¿Qué es la miopía magna?

La miopía es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión nítida de lejos.

Cuando el error visual supera las 6-8 dioptrías hablamos de alta miopía o miopía magna, que afecta a cerca de un 2% de la población y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares potencialmente severas. 

Por tanto, se trata de una amenaza importante para la visión de la que mucha gente no es consciente y a la que hay que estar atentos. Hoy en en blog de Lentes Esclerales queremos explicarte las consecuencias que conlleva tener este tipo de miopía y cómo pueden ayudar las lentes esclerales.

¿Qué patologías puede ocasionar una miopía magna?


Desprendimiento de retina

A partir de 3 dioptrías, aumenta 10 veces el riesgo de padecerlo y, con más de 10 dioptrías, la probabilidad se multiplica hasta por 60.

Otras complicaciones de retina

Otras complicaciones de retina como hemorragias retinianas espontáneas, las membranas neovasculares (nuevos vasos sanguíneos que crecen debajo de la retina), las atrofias de la mácula (centro de la retina y zona de mayor precisión) en miopías muy elevadas, los agujeros maculares y las degeneraciones retinianas periféricas.

Alteraciones vítreas

Se trata de cuerpos flotantes en el humor vítreo, así como desprendimientos o degeneraciones de este líquido gelatinoso y transparente que rellena el interior del ojo.

Glaucoma

El glaucoma no sólo es la patología más frecuente en personas miopes sino que además, es muy difícil de diagnosticar y controlar.

Catarata

Las cataratas se desarrollan más precozmente entre los usuarios de miopía magna.

¿Qué síntomas puede conllevar tener una miopía magna?

Las personas miopes ven claramente los objetos cercanos, aunque perciben de forma borrosa los lejanos. 

En caso de que la miopía magna conlleve el desarrollo de patologías asociadas como las que hemos comentado anteriormente, es posible que estas pasen desapercibidas, ya que el glaucoma o determinadas lesiones de la retina no suelen presentar síntomas.

Aún así, estas son algunas señales de problemas retinianos que sí pueden notar las personas con alta miopía y que requieren acudir con urgencia a su especialista ante su aparición:

  • Moscas volantes o pequeñas manchas que se mueven (en condiciones normales también pueden verse, aunque es patológico cuando aumentan o son diferentes).
  • Flashes, relámpagos o luces raras.
  • Deformación de los objetos y visión de líneas torcidas.
  • Sombras o una cortina oscura en el campo visual.

¿Cómo se puede prevenir?

La prevención es clave, ya que el crecimiento axial del globo ocular no se puede frenar ni revertir. 

Así pues, es fundamental realizar un buen control optométrico para facilitar el diagnóstico y el tratamiento precoz de las enfermedades oculares vinculadas a la miopía magna, mediante revisiones de la vista anuales. 

¿Cómo pueden ayudarte las lentes esclerales si eres miope?

¿Sabías que la miopía puede compensarse mediante la adaptación de lentes de contacto? Aunque no todas las lentes de contacto para miopía proporcionan la misma comodidad y calidad visual para el paciente, las lentes de contacto esclerales son muy aconsejables por su comodidad.

Las lentes de contacto esclerales para la miopía, tienen la ventaja de que se pueden adaptar con alta graduación. Son una alternativa idónea en aquellas situaciones en que por molestias u otras causas se desea prescindir de las gafas de vista.

¿Te gustaría valorar el tratamiento de tu miopía con las lentes esclerales? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos!

astigmatismo-lentes-esclerales

Contraindicaciones de las Lentes Esclerales

Hemos hablado en otras ocasiones sobre los beneficios de las lentes esclerales, la calidad de la visión, la protección del ojo, etc, pero no nos podemos olvidar de los casos en los que la adaptación de las lentes esclerales no está indicada.

Este blog está diseñado para aquellas personas que están pensando en portar una lente de contacto escleral y que padecen alguna de estas contraindicaciones. 

Recordemos que esta lente de contacto tiene varias peculiaridades, su apoyo es más allá de la córnea y mantiene un reservorio lagrimal entre la córnea y la lente que permite una gran visión al usuario, pero, este sistema podría tener sus contras en algunos aspectos. 

Baja presencia de Células Endoteliales

La presencia de baja densidad de células endoteliales podría ser una contraindicación clara para el porte de lentes de contacto esclerales.

El endotelio es una monocapa de células hexagonales de la córnea que cubre la capa interna y tiene una apariencia como un panal de abejas. La función crucial de esta capa es suministrar oxígeno suficiente a la córnea manteniéndola transparente. 

¿Cómo se estudian las células endoteliales?

Existe una prueba llamada microscopía electrónica endotelial. Con esta forma podemos contar si hay suficientes células y estudiar su forma y tamaño.

Un recuento bajo de células endoteliales puede ser una de las pocas situaciones en que las lentes esclerales pueden estar contraindicadas.

  • Menos de 800 células/mm2 es cuando pueden aparecer los problemas.
  • Menos de 1,000 células/mm2 deben manejarse con extremo cuidado. 
  • Etapas más avanzadas de la distrofia de Fuchs es una verdadera contraindicación para el uso de lentes de contacto esclerales.

La complicación principal de la adaptación de una lente de contacto escleral cuando no hay suficientes células endoteliales podría ser un gran edema corneal (inflamación corneal).

¿Glaucoma?

Si eres un paciente con un alto valor en la presión intraocular, y tu camino es el porte de una lente de contacto escleral, debes prestar atención: ¿Qué tipo de glaucoma es? ¿Quién está adaptando tu lente de contacto escleral?

Estas lentes de contacto se apoyan sobre la conjuntiva. Durante el parpadeo, la presión del párpado podría presionar la lente más allá de la conjuntiva comprimiendo estructuras más profundas dependiendo de la fuerza del parpadeo. En ocasiones se podría producir una resistencia del humor acuoso en el canal de drenaje y por lo tanto, aumentaría la presión. Esta es una teoría todavía sin demostrar. 

En la actualidad existen diferentes estudios y líneas de investigación con resultados contradictorios. Unos estudios afirman que las lentes esclerales pueden elevar la presión intraocular, y otros, dicen todo lo contrario, que las lentes esclerales no aumentan la presión intraocular.  

Un contactólogo bien formado en este área puede adaptar una lente de contacto escleral con gran seguridad. Teniendo en cuenta todos estos factores y a falta de estudios concluyentes, los contactólogos expertos en lentes esclerales realizarán un exhaustivo estudio de cada caso, valorando incluso el nervio óptico, que es la estructura que más puede verse afectada por el glaucoma. 

Nau CB, Schornack MM, McLaren JW, Sit AJ. Intraocular Pressure After 2 Hours of Small-Diameter Scleral Lens Wear. Eye Contact Lens. 2016 Nov;42(6):350-353. doi: 10.1097/ICL.0000000000000214. PMID: 26629960; PMCID: PMC4887421.

Kauffman MJ, Gilmartin CA, Bennett ES, Bassi CJ. A comparison of the short-term settling of three scleral lens designs. Optom Vis Sci. 2014 Dec;91(12):1462-6. doi: 10.1097/OPX.0000000000000409. PMID: 25279781.

Manipulación

Otra de las contraindicaciones (de hecho la más frecuente) de las lentes esclerales está relacionada con la manipulación.

Cuando usas lentes esclerales debes ser capaz de aplicar la lente sobre el ojo con rapidez, precisión y seguridad. Y lo mismo cuando hablamos de quitar la lente. Si no eres capaz de poner y quitar la lente, no deberías llevarte las lentes esclerales a casa.  

Nuestro consejo es que practiques y que sigas las instrucciones del profesional, que es la persona más indicada para asesorarte. En las consultas de contactología existe un lugar para que puedas aprender a manipularlas con tranquilidad. Probablemente necesites hacer varias visitas hasta perfeccionar la técnica, no desesperes, merece la pena.