Trasplante de córnea cómo mejoran la visión las lentes esclerales

Lentes esclerales para el trasplante de córnea

La córnea es una estructura muy importante. De hecho, la gran mayoría del poder dióptrico del ojo se debe a la córnea. Por ello, variaciones en su morfología, curvatura o potencia dará lugar a la modificación del estado refractivo del ojo. Más todavía en presencia de patologías corneales que pueden terminar afectando a la visión. Como el queratocono, queratoglobo o degeneración marginal pelúcida entre otras… En concreto, tal es la afección que dichas patologías producen en la córnea que será necesario planificar diferentes tratamientos. Algunos de ellos, pueden ser con lentes de contacto al principio… Pero si no producen el efecto deseado, pueden necesitarse tratamientos más invasivos. Es decir, cirugías como implantes de anillos intraestromales o crosslinking entre otros. En todos los casos, siempre intentando evitar un trasplante de córnea, que es la última alternativa… Debido sobre todo al riesgo de rechazo y a las complicaciones asociadas a esta cirugía.

¿Pero una vez realizado el trasplante de córnea o también conocido como queratoplastia se consigue ver bien? La realidad es que, en muchas ocasiones, los pacientes con trasplante de córnea presentan elevados errores de refracción. Además, al realizar una topografía de la córnea se observa que tienen importantes astigmatismos irregulares. Por dicho motivo, puede ser necesario corregir el error refractivo que se manifiesta después del trasplante de córnea. ¿Pero qué alternativas existen? El Prof. Diego López-Alcon experto en la adaptación de lentes de contacto esclerales os lo explica.

Trasplante de córnea: ¿qué alternativas para mejorar la visión?

Se puede pensar al principio erróneamente que después de la queratoplastia el uso de las gafas de vista es conveniente. En realidad, las gafas no mejorarán la visión después del trasplante de córnea en la mayoría de los casos. Y ello, es debido a que los pacientes intervenidos de queratoplastia presentan elevados grados de astigmatismo irregular. Además, cómo el astigmatismo irregular es corneal la alternativa de elección es la adaptación de una lente de contacto. Pero, tampoco cualquier adaptación de lente de contacto es aconsejable después de un trasplante corneal. De hecho, comúnmente se ha aconsejado la adaptación de las lentes de contacto rígidas corneales. El motivo de que sean recomendables es porque mejoran la visión en pacientes con astigmatismo irregular por queratoplastia.

Aunque, ¿son las lentes de contacto rígidas corneales la única alternativa para pacientes intervenidos de queratoplastia? No, las lentes de contacto esclerales también son muy recomendables para mejorar la visión en pacientes con astigmatismo irregular. Y no sólo eso, aportan una serie de ventajas importantes que es conveniente conocer.

¿Qué ventajas aportan las lentes de contacto esclerales?

Una de las principales ventajas de las lentes esclerales para queratoplastia es que no se apoyan sobre la córnea. Como su propio nombre indica se apoyan sobre la superficie de la esclera. Ello, inducirá mayor comodidad en el porte de las lentes de contacto para el paciente. Otra razón, quizás más importante, es que no hay apenas límites de parámetros. Es decir, cuando la córnea presenta grandes irregularidades, una lente corneal no podrá adaptarse. Se moverá mucho, se caerá y la visión será inestable. Sin embargo, una lente escleral sí la podremos adaptar. Casi sin límites de parámetros, consiguiendo una visión mucho más estable.

Otro de sus beneficios, es que permiten mantener la lágrima durante más tiempo en el ojo. En cualquier caso, el Prof. Diego López-Alcón recomienda analizar cada caso en particular. Es importante realizar un estudio minucioso de las características del ojo, para poder aconsejar qué lente escleral es la más adecuada en cada paciente.

Conseguir las lentes esclerales-Alhama de Murcia

¿Cómo conseguir mis lentes esclerales?

El uso de lentes de contacto esclerales puede mejorar en un alto porcentaje la calidad de vida de personas con dificultades en la visión. Precisamente, las lentes esclerales pueden utilizarse en variedad de condiciones oculares como si tienes elevada graduación, en queratocono, Degeneración Marginal Pelúcida. También si tienes sequedad ocular o también conocido como ojo seco, si has sido intervenido de anillos intraestromales, crosslinking, incluso si te han realizado un trasplante de córnea las lentes de contacto esclerales son tu alternativa para mejorar la visión. No obstante, existen más casos en los que pueden ser una alternativa de elección la adaptación de lentes de contacto esclerales. Si por recomendación de profesionales de la visión necesitas conseguir las lentes esclerales, puedes encontrarnos en nuestro centro especializado en lentes de contacto esclerales Óptica Alcón, en la calle Corredera número 16, en Alhama de Murcia. En nuestras instalaciones te atenderemos y explicaremos de forma exhaustiva y personalizada para tu caso todo lo relacionado con el nuevo proceso de adaptación de nuestras lentes.

Conseguir las lentes esclerales si no eres de Murcia

Si no eres de Murcia o presentas dificultades para viajar a nuestro establecimiento, puedes escribirnos un email a info@lentesesclerales.com. De esta manera pondremos a tu disposición la posibilidad de desplazarnos a tu ciudad a través de un centro óptico u oftalmológico concertado cerca de tu vivienda donde podamos adaptártelas personalmente. Por otro lado, si deseas venir a vernos y no eres de la zona, debes tener en cuenta que te dedicaremos aproximadamente una mañana o una tarde entera para explicarte y enseñarte todo el proceso, de manera que si consideras necesario pasar una noche en la localidad, podremos facilitarte hoteles y establecimientos con los que disponemos de acuerdos que te harán más fácil la estancia durante las pruebas. En este caso, ajustaremos el protocolo para que no se dilate en el tiempo más de lo necesario.

No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico y plantearnos tu situación, haremos todo lo que esté en nuestra mano para hacerte este camino lo más sencillo posible. Cuenta con nosotros.

En qué casos usar las lentes esclerales-Alhama de Murcia

¿En qué casos es conveniente utilizar lentes esclerales?

El desarrollo de la ciencia ha permitido que en los últimos años hayamos podido ser testigos de importantes avances en términos de salud y calidad de vida. Gracias a ella, numerosas personas con casos ‘diferentes’ y en minoría, han podido disfrutar de soluciones alternativas que realmente les aporta resultados óptimos y merecidos. Las lentes esclerales son un ejemplo de innovación y desarrollo al servicio de personas con dificultades en la visión cuyo diagnóstico no se ajusta a los tratamientos convencionales. De esta manera, si te encuentras en la situación de padecer alguno de estos trastornos o molestias, ha llegado el momento de empezar a utilizarlas por lo que te explicamos cuando poder usar las lentes esclerales:

1. Si tienes alta graduación o sientes molestias al utilizar gafas

No todas las personas se sienten cómodas con el uso de gafas graduadas y es posible que te encuentres en alguna de estas situaciones incómodas para tu día a día:

  • La montura ejerce presión en la zona de tu nariz o en las orejas.
  • Las lentes se empañan con frecuencia y se ensucian con facilidad.
  • Ejercen limitaciones en tu campo visual o en la realización de actividades como deporte o trabajos de riesgo.
  • Tienes muchas dioptrías y el peso de las lentes hace que la gafa se mueva y que la visión sea inestable.
  • Simplemente no te gusta utilizar gafas.

Ante todas estas cuestiones, usar las LENTES ESCLERALES es una alternativa excelente en los casos en los que se prefiere prescindir de las clásicas gafas. Además, en el caso de tener una graduación muy alta puedes llevar estas lentillas casi sin límite de parámetros. Astigmatismos elevados así como miopías e hipermetropías e incluso la presbicia, pueden compensarse fácilmente con lentes de contacto esclerales.

2. Si tienes ojo seco te aconsejamos usar las lentes esclerales

El síndrome de ojo seco suele estar relacionado frecuentemente con el síndrome de Sjögren, un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, lo que causa sequedad en la boca y en los ojos. Sin embargo, esta no es la única causa de la aparición de ojo seco, ya que existen otras etiologías relacionadas con la edad, cambios hormonales, etc. que pueden fomentar su aparición.

El uso de lentes de contacto ha estado siempre contraindicado en las situaciones en las que la lágrima no tiene la suficiente capacidad de mantener el ojo hidratado, especialmente las lentillas blandas. En este sentido, las LENTES ESCLERALES son la opción perfecta, ya que se adaptan formando una bóveda que cubre la córnea, y esta, al rellenarse de suero fisiológico, mantiene hidratado el ojo y previene de úlceras e irritaciones. De esta manera, el tratamiento clásico de ojo seco con lágrima artificial se podría sustituir por una lente escleral, cumpliendo la función de vendaje, protección e hidratación.

3. Si estás operado de trasplante de córnea

Muchas enfermedades y traumatismos requieren de un trasplante corneal para salvar el ojo. El trasplante de córnea consiste que sustituir parcial o totalmente la córnea afectada por una córnea sana y transparente de un donante. En estos casos la visión después de la cirugía puede ser muy deficiente y únicamente se recupera con el uso de lentes de contacto.

La lente de contacto debe respetar el nuevo tejido implantado y no debe interaccionar con los puntos de sutura ya que podría provocar complicaciones indeseables, por lo que no todas las lentes se pueden adaptar en ojos de estas características.

Las LENTES ESCLERALES no alteran el injerto ni interfieren en el rechazo de este. Al contrario, pueden ser una herramienta para mejorar la humectación de la córnea y recuperar la visión en algunos casos, hasta del 100%. Deben ser consideradas como la primera opción de tratamiento para la rehabilitación visual tras esta cirugía.

4. Si estás operado de cirugía refractiva

En ocasiones la cirugía refractiva deja importantes secuelas y la visión resultante no es la adecuada por la irregularidad corneal que se genera. La cirugía láser elimina parte del tejido de la córnea para así eliminar la dependencia de gafas. Esta deformación corneal puede producir en algunos casos mala visión y destellos que aumentan sobre todo, por la noche. Además en los casos en los que vuelve a aparecer la miopía y el astigmatismo existe una dificultad añadida, y es que la adaptación de lentes de contacto se complica, pues al variar la forma de la córnea ya no puedes usar cualquier tipo de lente de contacto.

Las LENTES ESCLERALES son capaces de ajustarse perfectamente a una córnea de estas características. Recuperan la visión inicial en la mayoría de los casos imitando la forma del ojo antes de la operación. De esta manera aumenta la visión y disminuyen los molestos reflejos que aparecen en situaciones de baja luminosidad, como por ejemplo: al conducir, cine, restaurantes y bares, etc.

5. Si sufres queratocono

El queratocono es una deformación de la córnea en forma de cono en la que esta se adelgaza de manera progresiva. Suele ser bilateral aunque siempre mayor en un ojo que en el otro. En los casos más avanzados este tejido pierde su estructura requiriendo de un trasplante de córnea. Es sin lugar a dudas la irregularidad corneal más frecuente en el mundo y sus síntomas van desde una lenta y paulatina pérdida de visión, tanto en distancias lejanas (cuando conduces o ves la TV) y en distancias cercanas (al leer o trabajar con el ordenador), hasta picores frecuentes y destellos en luces puntuales.

El uso de pequeñas lentes rígidas ha sido históricamente la primera opción para poder ver bien en la mayoría de estos casos, pero con frecuencia provocan molestias y en algunos casos ulceraciones irreversibles.

Usar las LENTES ESCLERALES está especialmente indicadas en el queratocono al no tocar en ningún caso el ápex corneal, la zona más sensible y delicada. Son especialmente cómodas desde el principio y no se caen del ojo.

6. Si padeces infecciones y traumatismos oculares

La infección ocular por herpes en las opacidades corneales y los accidentes que afectan a la córnea dejan secuelas muy importantes que pueden ser realmente graves. Ante estos casos, usar las LENTES ESCLERALES es la mejor solución en los que la córnea es tan sensible y otras lentes de contacto están contraindicadas.

7. Si sufres degeneración marginal pelúcida

La Degeneración Marginal Pelúcida afecta deformando la córnea. En estos casos la visión solo se recupera con lentes rígidas, en concreto usar las LENTES ESCLERALES, que han demostrado ser de gran utilidad mejorando la visión y permitiendo un uso continuado a lo largo del día con total comodidad.

8. Si te han practicado crosslinking o tienes anillos corneales

El cross-linking es la técnica quirúrgica más usada en este momento para intentar evitar el desarrollo del queratocono. Los anillos intraestromales consisten en la introducción de unos semiaros dentro de la córnea con la finalidad de intentar regularizar la visión en la córnea deformada. Normalmente se sigue necesitando el uso de lentes de contacto para recuperar la visión. Aquí las LENTES ESCLERALES son muy ventajosas al no interferir en la colocación de los anillos, al contrario que otras lentes de contacto.

Si padeces alguno de estos trastornos visuales y todavía no conoces cómo las lentes esclerales pueden darte la solución que necesitas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro email info@lentesesclerales.com.