Equipamiento necesario

Equipamiento necesario

Hoy os detallamos el equipamiento necesario para adaptar lentes esclerales. Si todavía no habéis empezado adaptar lentes de contacto esclerales pero queréis hacerlo, os resultará de gran interés esta información. Empecemos por la elección de la lente. Existen dos métodos de adaptación de lentes esclerales, de forma empírica y con caja de prueba. 

Forma empírica

Si adaptamos lente esclerales empíricamente es imprescindible conocer la sagita del segmento anterior ocular para el diámetro de la lente a adaptar. El equipamiento necesario pasa por disponer de un perfilómetro escleral o en su defecto un OCT  de polo anterior o sistema de Scheimpflug. También se puede calcular a través de moldes de impresión. Pero debido a su difícil adquisición y alto costo, lo más frecuente es adaptar lentes esclerales con cajas de pruebas.

Caja de pruebas

El uso de cajas de pruebas permite la visualización de la lente directamente y realizar cambios “in situ” durante la adaptación. A la hora de seleccionar una caja de pruebas se deben tener en cuenta varios aspectos. Hay muchos diseños y cada uno de ellos puede aportar diferentes soluciones para una misma situación. Se aconseja adquirir una caja de pruebas únicamente y trabajar todas las posibilidades que ofrece ese diseño elegido en profundidad. Solo tras completar la curva de aprendizaje y una vez que nos sintamos cómodos durante la adaptación, se recomienda adquirir otra caja de pruebas diferente. La disponibilidad de diferentes diámetros, la capacidad de incluir diseños tóricos o multifocales, la gestión de superficies prolatas y oblatas, la posibilidad de realizar microvaulting o muescas periféricas y todas las demás posibilidades futuras (control de aberraciones, etc.) nos ayudarán a elegir un diseño u otro. Aunque no es objeto de este curso, entendemos que existen otras variables para elegir una lente u otra como es la rapidez y precisión durante la fabricación, y la relación personal con el fabricante/distribuidor, entre otros.

Lampara de hendidura

Para la visualización de la lente es necesario el uso de lámpara de hendidura. La lámpara de hendidura debe tener aumentos suficientes para poder realizar la técnica de comparación del menisco lagrimal con la lente de contacto fácilmente. Los aumentos recomendables para ello varían entre 25x y 40x ya que con menos aumentos la interpretación del grosor de la bóveda se vuelve más difícil. La lámpara debe incluir filtro azul cobalto para su uso con fluoresceína (imprescindible el uso de filtro wratten para visualizar correctamente la fluorescencia de la fluoresceína).

Para comparar el espesor del menisco lagrimal (en verde por la fluoresceína) con el espesor de la lente escleral necesitamos usar aumentos. Siempre que usemos fluoresceína con filtro azul cobalto debemos colocar el filtro amarillo wratten frente al ocular para aumentar el contraste y eliminar la luz azul.

También se pueden utilizar fuentes puntuales de luz o lámpara de Burton para realizar una valoración rápida de la adaptación y comprobar, por ejemplo, si existen burbujas tras la inserción de la lente. 

Al adaptar lentes esclerales tóricas necesitamos medir el ángulo de giro de la lente. En caso necesario se debe calibrar la horizontalidad de la fuente de captura.

Ventosas

Para la inserción y extracción de las lentes esclerales debemos disponer de diferentes ventosas. Para la inserción usaremos una ventosa grande específica para lentes esclerales (también válida para lentes híbridas y semiesclerales). Esta ventosa dispone de una copa de gran tamaño sobre la cual se coloca la lente escleral, estabilizándola para su inserción en el ojo. Estas ventosas pueden ir ventiladas o no. La ventilación evita el efecto de succión que puede tener este tipo de ventosa sobre la lente y que dificultan su colocación, ya que el paciente puede tener dificultad en poner la lente y “apretar” la ventosa a la vez para eliminar esa succión.

Las ventosas de inserción suelen venir sin ventilación en su parte posterior. Si la lente escleral se queda pegada a la ventosa, debemos evitar la succión de esta sobre la lente, cortando la parte inferior.

Para la extracción de la lente se utilizan dos tipos de ventosas, la clásica ventosa de lentes RGP o la ventosa de 45o. La ventosa clásica RGP no debe estar ventilada, ya que precisamente nos interesa esa succión sobre la lente escleral para poder quitarla del ojo.

Para finalizar, necesitamos una serie de material extra de uso habitual en gabinetes. Es necesario disponer de un espejo en posición horizontal (a ser posible retroiluminado) en el gabinete de contactología para el adiestramiento del paciente durante la fase de aprendizaje para poner y quitar las lentes. No debemos olvidar tener preparado suero fisiológico monodosis, capa protectora y/o servilletas de papel, fluoresceína y los sistemas de mantenimiento de lentes esclerales.

Si te ha surgido alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros, el Profesor Diego López Alcón las resolverá.

Dudas comunes de no usuarios II

Después de resolver parte de las dudas comunes de no usuarios en la entrada anterior, seguimos desgranando todas las cuestiones que os surgen.

Las lentes de contacto esclerales son una de las mejores alternativas para corregir todo tipo de defectos visuales, desde sencillos hasta los más complicados. Por este amplio abanico de circunstancias, suscitan muchas dudas, os seguimos resolviendo algunas de las más comunes de no usuarios.

Me resultan molestas las gafas cuando salgo a correr, y las lentes de contacto blandas no las tolero

Las lentes oftálmicas pueden resultar molestas, se empañan, se ensucian, nos caen, … Por ello, para ganar comodidad, se recomienda el uso de lentes de contacto. Dentro de las lentes de contacto, las esclerales, por sus características, son ideales para mejorar el confort y reducir la sequedad ocular. Por ser su diámetro más grande, no se apoyan sobre la superficie de la córnea, sino sobre la esclera. Ello permite mayor comodidad y confort en la adaptación. Entre otros beneficios, también permiten reducir la sensación de sequedad ocular que nos provoca el aire. Sin duda, una de las aplicaciones de las lentes esclerales importante es la de mejorar la sensación de ojo seco. 

Las lentes esclerales son para miopías elevadas o problemas en córnea 

Cualquier miopía de baja graduación puede compensarse mediante la adaptación de lentes de contacto blandas. Pero, no todas las lentes de contacto para miopía proporcionan la misma comodidad y calidad visual para el paciente. Y, además, tienen la ventaja de qué se pueden adaptar con alta graduación. Son una alternativa ideal para cualquier graduación y en aquellas situaciones en que por molestias u otras causas se desea prescindir de las gafas de vista.

Me operé de cirugía refractiva y ya no puedo usar lentes de contacto

Uno de los síntomas que más frecuentemente perciben los pacientes tras la intervención de cirugía refractiva es la sensación de sequedad ocular. Y el motivo es porque por la aplicación del láser sobre la córnea se destruye el tejido nervioso corneal, el cual tarda un tiempo en poder regenerarse. No obstante, es conveniente ante cualquier sensación de sequedad ocular tras la cirugía refractiva instilarse lágrima artificial o lubricante ocular. Las lentes esclerales tras cirugía refractiva son un tratamiento recomendable para paliar los síntomas de ojo seco debido al reservorio de lágrima que nos proporcionan. Sobre todo, en los casos en los que la sequedad es crónica.

Tengo trasplantada la cornea y no puedo usar lentes de contacto

Las gafas no mejorarán la visión después del trasplante de córnea en la mayoría de los casos. Y ello, es debido a que los pacientes intervenidos de queratoplastia presentan elevados grados de astigmatismo irregular. Además, como el astigmatismo irregular es corneal, la alternativa de elección es la adaptación de una lente de contacto. Pero, tampoco cualquier adaptación de lente de contacto es aconsejable después de un trasplante corneal. De hecho, comúnmente se ha aconsejado la adaptación de las lentes de contacto rígidas corneales, pero estas con frecuencia resultan molestas. Las lentes de contacto esclerales, no se apoyan sobre la córnea, por lo que inducirán mayor comodidad en el porte. Otra razón, quizás más importante, es que no hay apenas límites de parámetros. Es decir, cuando la córnea presenta grandes irregularidades, una lente corneal no podrá adaptarse. Se moverá mucho, se caerá y la visión será inestable. Sin embargo, una lente escleral sí la podremos adaptar. Casi sin límites de parámetros, consiguiendo una visión mucho más estable.

Esperamos que os hayamos resuelto alguna de las dudas más comunes que teníais. Si tienes más cuestiones acerca de estos temas o de otros, déjanos tu consulta en comentarios y el profesor Diego López te responderá.

Medidas de polo anterior para lentes esclerales

Medidas de polo anterior para lentes esclerales

Una de las principales limitaciones a la hora de adaptar lentes esclerales, ha sido la escasez de datos en la toma de medidas de polo anterior para lentes esclerales. La escasa información existente para describir de forma exacta el segmento anterior del ojo. Hasta ahora, la información más detallada de la superficie ocular era obtenida a partir del topógrafo. La topografía corneal es una prueba diagnóstica, no invasiva, que se utiliza para conocer las características de la córnea. Con este método, medimos la curvatura y la forma de la superficie anterior de la córnea, basado en el análisis computarizado de las imágenes obtenidas por videoqueratoscopia. Aunque estos datos son realmente precisos, la información para la adaptación de lentes esclerales es incompleta, ya que no aporta todos los datos necesarios.

El tamaño máximo de una lente escleral está definido por la posición de la inserción de los músculos extraoculares sobre la esclera respecto al limbo.
Cada ojo es diferente, y los diseños de las lentes esclerales pueden variar para amoldarse a las características individuales de forma, tamaño y profundidad ocular. Por ello, cuanta más información tengamos de esta estructura ocular, más precisa será la adaptación de las lentes. Como hemos dicho, una topografía solo corneal no es suficiente.

La topografía ha ido evolucionando durante los años en diferentes aspectos. Ahora, es posible la medición del contorno esclerocorneal y la profundidad sagital. Esto puede ayudar a predecir la profundidad y la forma requerida de una lente escleral inicial. Tienen el potencial de proporcionar información directa e indirecta para la correcta adaptación.

Contorno esclerocorneal:

Numerosas investigaciones han dado luz para entender cómo es en realidad el perfil que forma la unión entre la córnea y la esclera. 

Teóricamente, podríamos pensar que el perfil de la unión entre la córnea y esclera tiene una forma marcada o cóncava, ya que el ojo es como un globo. Sin embargo, la unión parece asemejarse más a una línea recta en la mayoría de los casos.

De diversos estudios se concluye que la esclera es mucho más irregular y asimétrica conforme nos alejamos del limbo. Así, una misma geometría de lente escleral tendrá un comportamiento totalmente diferente si lo adaptamos con un diámetro de 16,00 mm y de 19,00 mm. Otro aspecto importante que se deduce de los estudios, es que la porción nasal es más plana que en los demás cuadrantes. Al ser más plana, la elevación sagital es menor. Se tiende a encontrar mayor presión de la lente en la escleral nasal que en la temporal. Esto puede inclinar la lente y descentrarla temporalmente debido a la diferencia de sagitas. Por todo ello, es muy importante tener en cuenta la sagita para una correcta adaptación.

Sagita:

La sagita geométrica de una superficie curvada es la distancia que hay entre el centro de su arco y una cuerda determinada. Depende del radio de curvatura, de la asfericidad de la superficie y del diámetro de la cuerda seleccionada.

Al adaptar lentes esclerales, tenemos muy en cuenta la sagita. Es el parámetro que mejor describe las características necesarias para controlar el abovedamiento de la lente sobre la córnea. Una lente escleral debe tener mayor sagita que la sagita ocular para crear el menisco lagrimal necesario. Esto es imprescindible para evitar así el contacto sobre la córnea.

Según los estudios, se puede considerar que la altura sagital en ojos normales y con queratocono es muy similar. El valor aproximado es de 2000 micras. Esos resultados resaltan que las diferencias de altura sagital entre un ojo normal y un ojo con queratocono se producen en la córnea anterior y no en la periférica, ni en la esclera anterior. Entonces, si se dispone de un equipamiento que pueda medir la altura sagital corneal en la cuerda de 10,0 mm. También se puede calcular el valor aproximado de la sagita total ocular para un diámetro escleral de 15,0 mm (diámetro que coincide con el de una gran variedad de diseños de lentes esclerales). Para ello sumaríamos el valor en micras de la sagita medida a 10,0 mm y la constante asumida de 2000 um.

Aparatos de medida:

Para medir la sagita del globo ocular , se utilizan diferentes aparatos y técnicas. Como hemos dicho, se puede calcular la sagita para la cuerda de 15,0 mm midiendo con un topógrafo la sagita para la cuerda de 10,0 mm y sumándole posteriormente el valor de 2000 um. Aunque existe mucha variabilidad, puede ser una aproximación válida. A través de OCT, también se puede calcular la sagita total ocular. En este caso, la limitación principal viene determinada por el diámetro de cuerda que podamos seleccionar. No todos los tomógrafos son capaces de alcanzar una cuerda de 15,0mm.

Recientemente, han aparecido dos dispositivos capaces de medir la elevación del polo anterior ocular (eaglet-eye® y sMap3D®). Con esta tecnología aparece un nuevo concepto llamado “perfilometría” capaz de medir el perfil esclerocorneal hasta 22,0 mm.

La perfilometría óptica es un método basado en interferometría sin contacto para caracterizar la topografía de superficie y poder mapear las superficies corneal y escleral. Las técnicas de perfilometría son capaces de obtener imágenes más allá de una cuerda escleral de 20 mm. Gracias a esta técnica, es posible extraer información específica sobre la forma de la córnea y la conjuntiva-esclera, basándose en los mapas generados por el perfilador.

La perfilometría, nos permite seleccionar el diseño más adecuado del área periférica de la lente. Con ello, se obtiene un mejor apoyo y una correcta estabilidad de la lente. 
Aunque son aptos para valorar la sagita en multitud de cuerdas, la toricidad escleral y otros parámetros, esta tecnología es todavía muy joven. No puede ser aplicada de forma estandarizada a todos los diseños de lentes esclerales con simples fórmulas y reglas.

Gracias a estos avances, se puede afirmar que las lentes esclerales diseñadas por un modelo matemático son una alternativa terapéutica segura y útil en casos de lentes de contacto de difícil pronóstico. Además, con el continuo avance tecnológico en los topógrafos de elevación corneal y escleral combinados, es posible obtener una visión más global de la superficie escleral con un moldeado personalizado en la lente elegida.

Estos avances han permitido nuevas adaptaciones exitosas de lentes esclerales, personalizando aún más los diseños existentes por parte de los laboratorios.
Pese a todo, todavía se siguen necesitando numerosos estudios que avalen todo lo aportado hasta la fecha para conseguir en un futuro mejor calidad y mayor cantidad de adaptaciones exitosas de lentes esclerales.

Si tienes dudas acerca de la adaptación de lentes esclerales, ponte en contacto con nosotros. El profesor Diego López Alcón estará encantado de ayudarte.

lentes-esclerales-usuarios

¿A quién van dirigidas las lentes esclerales?

Las lentes de contacto esclerales son una de las alternativas de elección para corregir los defectos visuales. Tienen la ventaja de que permiten la independencia de las gafas, mejorando así la calidad visual. Pero ¿a quién van dirigidas y para qué casos se recomiendan? En el blog de hoy de Lentes Esclerales, te mencionamos 6 situaciones diferentes.

–       Tengo alta graduación y me molestan mis gafas

¿Te sientes limitado usando gafas? ¿Te resultan incómodas las monturas? ¿Sientes que tu campo visual es reducido? Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para todos aquellos usuarios que quieren prescindir de las gafas comunes y padecen graduaciones altas, astigmatismos elevados, miopías e hipermetropías, presbicia…

–       He sido operado de trasplante de córnea

El trasplante de córnea consiste en la sustitución parcial o total de la córnea enferma, por una córnea sana y transparente. La visión después de la cirugía suele ser insuficiente y sólo se recupera con el uso de lentes de contacto, la cual debe respetar el nuevo tejido implantado y no interaccionar con los puntos de sutura ya que podría provocar complicaciones indeseables. Las lentes de contacto esclerales cumplen con estos requisitos, y deben ser consideradas como la primera opción de tratamiento.

–       Tengo síndrome de ojo seco

El Síndrome de ojo seco, también se suele relacionar con el Síndrome de Sjögren. Este síndrome se trata de un trastorno autoinmunitario que destruye las glándulas que producen lágrimas y saliva, causando sequedad en la boca y los ojos. También se puede padecer ojo seco por causas de edad, cambios hormonales, etc.

Las lentes esclerales son la mejor opción, ya que se adaptan formando una bóveda que cubre la córnea, y ésta, al rellenarse de suero fisiológico mantiene hidratado el ojo y previene de úlceras e irritaciones.

–       He sido operado de cirugía refractiva

La cirugía refractiva puede dejar secuelas e irregularidades en la córnea, provocando una visión inadecuada y destellos (sobre todo por la noche), así como causar dolor ocular crónico.. Además, también puede volver a aparecer miopía,  astigmatismo o hipermetropía, por eso, al variar la forma de la córnea, el uso de cualquier tipo de lentes de contacto se vuelve complicado.

Las lentes esclerales son capaces de ajustarse perfectamente a una córnea de estas características, ya que se ajustan al ojo de tal manera que hacen que la recuperación visual sea exitosa. 

–       Padezco queratocono

El queratocono, es una deformación de la córnea que va adelgazando progresivamente su estructura. En casos complejos, puede requerir hasta un trasplante de córnea, y sus síntomas van desde la pérdida de visión hasta picores frecuentes y destellos en las luces.

Las lentes esclerales, están especialmente indicadas para este caso, ya que no tienen contacto con el ápex corneal, la zona más sensible y delicada. Además, son muy cómodas y no se caen del ojo.

  • Tengo intolerancia a las lentes de contacto

Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para aquellas personas que tienen intolerancia a otras lentes de contacto. De hecho, cuando no se pueden usar lentes blandas, las lentes rígidas son las más recomendables. Además, si no has conseguido adaptarte a las lentes rígidas corneales, puedes usar esclerales.

Cada vez son más las personas que precisan de Lentes Esclerales y buscan contactólogos de confianza que adapten este tipo de lentes en su zona. 

Por ese motivo, en Lentes Esclerales trabajamos a diario para satisfacer dicha demanda. En concreto y más fácilmente, para que los pacientes dispongan de un buscador directo de especialistas en su ciudad.

Encuentra a tu profesional en nuestro buscador de profesionales. ¿Tienes alguna duda o pregunta sobre el tema? ¡Déjanos tu comentario en este blog y el profesor Diego López responderá.

Lentes Esclerales para niños

La efectividad y la facilidad de uso de las lentes esclerales han ido avanzando notablemente en los últimos años. Hasta ahora nos hemos estado refiriendo al tratamiento de este tipo de lentes para pacientes generalmente adultos. 

Pero… ¡Atención a todos los padres! ¿Sabéis que también adaptamos a los niños las lentes esclerales?

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, uno de los muchos beneficios de las lentes esclerales es su mayor tamaño con respecto al resto de lentes de contacto. Esto hace que sean muy cómodas durante todo el tiempo de uso. Es importante dedicar tiempo al proceso ya que son pacientes que a veces carecen de cooperación y autocontrol.

Realmente no hay una edad mínima recomendada para su uso en niños. Aunque lo más común es que puedan utilizarlas a partir de los 5-6 años de edad, con la previa colaboración de un oftalmólogo para cada caso, ya que cada ojo es único y debe tratarse de forma personalizada para conseguir la máxima calidad de visión.

¿Para qué tipo de casos están recomendadas las lentes esclerales en niños?

Como en los adultos, las lentes esclerales están recomendadas para diversas patologías o situaciones, como por ejemplo:

  • Irregularidades corneales.
  • Cicatrices corneales.
  • Astigmatismos muy elevados.
  • Trastornos de la superficie ocular.
  • Queratocono avanzado.
  • Ojo seco.
  • Problemas con los párpados

¿Cuál es el proceso de adaptación de las lentes esclerales en niños?

Tanto el proceso de adaptación como las indicaciones de uso y mantenimiento de las lentes esclerales, son las mismas en niños y adultos. 

Solo que en este caso, no debemos olvidar que son niños. Por lo tanto, serán los padres quienes deberán aprender a colocar y quitar las lentes, además de ejercer una supervisión continua en el menor.

Es imprescindible establecer un ritual diario, en el que los niños adquieran una rutina con sus nuevas lentes. Esto hará que se sientan más cómodos, adquieran un hábito y cooperen con los padres. El uso de lentes de contacto esclerales en niños, no tiene por qué ser difícil si todas las partes hacen equipo. 

En Lentes Esclerales, te daremos toda la información que necesitas, así como todas las recomendaciones e indicaciones para que tu hijo se beneficie de todas las ventajas que le pueden aportar este tipo de lentes para su salud visual. ¡Contacta con nosotros!

limpieza-lentes-esclerales

Consejos para ponerse una lente escleral

Sin duda, el mantenimiento y la limpieza de una lente de contacto escleral es la parte más aburrida de los usuarios. Sin embargo, debemos ser conscientes de que también es una función fundamental.

Un buen mantenimiento de tus lentes de contacto es vital para evitar infecciones y que las lentes esclerales cumplan correctamente su función en nuestra visión. También es necesario conocer los pasos a seguir para ponerse una lente escleral correctamente. 

Por ello, hoy te explicamos todos los pasos a seguir sobre el uso de las lentes de contacto esclerales, y algunas recomendaciones para que puedas disfrutar de ellas con comodidad. 

  1. Lávate las manos antes de tocar las lentes.

Lo primero que debes hacer, es lavarte las manos con jabón y secarlas bien para una correcta higiene durante el proceso. Así evitaremos el contacto con gérmenes o restos de otros componentes como maquillaje, perfumes, etc. 

  1. Saca la lente de su estuche con cuidado.

Es recomendable comenzar siempre con el mismo ojo, para así evitar errores o posibles intercambios. Aunque las lentes aparentemente son idénticas, cada una tendrá características diferentes para cada ojo.

  1. Limpia la lente con suero fisiológico.

Una vez saques la lente del estuche, debes aclararla con suero fisiológico para eliminar restos del líquido anterior para desinfectarla.

  1. Rellena la lente con suero antes de colocarla.

Para poder ponerte la lente dentro del ojo, es necesario aplicar unas gotas de suero fisiológico dentro de la lente de contacto. Es importante que no tenga conservantes y que haya sido fabricado en unas condiciones de higiene adecuadas.

  1. Coloca la lente.

Para evitar que el suero se derrame, coloca un espejo sobre una superficie plana y mira hacia abajo sobre un punto fijo. Abre los párpados con la ayuda de las yemas de tus dedos y con la otra mano o con la ventosa de copa grande, inserta suavemente la lente de contacto sobre el ojo.

A continuación, parpadea un par de veces hasta que sientas que se ha colocado de manera correcta y limpia con una gasa el suero restante.

  1. Comprueba que no existan burbujas

Una vez colocada la lente, debes asegurarte de que no se hayan formado burbujas bajo la misma. Si tienes, debes quitarte la lente y volver a colocarla con más cuidado.

Y ahora… ¡A gozar de buena visión! Ya tienes colocadas tus lentes esclerales. ¿Necesitas más información sobre su adaptación o limpieza? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros! Deja un comentario…

Localiza a tu especialista de lentes esclerales

Cada vez son más las personas que precisan de Lentes Esclerales y buscan contactólogos de confianza que adapten este tipo de lentes en su zona. 

Por ese motivo, en Lentes Esclerales trabajamos a diario para satisfacer dicha demanda. En concreto y más fácilmente, para que los pacientes dispongan de un buscador directo de especialistas en su ciudad.

En nuestro centro intentamos siempre proporcionar la mejor información en adaptación de lentes de contacto esclerales a nuestros pacientes. Por eso empezamos la iniciativa de un buscador para otorgar mayor visibilidad a los profesionales de toda España y extranjero.

A través de este buscador, los pacientes pueden seleccionar la zona donde se encuentran, y acceder a una lista de ópticas y clínicas oftalmológicas. Además, aparecen todos los servicios que prestan.

¿Cómo encuentro a mi profesional?

Sólo tienes que acceder a la pestaña de BUSCADOR DE PROFESIONALES en nuestra página web (https://lentesesclerales.com/buscador/) e introducir el País donde te encuentras y la provincia.

Automáticamente, aparecerá un listado con los centros especializados, así como sus datos de contacto para que puedas llamarles o acudir presencialmente a una cita e informarte sobre las lentes esclerales.

buscador lentes esclerales

¿Eres profesional de la contactología?

Si eres profesional de la contactología y adaptas lentes de contacto esclerales, únete ahora a nuestro buscador de profesionales de manera gratuita.

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta y te informaremos de todo.

¿Eres deportista? ¡Elige lentes esclerales!

La visión representa aproximadamente entre un 80 y un 85% de la información que percibimos de nuestro exterior. Así pues, gozar de buena visión es imprescindible para practicar deporte sin limitaciones.

Las lentes oftálmicas suelen ser un inconveniente en este caso, ya que pueden resultar molestas. De hecho, los profesionales recomiendan lentes de contacto, y en este caso, las lentes de contacto esclerales son ideales por su confort.

No obstante, las lentes de contacto esclerales no están indicadas para utilizarlas en todas las situaciones. ¿Quieres saber más? En este blog te damos consejos importantes que debes de tener en cuenta para practicar deporte con este tipo de lentes.

lentes esclerales deporte

¿Para qué deportes están indicadas las lentes de contacto esclerales?

Como ya hemos visto en blogs anteriores, las lentes de contacto esclerales tienen múltiples aplicaciones clínicas. Y no solo con fines terapéuticos, sino también para todas aquellas personas que sufren de errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo altos o presbicia.

Esto hace que sean altamente recomendadas en deportes como el senderismo, el Trail Running u otros como por ejemplo, el ciclismo, las lentes esclerales te aportarán mejor calidad visual que con lentes oftálmicas.

Sin embargo, hay un factor muy importante que no debemos olvidar: la exposición al sol. Aún utilizándose en deportes al aire libre, siempre será necesario protegerse los ojos con gafas de sol.

Sobre todo, en deportes de montaña o nieve, donde la exposición a la luz ultravioleta es superior. Esto hará que prevengamos lesiones oculares.

Por su mayor diámetro, las Lentes Esclerales en comparación con las rígidas permiten una práctica deportiva más segura, ya que no se mueven con tanta facilidad.

¿Para qué tipo de deportes no están indicadas las lentes de contacto esclerales?

A pesar de todos los beneficios que nos aportan, las Lentes Esclerales no están recomendadas en todas las actividades… Por ejemplo, en deportes de contacto como el boxeo, o la lucha libre. Así como en deportes acuáticos como la natación. El contacto con el agua del mar, o de la piscina, podrían contaminar las lentes de contacto esclerales.

Si tienes alguna pregunta acerca del uso de las Lentes Esclerales para practicar deporte, nos puedes escribir y ponerte en contacto con nosotros.

¡Resolveremos todas tus dudas!

Lentes de contacto esclerales VS lentes de contacto blandas

Las lentes de contacto blandas son, por excelencia, las más conocidas y utilizadas por los usuarios en la actualidad. Son cómodas, fáciles de adaptar y apenas se desplazan en el ojo. 

Además, existen diferentes tipos de lentes de contacto blandas: diarias, mensuales, trimestrales… Lo que facilita al contactólogo poder escoger la variedad que mejor se adapte a las necesidades del paciente.

Seguramente tengamos esta opción de lentillas como la mejor solución para problemas de visión. Pero… ¿Conoces sus desventajas? ¡Sigue leyendo y descubre por qué las lentes esclerales son la mejor opción!

  • Al sobrepasar las horas de uso según su variedad, se deshidratan… Lo que hace que empieces a notarlas y tu ojo se enrojezca, con el riesgo de padecer queratitis y/o conjuntivitis.
  • Al contrario que las lentillas blandas, las lentes esclerales evitan que tengas esa sensación de sequedad ocular, también conocida como ojo seco. Eso es gracias al material con el que las fabricamos, además de que permiten mantener una capa de líquido lagrimal entre la lente y la córnea, por lo que siempre se mantiene húmeda.
  • ¿Tienes astigmatismo? Seguro que has notado que con lentes de contacto blandas, tu visión no es siempre nítida. Unas veces verás bien, y otras no tanto… ¿A qué se debe? Al movimiento de la lentilla y su rotación dentro del ojo. 
  • Esto no ocurre cuando usas lentes esclerales, verás perfecto durante todo el día de forma nítida y estable. Las lentes de contacto esclerales pueden compensar casi cualquier graduación. Además, se adaptan a casi cualquier clase de ojo permitiendo una visión más perfecta, incluso si está muy deformado o presenta córnea irregular por queratoconos, astigmatismo elevado o trasplante de córnea.
  • Las lentes de contacto blandas son cómodas al principio… Pero cuando pasa el tiempo empiezas a notarla Puede que sientas sequedad ocular, visión borrosa o inestable, y que estés deseando llegar a casa para quitártelas. ¡Quizás no estás utilizando las lentillas adecuadas!
  • Sí, tenemos la solución a eso también. Las lentes de contacto esclerales, por su acomodación debajo del párpado, son tan cómodas que disfrutarás de la libertad que te proporcionan y te olvidarás de que las llevas puestas. Además, se ajustan perfectamente a la curvatura del ojo, por lo que es prácticamente imposible que se caigan.

¿Te gustaría conocer todos los beneficios que te pueden aportar las lentes de contacto esclerales? ¡Estos no son los únicos! Ponte en contacto con nosotros.

Si necesitas un especialista en lentes esclerales no dejes de visitar nuestro buscador internacional de especialistas en lentes esclerales.

¿Soy buen candidato para llevar lentes esclerales?

Los avances de la ciencia han permitido que, con el paso de los años, se hayan producido importantes avances en el mundo de la visión. Las lentes esclerales, son un claro ejemplo de innovación y una opción de solución alternativa a dificultades en la visión que no se pueden tratar de forma convencional.

Muchos pacientes llegan a nuestra consulta y nos preguntan… ¿Puedo ser candidato para llevar lentes esclerales? ¿Se puede tratar mi problema con este tipo de lente? Desde el blog de lentes esclerales te contamos en qué casos recomendamos su uso.

      Tener alta graduación (refracción) o molestias al utilizar gafas convencionales.

¿Te sientes limitado usando gafas? ¿Te resultan incómodas las monturas? ¿Sientes que tu campo visual es limitado? Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para todos aquellos usuarios que quieren prescindir de las gafas comunes y padecen graduaciones altas, astigmatismos elevados, miopías e hipermetropías, presbicia…

      Haber sido operado de trasplante de córnea

El trasplante de córnea consiste en la sustitución parcial o total de la córnea enferma, por una córnea sana y transparente. La visión después de la cirugía suele ser insuficiente y sólo se recupera con el uso de lentes de contacto, la cual debe respetar el nuevo tejido implantado y no interaccionar con los puntos de sutura ya que podría provocar complicaciones indeseables. Las lentes de contacto esclerales cumplen con estos requisitos, y deben ser consideradas como la primera opción de tratamiento.

      Tener el Síndrome del Ojo Seco

El Síndrome de ojo seco, también se suele relacionar con el Síndrome de Sjögren. Se trata de un trastorno autoinmunitario que destruye las glándulas que producen lágrimas y saliva, causando sequedad en boca y ojos. También se puede padecer ojo seco por causas de edad, cambios hormonales, etc.

Las lentes esclerales son la mejor opción, ya que se adaptan formando una bóveda que cubre la córnea, y ésta, al rellenarse de suero fisiológico mantiene hidratado el ojo y previene de úlceras e irritaciones.

      Haber sido operado de cirugía refractiva

La cirugía refractiva puede dejar secuelas e irregularidades en la córnea, provocando una visión inadecuada y destellos. Además, también puede volver a aparecer miopía o astigmatismo y, al variar la forma de la córnea, el uso de cualquier tipo de lentes de contacto se vuelve complicado.

Las lentes esclerales son capaces de ajustarse perfectamente a una córnea de estas características, ya que imitan la forma del ojo antes de la operación y hacen que la recuperación de la visión inicial sea exitosa. 

      Padecer queratocono

El queratocono, es una deformación de la córnea que va adelgazando progresivamente su estructura. En casos complejos, puede requerir hasta un trasplante de córnea, y sus síntomas van desde la pérdida de visión hasta picores frecuentes y destellos en luces.

Las lentes esclerales, están especialmente indicadas para este caso, ya que no tiene contacto con el ápex corneal, la zona más sensible y delicada. Además, son muy cómodas y no se caen del ojo.

Estos son algunos de los casos en los que las lentes esclerales son totalmente recomendadas… ¡Pero no son los únicos! Existen muchos más casos en los que este tipo de lente de contacto favorece el tratamiento de patologías complejas, como, por ejemplo: infecciones y traumatismos oculares, queratoglobo, degeneración marginal pelúcida, crosslinking… 

¿Sufres alguna patología y quieres saber si las lentes esclerales son tu mejor aliado? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos!

Si necesitas un especalista en lentes esclerales, no dejes de visitar nuestro buscador internacional de especialistas en lentes esclerales.