FriedrichMueller-lentesesclerales

La historia de las lentes de contacto esclerales

Las lentes esclerales existen desde hace cientos de años, antes que cualquier otro tipo de lentes de contacto. De hecho, las primeras lentes de contacto fueron esclerales. Inicialmente, estas lentes partían de diseños de ojos artificiales, que eran las primeras estructuras de gran diámetro colocadas directamente sobre la superficie ocular. La elaboración de ojos artificiales comienza en Egipto alrededor del 2000 a.c, estos se utilizaban al embalsamar los cadáveres por la creencia de que podrían seguir viendo después de la muerte. Pero no te equivoques, un ojo artificial no es una lente escleral. 

La elaboración de ojos artificiales se convirtió en un gran negocio siglos después debido a la frecuencia de infecciones oculares por falta de higiene y traumatismos que acababan provocando la pérdida del ojo, además del comienzo del uso de cal y metales calientes en la industria.

Lentes Esclerales en los años 1859 – 1888

En 1859, William White Cooper, oftalmólogo inglés, utilizó una especie de concha de vidrio transparente, realizada por fabricantes de ojos artificiales, con el objetivo de separar la córnea de los párpados en un caso de simbléfaron. Esta estructura era muy similar a las lentes esclerales actuales salvo por la ausencia de la zona óptica. Por ello, al no tener función visual, no se la considera como la primera lente escleral.

Las primeras lentes esclerales fabricadas en todo el mundo fueron diseñadas en Europa, eran de vidrio soplado, gruesas, muy pesadas. Elaboradas por Fredich A.Muller y Albert C. Muller en 1887, hermanos que trabajaban en una empresa familiar de ojos artificiales, la principal indicación era el manejo de enfermedades de la superficie ocular. La primera paciente tenía daños quirúrgicos en el párpado del ojo derecho, dejando la córnea expuesta, esta paciente si podía ver con su lente escleral.

Posteriormente, en 1888,  Adolf Eugen Gaston Fick, oftalmólogo alemán, describió su uso para corregir la visión. Utilizó lentes esclerales con 6 pacientes, 5 de ellos con diferentes grados de opacidad corneal y 1 con queratocono logrando una mejora de la Agudeza Visual (AV) desde 2/60 a 6/36. 

En 1889, August Muller, elaboró unas lentes esclerales para su propio uso con el objetivo de corregir sus 14 dioptrías (D) de miopía magna como tesis para su doctorado en medicina en la Universidad de Kiel. Fueron elaboradas por el óptico alemán Otto Himmler y tenían un diámetro de entre 15 y 16 mm. Muller también describió las molestias que limitaban la tolerancia, llegando a utilizar gotas para los ojos a base de cocaína antes de la inserción de las lentes, sin éxito debido a su toxicidad (Muller, 1889) Este problema fue solventado en 1892, con el uso de solución salina para insertar las lentes por recomendación del oftalmólogo francés Henri Dor.

Las lentes esclerales de 1900 a la actualidad

Con la entrada de 1900 a Muller se le sumó Carl Zeiss, que elaboraba lentes esclerales con vidrio esmerilado. Estas lentes ya eran capaces de corregir pequeñas ametropías, pero apenas podían ser usadas por tiempos de entre 30 minutos y 2 horas.

El siguiente gran avance dentro de la contactología se produjo en 1930 con el desarrollo de plásticos como el polimetilmetacrilato (PMMA) (Bowden,Barnett, 2017). Transcurrieron pocos años hasta la aparición de la primera lente escleral de PMMA (1939 P. Thier). Estas lentes pesaban la mitad, eran casi irromplibles y el proceso de fabricación era más sencillo. El gran problema seguía siendo la falta de oxigenación en el ojo. Por ello se limitaba el uso o se fenestraban. 

La aparición de lentes de contacto rígidas corneales en 1947 y posteriormente, con el desarrollo de las lentes hidrofílicas (1971), las lentes esclerales perdieron peso y casi desaparecieron. Únicamente se siguieron adaptando en centros muy especializados. 

En 1983, Donald Ezequiel propone el uso de materiales permeables a los gases para la fabricación de lentes esclerales. Además, describe las condiciones oculares para las cuales las lentes esclerales son especialmente beneficiosas, entre ellas habla del queratocono avanzado, irregularidades corneales por traumatismos, injertos o distrofias, deformidades palpebrales o ptosis. Esto supone el resurgimiento de las lentes esclerales a nivel mundial. 

En los últimos años ha habido una explosión de nuevos diseños e innovaciones en todo el mundo de las lentes esclerales, provocando que cada vez sea mayor su uso.

¿Te ha parecido interesante la historia y evolución de las lentes esclerales? Encuentra a tu profesional en nuestro buscador de profesionales. ¿Tienes alguna duda o pregunta sobre el tema? ¡Déjanos tu comentario en este blog y el profesor Diego López responderá.

buscador-profesionales-lentes-esclerales

Localiza a tu profesional de lentes esclerales

Cada vez son más las personas que precisan de Lentes Esclerales y buscan contactólogos de confianza que adapten este tipo de lentes en su zona. 

Por ese motivo, en Lentes Esclerales trabajamos a diario para satisfacer dicha demanda. En concreto y más fácilmente, para que los pacientes dispongan de un buscador directo de especialistas en su ciudad.

En nuestro centro intentamos siempre proporcionar la mejor información en adaptación de lentes de contacto esclerales a nuestros pacientes. Por eso empezamos la iniciativa de un buscador para otorgar mayor visibilidad a los profesionales de toda España y extranjero.

A través de este buscador, los pacientes pueden seleccionar la zona donde se encuentran, y acceder a una lista de ópticas y clínicas oftalmológicas. Además, aparecen todos los servicios que prestan.

¿Cómo encuentro a mi profesional?

Sólo tienes que acceder a la pestaña de BUSCADOR DE PROFESIONALES en nuestra página web (https://lentesesclerales.com/buscador/) e introducir el País donde te encuentras y la provincia.

Automáticamente, aparecerá un listado con los centros especializados, así como sus datos de contacto para que puedas llamarles o acudir presencialmente a una cita e informarte sobre las lentes esclerales.

buscador lentes esclerales

¿Eres profesional de la contactología?

Si eres profesional de la contactología y adaptas lentes de contacto esclerales, únete ahora a nuestro buscador de profesionales de manera gratuita.

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta y te informaremos de todo.

lentes-esclerales-usuarios

¿A quién van dirigidas las lentes esclerales?

Las lentes de contacto esclerales son una de las alternativas de elección para corregir los defectos visuales. Tienen la ventaja de que permiten la independencia de las gafas, mejorando así la calidad visual. Pero ¿a quién van dirigidas y para qué casos se recomiendan? En el blog de hoy de Lentes Esclerales, te mencionamos 6 situaciones diferentes.

–       Tengo alta graduación y me molestan mis gafas

¿Te sientes limitado usando gafas? ¿Te resultan incómodas las monturas? ¿Sientes que tu campo visual es reducido? Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para todos aquellos usuarios que quieren prescindir de las gafas comunes y padecen graduaciones altas, astigmatismos elevados, miopías e hipermetropías, presbicia…

–       He sido operado de trasplante de córnea

El trasplante de córnea consiste en la sustitución parcial o total de la córnea enferma, por una córnea sana y transparente. La visión después de la cirugía suele ser insuficiente y sólo se recupera con el uso de lentes de contacto, la cual debe respetar el nuevo tejido implantado y no interaccionar con los puntos de sutura ya que podría provocar complicaciones indeseables. Las lentes de contacto esclerales cumplen con estos requisitos, y deben ser consideradas como la primera opción de tratamiento.

–       Tengo síndrome de ojo seco

El Síndrome de ojo seco, también se suele relacionar con el Síndrome de Sjögren. Este síndrome se trata de un trastorno autoinmunitario que destruye las glándulas que producen lágrimas y saliva, causando sequedad en la boca y los ojos. También se puede padecer ojo seco por causas de edad, cambios hormonales, etc.

Las lentes esclerales son la mejor opción, ya que se adaptan formando una bóveda que cubre la córnea, y ésta, al rellenarse de suero fisiológico mantiene hidratado el ojo y previene de úlceras e irritaciones.

–       He sido operado de cirugía refractiva

La cirugía refractiva puede dejar secuelas e irregularidades en la córnea, provocando una visión inadecuada y destellos (sobre todo por la noche), así como causar dolor ocular crónico.. Además, también puede volver a aparecer miopía,  astigmatismo o hipermetropía, por eso, al variar la forma de la córnea, el uso de cualquier tipo de lentes de contacto se vuelve complicado.

Las lentes esclerales son capaces de ajustarse perfectamente a una córnea de estas características, ya que se ajustan al ojo de tal manera que hacen que la recuperación visual sea exitosa. 

–       Padezco queratocono

El queratocono, es una deformación de la córnea que va adelgazando progresivamente su estructura. En casos complejos, puede requerir hasta un trasplante de córnea, y sus síntomas van desde la pérdida de visión hasta picores frecuentes y destellos en las luces.

Las lentes esclerales, están especialmente indicadas para este caso, ya que no tienen contacto con el ápex corneal, la zona más sensible y delicada. Además, son muy cómodas y no se caen del ojo.

  • Tengo intolerancia a las lentes de contacto

Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para aquellas personas que tienen intolerancia a otras lentes de contacto. De hecho, cuando no se pueden usar lentes blandas, las lentes rígidas son las más recomendables. Además, si no has conseguido adaptarte a las lentes rígidas corneales, puedes usar esclerales.

Cada vez son más las personas que precisan de Lentes Esclerales y buscan contactólogos de confianza que adapten este tipo de lentes en su zona. 

Por ese motivo, en Lentes Esclerales trabajamos a diario para satisfacer dicha demanda. En concreto y más fácilmente, para que los pacientes dispongan de un buscador directo de especialistas en su ciudad.

Encuentra a tu profesional en nuestro buscador de profesionales. ¿Tienes alguna duda o pregunta sobre el tema? ¡Déjanos tu comentario en este blog y el profesor Diego López responderá.

astigmatismo-lentes-esclerales

Astigmatismo y lentes esclerales

¿Conoces el astigmatismo? Para que una imagen se vea nítida, los rayos de luz horizontal y vertical que llegan al sistema óptico del ojo deben formar un punto focal sobre la retina.

El astigmatismo es un defecto de refracción en el que los rayos de luz vertical y horizontal tienen diferentes puntos de enfoque sobre la retina. Se puede asociar tanto a miopía como a hipermetropía.

¿Cuáles son las causas del astigmatismo?

En la mayoría de los casos, el astigmatismo es debido a una falta de simetría (toricidad) de la córnea que le confiere una forma ovalada o elíptica que impide el correcto enfoque de los objetos.

La causa de esta irregularidad suele estar determinada genéticamente, aunque también puede producirse como consecuencia de traumatismos, tras intervenciones quirúrgicas oculares como la cirugía de catarata, por úlceras en la córnea, por dislocación de lentes intraoculares, enfermedades, etc.

Signos y síntomas

Un ojo con astigmatismo ve las imágenes distorsionadas, ya que no consigue un enfoque adecuado ni de lejos ni de cerca. Los objetos pueden aparecer alargados o más anchos, a veces se confunden las letras y los números, e incluso en ocasiones pueden aparecer sombras al lado de los objetos.

Los síntomas del astigmatismo y signos más comunes pueden ser:

  • Visión borrosa o distorsionada.
  • Cansancio visual.
  • Forzar los ojos para ver.
  • Dolor de cabeza.

Esta borrosidad puede incapacitar la agudeza visual, siendo necesaria la utilización de gafas o lentes de contacto para astigmatismo. 

Pero… ¿Qué lentes puedo utilizar? ¿Son todas iguales? Debido a que el astigmatismo puede manifestarse también combinado con miopía o hipermetropía, es necesario elegir la mejor lente de contacto. Además, en algunas situaciones, si se padece astigmatismo irregular la visión se encontrará mucho más limitada. Y es en estos casos, cuando las gafas comunes no producen ningún beneficio.

Lentes esclerales para astigmatismo

En el caso de padecer astigmatismo irregular o cualquier otro tipo de astigmatismo, una de las opciones más recomendables son las lentes de contacto esclerales. Como ya hemos hablado en otras ocasiones, se adaptan sobre la superficie ocular, sin embargo, no se apoyan directamente sobre la córnea, sino sobre la esclera.

Este tipo de adaptación tiene múltiples ventajas en el confort del paciente y su visión. Al ser de apoyo escleral hace que la lente no gire, por lo tanto, la agudeza visual del paciente será perfecta y estable en todas las horas de uso. 

Gracias a las lentes de contacto esclerales, podemos compensar gran cantidad de astigmatismo tanto regular como irregular. Gozaremos de una visión nítida y estable durante todo el día.

¿Quieres disfrutar de tu visión como nunca? ¡Ponte en contacto con nosotros y te informaremos! También puedes buscar a tu profesional más cercano en nuestro Buscador de Profesionales de Lentes Esclerales.