
Dudas comunes de no usuarios I
Ya conocéis las lentes esclerales, pero hay una serie de dudas comunes de no usuarios
Una lente de contacto escleral es aquella que se apoya únicamente en la esclera (la parte blanca del ojo). Es de un tamaño mayor de lo habitual, y al no tocar la córnea, os aseguramos que es una de las lentes más cómodas y seguras.
¿Te sientes limitado usando gafas? ¿Te resultan incómodas las monturas? ¿Sientes que tu campo visual es reducido?
El trasplante de córnea consiste en la sustitución parcial o total de la córnea enferma, por una córnea sana y transparente.
La visión después de la cirugía suele ser insuficiente y sólo se recupera con el uso de lentes de contacto, la cual debe respetar el nuevo tejido implantado y no interaccionar con los puntos de sutura ya que podría provocar complicaciones indeseables.
Las lentes de contacto esclerales cumplen con estos requisitos, y deben ser consideradas como la primera opción de tratamiento óptico.
El Síndrome de ojo seco, también se suele relacionar con el Síndrome de Sjögren. Se trata de un trastorno autoinmunitario que destruye las glándulas que producen lágrimas y saliva, causando sequedad en boca y ojos.
También se puede padecer ojo seco por causas de edad, cambios hormonales, medicaciones, cirugías de párpado, etc.
Las lentes esclerales son la mejor opción, ya que se adaptan formando una bóveda que cubre la córnea, y ésta, al rellenarse de suero fisiológico mantiene hidratado el ojo y previene de úlceras e irritaciones.
La cirugía refractiva puede dejar secuelas e irregularidades en la córnea, provocando una visión inadecuada y destellos, así como causar dolor ocular crónico.
Además, también puede volver a aparecer miopía o astigmatismo y, al variar la forma de la córnea, el uso de cualquier tipo de lentes de contacto se vuelve complicado.
Las lentes esclerales son capaces de ajustarse perfectamente a una córnea de estas características, ya que se ajustan al ojo de tal manera que hacen que la recuperación visual sea inmejorable.
El queratocono, es una deformación de la córnea que va adelgazando progresivamente su estructura.
En casos complejos, puede requerir hasta un trasplante de córnea, y sus síntomas van desde la pérdida de visión hasta picores frecuentes y destellos en luces.
Las lentes esclerales, están especialmente indicadas para este caso, ya que no tiene contacto con el ápex corneal, la zona más sensible y delicada. Además, son muy cómodas y no se caen del ojo.
Las lentes de contacto esclerales son una alternativa para aquellas personas que tienen intolerancia a otras lentes de contacto.
Cada vez son más las personas que necesitan Lentes Esclerales y buscan expertos en lentes de contacto de confianza que adapten este tipo de lentes en su zona.
Por ese motivo, en Lentes Esclerales trabajamos a diario para satisfacer dicha demanda. En concreto y más fácilmente, para que los pacientes dispongan de un buscador directo de especialistas en su ciudad.
En nuestro centro intentamos siempre proporcionar la mejor información en adaptación de lentes de contacto esclerales a nuestros pacientes, por eso empezamos la iniciativa de un buscador para otorgar mayor visibilidad a los profesionales en cualquier parte del mundo.
A través de este buscador, los pacientes pueden seleccionar la zona donde se encuentran, y acceder a una lista de ópticas y clínicas oftalmológicas, donde además aparecen todos los servicios que prestan.
Sólo tienes que acceder a la pestaña de BUSCADOR DE PROFESIONALES en nuestra página web e introducir el País donde te encuentras y la província.
Automáticamente, aparecerá un listado con los centros especializados, así como sus datos de contacto para que puedas llamarles o acudir presencialmente a una cita e informarte sobre las lentes esclerales.
Si eres profesional de la contactología y quieres adaptar lentes de contacto esclerales, únete ahora a nuestro buscador de profesionales de manera gratuita. Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta y te informaremos de todo.
Ya conocéis las lentes esclerales, pero hay una serie de dudas comunes de no usuarios
La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune que se conoce más comúnmente como hipertiroidismo.
Eventos del prof. Diego López-Alcón ¿Te acuerdas de todos los eventos del prof. Diego López-Alcón?