LentesEsclerales-ojoseco

Síndrome del Ojo Seco y Lentes Esclerales

El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva. Por lo tanto, y a pesar de que su nombre pueda llevar a equívoco, consiste en mucho más que, simplemente, “no tener lágrima”. 

Se trata de un síndrome crónico, que afecta a cerca del 30% de la población, y que requiere un diagnóstico y tratamiento personalizados. Existen varias causas y tipos de ojo seco en función de los cuales varía el grado de severidad y la estrategia terapéutica para obtener los mejores resultados en cada paciente.

¿Cuáles son las causas que producen el ojo seco?

Por lo general, el ojo seco se produce por un déficit de lágrima, escasa producción, o excesiva evaporación. O bien, porque esta es de mala calidad, debido a problemas como la disfunción de las glándulas de Meibomio o la blefaritis. Asimismo, el síndrome de ojo seco suele ir asociado a diferentes grados de inflamación.

Las causas que lo provocan son muy diversas y pueden darse de forma aislada o confluir varias de ellas. Entre los principales factores de riesgo del ojo seco destacan los siguientes:

  • Hormonal (adolescencia/menopausia).
  • Edad avanzada.
  • Uso de lentes de contacto.
  • Consumo de fármacos antidepresivos y antihistamínicos (para la alergia).
  • Tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
  • Haberse sometido a una cirugía ocular.
  • Factores ambientales (aire acondicionado, calefacción, ambientes secos o muy contaminados…).
  • Alimentación (déficit vitamínico).
  • Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, fibromialgia…).

¿Cuáles son los tipos de ojo seco?

Existen diferentes tipos de ojo seco que es importante determinar correctamente mediante un examen exhaustivo y pruebas diagnósticas específicas.

  • Acuodeficiente: Disminución de la producción de lágrima, generalmente del componente acuoso. Los casos más severos se asocian al Síndrome de Sjögren.
  • Evaporativo: Evaporación rápida de la lágrima. Es el motivo más frecuente, causado principalmente por la disfunción de las glándulas de Meibomio.
  • Inflamatorio: Inflamación clínica o subclínica que está presente en la mayoría de pacientes con ojo seco.
  • Neurotrófico: Déficit en la inervación de la córnea, lo que limita la secreción de lágrima y la regeneración de la superficie ocular.
  • Neuropático: Alteración en la inervación de la córnea cuya causa y mecanismo todavía se desconoce y que se caracteriza por una gran intensidad de síntomas con una exploración ocular dentro de la normalidad o con mínimas alteraciones.

¿Cuáles son los síntomas más habituales del ojo seco?

  • Sequedad ocular.
  • Ojo rojo.
  • Sensación de cuerpo extraño.
  • Picor/ escozor.
  • Cansancio ocular.
  • Irritación.
  • Lagrimeo.
  • Fotofobia (intolerancia anormal o molestia excesiva por la luz).
  • Visión fluctuante.

Al tratarse de una enfermedad crónica, el tratamiento del ojo seco no termina al finalizar la consulta, sino que requiere un seguimiento por parte del paciente que se deberá de mantener en casa mediante cuidados y hábitos, como por ejemplo:

  • Higiene palpebral para eliminar el exceso de bacterias y de grasa, aplicando calor sobre los párpados, masajeándolos y limpiándolos con solución jabonosa o toallitas específicas.
  • Extremar la precaución en caso de ser portador de lentes de contacto, consultando el tipo de lentillas idóneo y realizando un correcto uso y mantenimiento. ¿Entiendes por qué aconsejamos realizar una revisión de la lente de contacto antes de pedir el siguiente pack?
  • Medidas ambientales como evitar la calefacción y el aire acondicionado, utilizar humidificadores, proteger los ojos con gafas e hidratarlos con lágrimas artificiales. Airear las estancias y no fumar.
  • Realizar descansos visuales cada 20 minutos (apartando la mirada de la actividad de visión cercana en la que estemos inmersos) y evitar otros hábitos como frotarse los ojos.
  • Consumir suplementos ácidos grasos omega 3 para mejorar la calidad de la lágrima.
  • Antiinflamatorios y antibióticos tópicos o vía oral, siempre bajo prescripción del especialista.

Tratamiento con lentes esclerales

Existen diversas opciones de tratamiento desarrolladas para la sequedad ocular, tanto oftalmológicas como contactológicas. 

Por ello, las lentes esclerales permiten que la lágrima se mantenga durante más tiempo, gracias a su mayor diámetro en comparación con las lentes de contacto comunes. Eso hace que se retrase la evaporación de la lágrima y se evitan incomodidades, molestias u ojos rojos. Las lentes esclerales han demostrado ser muy eficaces para mantener el ojo hidratado y protegerlo del ambiente.

Si tienes ojo seco severo y no puedes usar lentes hidrofílicas pregunta a tu experto en lentes esclerales sobre la adaptación. 

En lentes esclerales conocemos muy bien el ojo seco, incluso el más agresivo y devastador, así que no te desanimes. No pierdas la esperanza, utiliza nuestro buscador para encontrar al especialista en lentes esclerales más cercano. 

¿Tienes alguna duda acerca de este tema? ¿Padeces ojo seco? Déjanos tu opinión en comentarios y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Lentes Esclerales para niños

La efectividad y la facilidad de uso de las lentes esclerales han ido avanzando notablemente en los últimos años. Hasta ahora nos hemos estado refiriendo al tratamiento de este tipo de lentes para pacientes generalmente adultos. 

Pero… ¡Atención a todos los padres! ¿Sabéis que también adaptamos a los niños las lentes esclerales?

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, uno de los muchos beneficios de las lentes esclerales es su mayor tamaño con respecto al resto de lentes de contacto. Esto hace que sean muy cómodas durante todo el tiempo de uso. Es importante dedicar tiempo al proceso ya que son pacientes que a veces carecen de cooperación y autocontrol.

Realmente no hay una edad mínima recomendada para su uso en niños. Aunque lo más común es que puedan utilizarlas a partir de los 5-6 años de edad, con la previa colaboración de un oftalmólogo para cada caso, ya que cada ojo es único y debe tratarse de forma personalizada para conseguir la máxima calidad de visión.

¿Para qué tipo de casos están recomendadas las lentes esclerales en niños?

Como en los adultos, las lentes esclerales están recomendadas para diversas patologías o situaciones, como por ejemplo:

  • Irregularidades corneales.
  • Cicatrices corneales.
  • Astigmatismos muy elevados.
  • Trastornos de la superficie ocular.
  • Queratocono avanzado.
  • Ojo seco.
  • Problemas con los párpados

¿Cuál es el proceso de adaptación de las lentes esclerales en niños?

Tanto el proceso de adaptación como las indicaciones de uso y mantenimiento de las lentes esclerales, son las mismas en niños y adultos. 

Solo que en este caso, no debemos olvidar que son niños. Por lo tanto, serán los padres quienes deberán aprender a colocar y quitar las lentes, además de ejercer una supervisión continua en el menor.

Es imprescindible establecer un ritual diario, en el que los niños adquieran una rutina con sus nuevas lentes. Esto hará que se sientan más cómodos, adquieran un hábito y cooperen con los padres. El uso de lentes de contacto esclerales en niños, no tiene por qué ser difícil si todas las partes hacen equipo. 

En Lentes Esclerales, te daremos toda la información que necesitas, así como todas las recomendaciones e indicaciones para que tu hijo se beneficie de todas las ventajas que le pueden aportar este tipo de lentes para su salud visual. ¡Contacta con nosotros!

Lentes de contacto esclerales VS lentes de contacto blandas

Las lentes de contacto blandas son, por excelencia, las más conocidas y utilizadas por los usuarios en la actualidad. Son cómodas, fáciles de adaptar y apenas se desplazan en el ojo. 

Además, existen diferentes tipos de lentes de contacto blandas: diarias, mensuales, trimestrales… Lo que facilita al contactólogo poder escoger la variedad que mejor se adapte a las necesidades del paciente.

Seguramente tengamos esta opción de lentillas como la mejor solución para problemas de visión. Pero… ¿Conoces sus desventajas? ¡Sigue leyendo y descubre por qué las lentes esclerales son la mejor opción!

  • Al sobrepasar las horas de uso según su variedad, se deshidratan… Lo que hace que empieces a notarlas y tu ojo se enrojezca, con el riesgo de padecer queratitis y/o conjuntivitis.
  • Al contrario que las lentillas blandas, las lentes esclerales evitan que tengas esa sensación de sequedad ocular, también conocida como ojo seco. Eso es gracias al material con el que las fabricamos, además de que permiten mantener una capa de líquido lagrimal entre la lente y la córnea, por lo que siempre se mantiene húmeda.
  • ¿Tienes astigmatismo? Seguro que has notado que con lentes de contacto blandas, tu visión no es siempre nítida. Unas veces verás bien, y otras no tanto… ¿A qué se debe? Al movimiento de la lentilla y su rotación dentro del ojo. 
  • Esto no ocurre cuando usas lentes esclerales, verás perfecto durante todo el día de forma nítida y estable. Las lentes de contacto esclerales pueden compensar casi cualquier graduación. Además, se adaptan a casi cualquier clase de ojo permitiendo una visión más perfecta, incluso si está muy deformado o presenta córnea irregular por queratoconos, astigmatismo elevado o trasplante de córnea.
  • Las lentes de contacto blandas son cómodas al principio… Pero cuando pasa el tiempo empiezas a notarla Puede que sientas sequedad ocular, visión borrosa o inestable, y que estés deseando llegar a casa para quitártelas. ¡Quizás no estás utilizando las lentillas adecuadas!
  • Sí, tenemos la solución a eso también. Las lentes de contacto esclerales, por su acomodación debajo del párpado, son tan cómodas que disfrutarás de la libertad que te proporcionan y te olvidarás de que las llevas puestas. Además, se ajustan perfectamente a la curvatura del ojo, por lo que es prácticamente imposible que se caigan.

¿Te gustaría conocer todos los beneficios que te pueden aportar las lentes de contacto esclerales? ¡Estos no son los únicos! Ponte en contacto con nosotros.

Si necesitas un especialista en lentes esclerales no dejes de visitar nuestro buscador internacional de especialistas en lentes esclerales.

¿Soy buen candidato para llevar lentes esclerales?

Los avances de la ciencia han permitido que, con el paso de los años, se hayan producido importantes avances en el mundo de la visión. Las lentes esclerales, son un claro ejemplo de innovación y una opción de solución alternativa a dificultades en la visión que no se pueden tratar de forma convencional.

Muchos pacientes llegan a nuestra consulta y nos preguntan… ¿Puedo ser candidato para llevar lentes esclerales? ¿Se puede tratar mi problema con este tipo de lente? Desde el blog de lentes esclerales te contamos en qué casos recomendamos su uso.

      Tener alta graduación (refracción) o molestias al utilizar gafas convencionales.

¿Te sientes limitado usando gafas? ¿Te resultan incómodas las monturas? ¿Sientes que tu campo visual es limitado? Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para todos aquellos usuarios que quieren prescindir de las gafas comunes y padecen graduaciones altas, astigmatismos elevados, miopías e hipermetropías, presbicia…

      Haber sido operado de trasplante de córnea

El trasplante de córnea consiste en la sustitución parcial o total de la córnea enferma, por una córnea sana y transparente. La visión después de la cirugía suele ser insuficiente y sólo se recupera con el uso de lentes de contacto, la cual debe respetar el nuevo tejido implantado y no interaccionar con los puntos de sutura ya que podría provocar complicaciones indeseables. Las lentes de contacto esclerales cumplen con estos requisitos, y deben ser consideradas como la primera opción de tratamiento.

      Tener el Síndrome del Ojo Seco

El Síndrome de ojo seco, también se suele relacionar con el Síndrome de Sjögren. Se trata de un trastorno autoinmunitario que destruye las glándulas que producen lágrimas y saliva, causando sequedad en boca y ojos. También se puede padecer ojo seco por causas de edad, cambios hormonales, etc.

Las lentes esclerales son la mejor opción, ya que se adaptan formando una bóveda que cubre la córnea, y ésta, al rellenarse de suero fisiológico mantiene hidratado el ojo y previene de úlceras e irritaciones.

      Haber sido operado de cirugía refractiva

La cirugía refractiva puede dejar secuelas e irregularidades en la córnea, provocando una visión inadecuada y destellos. Además, también puede volver a aparecer miopía o astigmatismo y, al variar la forma de la córnea, el uso de cualquier tipo de lentes de contacto se vuelve complicado.

Las lentes esclerales son capaces de ajustarse perfectamente a una córnea de estas características, ya que imitan la forma del ojo antes de la operación y hacen que la recuperación de la visión inicial sea exitosa. 

      Padecer queratocono

El queratocono, es una deformación de la córnea que va adelgazando progresivamente su estructura. En casos complejos, puede requerir hasta un trasplante de córnea, y sus síntomas van desde la pérdida de visión hasta picores frecuentes y destellos en luces.

Las lentes esclerales, están especialmente indicadas para este caso, ya que no tiene contacto con el ápex corneal, la zona más sensible y delicada. Además, son muy cómodas y no se caen del ojo.

Estos son algunos de los casos en los que las lentes esclerales son totalmente recomendadas… ¡Pero no son los únicos! Existen muchos más casos en los que este tipo de lente de contacto favorece el tratamiento de patologías complejas, como, por ejemplo: infecciones y traumatismos oculares, queratoglobo, degeneración marginal pelúcida, crosslinking… 

¿Sufres alguna patología y quieres saber si las lentes esclerales son tu mejor aliado? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos!

Si necesitas un especalista en lentes esclerales, no dejes de visitar nuestro buscador internacional de especialistas en lentes esclerales.

Lentes esclerales tras cirugía refractiva-Lentes Esclerales

Lentes esclerales tras cirugía refractiva

Para que podamos ver nítido a todas las distancias los rayos de luz deben focalizar justo sobre la retina. Sin embargo, en ocasiones bien por la longitud axial del globo ocular o por el poder refractivo de la córnea los rayos de luz no focalizan sobre la retina. En dichas situaciones pueden manifestarse errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Hay diferentes opciones o tratamientos actualmente para mejorar la visión en presencia de cualquier defecto visual. Uno de ellos es la cirugía refractiva. Y precisamente en este campo, se han realizado numerosos avances como la introducción del láser de femtosegundo. No obstante, como cualquier otra intervención la cirugía refractiva no está exenta de complicaciones. Y en ocasiones puede que el resultado post-operatorio no sea el esperado. Por dicho motivo, os explicamos los beneficios de las lentes esclerales tras cirugía refractiva para mejorar la visión.

Lentes esclerales tras cirugía refractiva… ¿qué beneficios tienen?

Los avances realizados en cirugía refractiva permiten reducir las complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias. Pero, uno de los síntomas que más frecuentemente perciben los pacientes tras la intervención es la sensación de sequedad ocular. Y el motivo es porque por la aplicación del láser sobre la córnea se destruye el tejido nervioso corneal, el cual tarda un tiempo en poder regenerarse. No obstante, es conveniente ante cualquier sensación de sequedad ocular tras la cirugía refractiva instilarse lágrima artificial o lubricante ocular. Además, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son un tratamiento recomendable para paliar los síntomas de ojo seco. Sobre todo, en los casos en los que la sequedad es crónica.

La realidad es que las lentes esclerales como tratamiento del ojo seco son la opción perfecta. Y el motivo de que sean recomendables es porque se adaptan perfectamente a la bóveda de la córnea. Además, pueden rellenarse con lágrima artificial, manteniendo la superficie ocular hidratada. Ello implica que la lágrima no se evapore con tanta facilidad manteniéndose sobre la superficie ocular y mejorando el confort. E incluso, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son beneficiosas porque se apoyan sobre la propia esclera. Es decir, al tener un diámetro mayor no se apoyan directamente sobre la superficie de la córnea del paciente.

¿Qué otras ventajas tienen las lentes esclerales después de la cirugía?

En ocasiones puede suceder que además de la sensación de sequedad ocular, el resultado visual tras la operación de cirugía refractiva no sea el esperado… En dichas situaciones, puede ser necesario meditar si merece la pena someterse a una segunda intervención quirúrgica. Y las gafas en muchos casos no podrán mejorar la visión. Incluso las lentes de contacto no son todas validas por las irregularidades corneales. Por eso, las lentes esclerales permiten además de mejorar el ojo seco corregir los errores refractivos residuales tras cirugía refractiva. Y es que son otra de las opciones recomendables tras cirugía porque eliminan la dependencia de las gafas. De hecho, en la mayoría de los casos, podrían recuperar la visión inicial adaptándose a la propia morfología del ojo. Así que, si estás operado de cirugía refractiva, y no ves bien o padeces ojo seco, prueba una lente escleral. Son lentes que te cambian la vida.

El deporte con lentes de contacto esclerales

El deporte con lentes de contacto

Como en cualquier disciplina deportiva siempre es necesario practicar la actividad física con seguridad. Precisamente, son diversos los consejos de seguridad en el deporte que se deben tener en cuenta. Incluso, el cuidado de la visión en la práctica de determinados deportes es muy importante. En concreto, la visión representa aproximadamente el 80-85 % de la información que percibimos del exterior. Por dicho motivo, disponer de una buena visión es conveniente para practicar el deporte con comodidad. Sin embargo, las lentes oftálmicas en ocasiones pueden resultar molestas. De hecho, para ganar comodidad se recomienda el uso de lentes de contacto. Incluso, las lentes de contacto esclerales por sus características son ideales para mejorar el confort y reducir la sequedad ocular. Sin embargo, no se deben utilizar en todas las situaciones. Os proporcionamos importantes consejos para tener en cuenta en la práctica de deporte con lentes de contacto esclerales.

¿Consejos para practicar deporte con lentes de contacto esclerales?

Son múltiples las aplicaciones clínicas de las lentes de contacto esclerales. Y no sólo con fines terapéuticos sino también en presencia de errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Ello, hace que, en determinados deportes como el senderismo, el trail running u otros como el ciclismo puedan ser utilizadas. De hecho, la calidad visual con lentes de contacto esclerales será mejor que con las lentes oftálmicas. Pero, aun utilizándose en deportes al aire libre, siempre es necesario protegerse los ojos con gafas de sol. Precisamente, en deportes de montaña o en la nieve la exposición a la luz ultravioleta es superior. Para prevenir lesiones oculares por el ultravioleta, además de utilizar las lentes de contacto esclerales se recomienda protegerse del sol.

Además, por el mayor diámetro de las lentes esclerales en comparación con las rígidas no se apoyan sobre la córnea. Ello permite, que durante la práctica deportiva no se muevan con tanta facilidad como otras lentes de contacto. Beneficios que harán que la visión en el deporte con lentes de contacto esclerales sea inmejorable. Pero, en todas las situaciones es necesario respetar los hábitos de uso e higiene de las lentes de contacto esclerales. Su mantenimiento también es importante porque las lentes de contacto son un cuerpo extraño adaptado sobre la superficie del ojo.

Pero… ¿son recomendables las lentes esclerales en todos los deportes?

A pesar de sus beneficios, el deporte con lentes de contacto esclerales no está recomendado en todas las actividades. Por ejemplo, en deportes de contacto como el boxeo o la lucha libre no deben adaptarse lentes de contacto esclerales. También está contraindicado su uso en deportes acuáticos como la natación. Concretamente, el contacto del agua de mar o también de la piscina por ejemplo podrían contaminar las lentes de contacto. En caso de que sea necesario por alguna razón personal ponerse las lentes de contacto se deben extremar las precauciones con el uso de gafas de nadar o máscaras de buceo. Incluso, posteriormente a su uso se debe realizar una desinfección especial.

Tratamiento del ojo seco con lentes esclerales

Tratamiento del ojo seco con lentes esclerales

El ojo seco es una condición que se produce por la alteración del funcionamiento de la lágrima. Puede manifestarse por un déficit en la producción de la lágrima, o por una excesiva evaporación. De hecho, el lagrimeo constante es un síntoma de sequedad. Se produce porque la lágrima no es de buena calidad, siendo la sensación de sequedad ocular muy molesta. Síntomas como cuerpo extraño, escozor o visión borrosa es común percibirlos si padeces ojo seco. Incluso, según el grado de sequedad ocular puede manifestarse también enrojecimiento ocular. Además, en los casos más severos el paciente puede percibir deslumbramientos. Dichos síntomas que se manifiestan en la visión se estima que afectan aproximadamente al 10-20% de la población. Por su elevada incidencia, es importante conocer que opciones de tratamiento del ojo seco existen para mejorar la calidad visual.

Las aplicaciones clínicas de las lentes esclerales son diversas, incluso como tratamiento del ojo seco. Sin embargo, antes de centrarnos en cómo mejoran la visión explicaremos los diferentes factores que influyen en la sequedad ocular. Conocer las causas que pueden inducir el ojo seco es fundamental para posteriormente poder planificar un tratamiento óptimo.

¿Cuáles son los factores de la sequedad ocular?

La sequedad ocular puede manifestarse debido a diferentes factores. Por ejemplo, una de las causas frecuentes de su manifestación es debido a la disfunción de las Glándulas de Meibomio. También, la edad es otro factor importante ya que pacientes con edades superiores a 50 años suelen manifestar ojo seco. No obstante, cada vez es más habitual que pacientes jóvenes manifiesten la sensación de sequedad ocular. Incluso en el conocido como Síndrome Visual Informático que se produce por el uso indebido o prolongado de las pantallas digitales el ojo seco es uno de los síntomas que percibe el paciente. Pero, existen otras causas que pueden inducir la sensación de sequedad ocular. Tales son por ejemplo el maquillaje, alergias oculares, efectos secundarios asociados a medicamentos e incluso la cirugía refractiva entre otras…

Los pacientes que padecen sequedad ocular por los anteriores motivos u otras causas deben tener cuidado con los aires acondiciones o calefactores. Si se utilizan en habientes cerrados pueden incrementar la sensación de sequedad ocular. Por dicho motivo se recomienda mantener las puertas abiertas de las habitaciones. Y siempre disponer de lágrima artificial ante cualquier molestia. Si padeces sequedad ocular por alguno de los anteriores factores seguramente estés interesado en conocer las opciones de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales.

Tratamiento del ojo seco con l entes esclerales… ¿es posible?

Son diversas las opciones de tratamiento que se han desarrollado para la sequedad ocular, tanto oftalmológicas y contactológicas. Precisamente, las lentes esclerales por su mayor diámetro permiten que la lágrima se mantenga durante más tiempo. Ello retrasa la evaporación de la lágrima por lo que mejora la calidad visual del paciente. Pero sobre todo evita la incomodidad, molestias y el ojo rojo. Incluso, podrían realizar actividades que con la sensación de sequedad ocular sería limitadas. Incluso además ejercen las lentes esclerales un efecto protector. Además, al adaptarse perfectamente sobre la esclera mejoran el confort en su porte. Precisamente, las lentes esclerales por su diámetro no se adaptan sobre la superficie corneal. Sin embargo, no sólo te proporcionaremos una opción de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales. También se proporcionarán consejos según cada caso en particular para que disminuyan los síntomas.

Jornadas clínicas de optometría en Bilbao-Lentes esclerales

Jornadas clínicas de optometría en Bilbao

Como profesionales en optometría para ofrecer la mejor asistencia clínica debemos estar actualizados sobre los avances que se están desarrollando. En dicho sentido, la formación es clave para garantizar la mejor atención a los pacientes. Además, conocer las innovaciones que se están realizando en investigación en el campo de la optometría es esencial. Existen diferentes medios a través de los cuáles se puede estar informado sobre los avances en optometría. Uno de ellos es consultar las publicaciones científicas indexadas por ejemplo en Pubmed Central entre otras… Sin embargo, para actualizarse también es importante asistir a las jornadas organizadas por el Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas en las diferentes ciudades de España. Por dicho motivo, el Prof. Diego López-Alcón participó los días 6 y 7 de octubre en las III JORNADAS CLÍNICAS sobre manejo optométrico en Bilbao. Concretamente, contribuyó con la ponencia titulada “actualidad en lentes esclerales

Os informamos sobre los objetivos de las “III Jornadas Clínicas sobre manejo optométrico de alteraciones de segmento anterior” celebradas en Bilbao.

¿Cuáles fueron los objetivos del congreso en optometría?

Diferentes fueron los objetivos en los que se centraron las jornadas clínicas sobre manejo optométrico en Bilbao. Objetivos los cuáles se detallan en www.bilbao2018.cnoo.es. Entre ellos se incidió en las claves en el uso de la topografía corneal. Otros dispositivos clínicos como la Tomografía de Coherencia Óptica para la exploración del polo anterior también se comentaron. Además, las jornadas se centraron en la formación en córnea irregular, en el ojo seco y sus tratamientos entre otros temas de actualidad clínica. Porque las lentes de contacto son uno de los posibles tratamientos se incidió sobre cómo afectan a la superficie ocular.

Así mismo, en las jornadas se prestó especial atención a las lentes de contacto esclerales. Precisamente, es necesario conocer en qué casos utilizar las lentes esclerales. Como es conocido se pueden adaptar en pacientes con sequedad ocular o córnea irregular entre otros… También como informamos en una noticia publicada en nuestro blog se pueden adaptar en queratocono, degeneración marginal pelúcida entre otras… Por su relevancia clínica, el Prof. Diego López Alcón participó en las jornadas celebradas en Bilbao con una ponencia sobre actualidad en lentes esclerales.

¿Qué avances se han desarrollado en lentes esclerales?

En la ponencia presentada por el Prof. Diego López-Alcón en Bilbao se comentó el desarrollo histórico de las lentes esclerales. En concreto, se matizó en la evolución desde el pasado hasta la actualidad de las lentes esclerales que hoy en día conocemos. Así mismo, entre otros temas informó sobre las nuevas tecnologías y diseños en lentes esclerales. Como experto en formación en lentes esclerales explicó sus aplicaciones clínicas y las limitaciones más importantes que podemos encontrar. Por la importancia que tiene la investigación también en el campo de las lentes esclerales incidió en la evidencia científica. No obstante, además de debatir sobre lo que conocemos actualmente en lentes esclerales también invitó a la reflexión sobre todo lo que nos queda por descubrir.

Curso sobre lentes esclerales en Zaragoza-Diego López Alcón

Curso de lentes esclerales en Zaragoza

Las lentes esclerales son la solución contactológica ideal para ojos con problemas de sequedad ocular. Incluso también son la alternativa de elección cuando se desarrollan deformaciones corneales después de accidentes o una cirugía ocular. No obstante, las anteriores no son las únicas aplicaciones clínicas de las lentes de contacto esclerales. Además, existen más casos en los que es conveniente utilizar lentes esclerales. Igual que en cualquier otra especialidad, la formación es clave para proporcionar la mejor atención al paciente. Por ello, Diego López Alcón, experto en lentes esclerales y CEO del proyecto www.lentesesclerales.com está totalmente involucrado como profesor universitario. Incluso también impartiendo cursos sobre lentes de contacto esclerales en diferentes regiones de España y Europa. Recientemente, Diego López impartió los pasados días 22 y 23 de septiembre un curso de lentes esclerales en Zaragoza. El curso de formación fue realizado en colaboración con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de Aragón.

Os informamos sobre el programa del “curso intensivo de adaptación de lentes esclerales” impartido en Zaragoza por Diego López Alcón.

¿Cuál fue el programa del curso intensivo de lentes esclerales en Zaragoza?

Al ser intensivo su metodología se planificó con el objetivo de que los alumnos pudieran adquirir los máximos conocimientos. Los alumnos que participaron en el curso de lentes esclerales en Zaragoza tuvieron la ocasión de obtener la formación suficiente para conocer cuando es conveniente realizar la adaptación y cuando no. Para ello se comentaron previamente las diversas formas y medidas del polo anterior para introducir al alumnado en la materia. La formación en lentes esclerales permitió incidir sobre la adaptación inicial y los cambios necesarios para mejorar la comodidad. Para ello, también se explicaron los diferentes diseños en lentes de contacto esclerales. Así mismo, otro de los aspectos a los que se prestó atención es en cómo solucionar las complicaciones más frecuentes.  Por ello, se debe conocer cómo realizar una correcta adaptación de lentes esclerales en la práctica clínica.

¿Cómo mejoró la práctica clínica la formación del alumno?

El curso fue intensivo y acelerado con duración de 8 horas y con parte práctica, esto permitió enfatizar sobre los aspectos más importantes en la adaptación de lentes esclerales. El curso impartido sobre lentes esclerales tiene la ventaja de que está actualizado con las últimas novedades y conocimientos basados en las investigaciones científicas publicadas recientemente. Durante la formación, realizaron prácticas con los diferentes diseños que se distribuyen en España. Por dicho motivo, los alumnos que asistieron al curso impartido en Zaragoza pudieron aprender a cómo poner y quitar lentes esclerales. Así mismo, tuvieron la oportunidad de evaluar cuál es la separación correcta entre la lente de contacto escleral y la córnea o el limbo. La formación también incidió en estudiar la forma en la que la lente escleral se apoya sobre la esclera.

El “curso intensivo de adaptación de lentes esclerales” impartido por el Prof. Diego López Alcón permite al alumnado aprender los conocimientos necesarios sobre el correcto manejo y adaptación de las mismas.

Congreso sobre lentes esclerales en Italia-Diego López-Alhama de Murcia

Congreso sobre lentes esclerales en Italia

Las lentes esclerales son la alternativa de elección para mejorar la calidad visual en determinadas patologías o condiciones oculares. Concretamente, son diversos los casos en los que es conveniente utilizar las lentes esclerales. Así, por ejemplo, como hemos comentado en diversas ocasiones son de elección en pacientes con queratocono, intervenidos de trasplante de córnea, o en ojo seco entre otros… Por sus múltiples aplicaciones clínicas se hace necesario que nos continuemos formando para ofrecer el mejor servicio de calidad a nuestros pacientes. Por dicho motivo, el Prof. Diego López asistió recientemente al Congreso “Lentes Esclerales 2.0. Del pasado al futuro”. Dicho evento tuvo un especial interés porque fue el I Congreso de la Academia Italiana de Lentes Esclerales (AILeS). Desde nuestro proyecto internacional os informamos de las contribuciones realizadas por el Prof. Diego López en el congreso sobre lentes esclerales en Italia.

¿Cómo contribuimos en el Congreso sobre Lentes Esclerales?

La configuración geométrica, dimensiones e incluso material de las lentes esclerales es un tema importante para tener en cuenta en comparación con las lentes de contacto tradicionales. Diferentes inconvenientes de las lentes blandas e incluso rígidas hacen a las lentes esclerales la alternativa de elección para mejor la calidad visual de los pacientes. Precisamente, es un tema de interés que estuvo presente en el congreso sobre lentes esclerales celebrado en Italia. En dicha ocasión el Prof. Diego López contribuyó en el congreso con la ponencia titulada “Lentes RGP corneales versus lentes RGP esclerales: ¿son las lentes esclerales todavía una controversia?”. Durante la ponencia el Prof. Diego López tuvo la ocasión de explicar a los asistentes las diferencias entre las lentes corneales y las lentes esclerales. En la misma, se detallaron las principales ventajas e inconvenientes de cada uno de estos sistemas de corrección óptica.

¿Qué elegir lentes corneales o esclerales?

Lógicamente existen diferencias como hemos comentado anteriormente en otras noticias entre las lentes corneales y esclerales. Precisamente, las lentes RGP (tanto corneales como esclerales) son la elección preferida para compensar cualquier tipo de irregularidad corneal. Por su diámetro las lentes esclerales evitan la posibilidad de inducir daño en la córnea por un roce inadecuado. Además, las lentes esclerales al tener menor movimiento y rotación presentan menos limitaciones que las corneales. Por ello, son la opción de elección en casos de altas ametropías y astigmatismo de cualquier graduación. Incluso las lentes RGP clásicas al apoyarse directamente sobre la córnea son más incómodas. Por dicho motivo es frecuente el abandono en su uso por la imposibilidad para poder adaptarlas.

Para una correcta adaptación también es muy importante conocer determinados consejos. Durante la etapa de aprendizaje al poner y quitar las lentes esclerales es necesario adquirir unos buenos hábitos. Concretamente, se hace necesario conocer las diversas técnicas disponibles en la actualidad a nuestra disposición para insertar y extraer las lentes esclerales. Por ello, el Prof. Diego López totalmente comprometido en prestar el mejor servicio a sus pacientes acude a los mejores congresos de lentes esclerales tanto en España como en el extranjero.