inconvenientes de cada uno de estos sistemas de corrección óptica.

¿Qué elegir lentes corneales o esclerales?

Lógicamente existen diferencias como hemos comentado anteriormente en otras noticias entre las lentes corneales y esclerales. Precisamente, las lentes RGP (tanto corneales como esclerales) son la elección preferida para compensar cualquier tipo de irregularidad corneal. Por su diámetro las lentes esclerales evitan la posibilidad de inducir daño en la córnea por un roce inadecuado. Además, las lentes esclerales al tener menor movimiento y rotación presentan menos limitaciones que las corneales. Por ello, son la opción de elección en casos de altas ametropías y astigmatismo de cualquier graduación. Incluso las lentes RGP clásicas al apoyarse directamente sobre la córnea son más incómodas. Por dicho motivo es frecuente el abandono en su uso por la imposibilidad para poder adaptarlas.

Para una correcta adaptación también es muy importante conocer determinados consejos. Durante la etapa de aprendizaje al poner y quitar las lentes esclerales es necesario adquirir unos buenos hábitos. Concretamente, se hace necesario conocer las diversas técnicas disponibles en la actualidad a nuestra disposición para insertar y extraer las lentes esclerales. Por ello, el Prof. Diego López totalmente comprometido en prestar el mejor servicio a sus pacientes acude a los mejores congresos de lentes esclerales tanto en España como en el extranjero.