Lentes esclerales tras cirugía refractiva-Lentes Esclerales

Lentes esclerales tras cirugía refractiva

Para que podamos ver nítido a todas las distancias los rayos de luz deben focalizar justo sobre la retina. Sin embargo, en ocasiones bien por la longitud axial del globo ocular o por el poder refractivo de la córnea los rayos de luz no focalizan sobre la retina. En dichas situaciones pueden manifestarse errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Hay diferentes opciones o tratamientos actualmente para mejorar la visión en presencia de cualquier defecto visual. Uno de ellos es la cirugía refractiva. Y precisamente en este campo, se han realizado numerosos avances como la introducción del láser de femtosegundo. No obstante, como cualquier otra intervención la cirugía refractiva no está exenta de complicaciones. Y en ocasiones puede que el resultado post-operatorio no sea el esperado. Por dicho motivo, os explicamos los beneficios de las lentes esclerales tras cirugía refractiva para mejorar la visión.

Lentes esclerales tras cirugía refractiva… ¿qué beneficios tienen?

Los avances realizados en cirugía refractiva permiten reducir las complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias. Pero, uno de los síntomas que más frecuentemente perciben los pacientes tras la intervención es la sensación de sequedad ocular. Y el motivo es porque por la aplicación del láser sobre la córnea se destruye el tejido nervioso corneal, el cual tarda un tiempo en poder regenerarse. No obstante, es conveniente ante cualquier sensación de sequedad ocular tras la cirugía refractiva instilarse lágrima artificial o lubricante ocular. Además, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son un tratamiento recomendable para paliar los síntomas de ojo seco. Sobre todo, en los casos en los que la sequedad es crónica.

La realidad es que las lentes esclerales como tratamiento del ojo seco son la opción perfecta. Y el motivo de que sean recomendables es porque se adaptan perfectamente a la bóveda de la córnea. Además, pueden rellenarse con lágrima artificial, manteniendo la superficie ocular hidratada. Ello implica que la lágrima no se evapore con tanta facilidad manteniéndose sobre la superficie ocular y mejorando el confort. E incluso, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son beneficiosas porque se apoyan sobre la propia esclera. Es decir, al tener un diámetro mayor no se apoyan directamente sobre la superficie de la córnea del paciente.

¿Qué otras ventajas tienen las lentes esclerales después de la cirugía?

En ocasiones puede suceder que además de la sensación de sequedad ocular, el resultado visual tras la operación de cirugía refractiva no sea el esperado… En dichas situaciones, puede ser necesario meditar si merece la pena someterse a una segunda intervención quirúrgica. Y las gafas en muchos casos no podrán mejorar la visión. Incluso las lentes de contacto no son todas validas por las irregularidades corneales. Por eso, las lentes esclerales permiten además de mejorar el ojo seco corregir los errores refractivos residuales tras cirugía refractiva. Y es que son otra de las opciones recomendables tras cirugía porque eliminan la dependencia de las gafas. De hecho, en la mayoría de los casos, podrían recuperar la visión inicial adaptándose a la propia morfología del ojo. Así que, si estás operado de cirugía refractiva, y no ves bien o padeces ojo seco, prueba una lente escleral. Son lentes que te cambian la vida.

Tratamiento del ojo seco con lentes esclerales

Tratamiento del ojo seco con lentes esclerales

El ojo seco es una condición que se produce por la alteración del funcionamiento de la lágrima. Puede manifestarse por un déficit en la producción de la lágrima, o por una excesiva evaporación. De hecho, el lagrimeo constante es un síntoma de sequedad. Se produce porque la lágrima no es de buena calidad, siendo la sensación de sequedad ocular muy molesta. Síntomas como cuerpo extraño, escozor o visión borrosa es común percibirlos si padeces ojo seco. Incluso, según el grado de sequedad ocular puede manifestarse también enrojecimiento ocular. Además, en los casos más severos el paciente puede percibir deslumbramientos. Dichos síntomas que se manifiestan en la visión se estima que afectan aproximadamente al 10-20% de la población. Por su elevada incidencia, es importante conocer que opciones de tratamiento del ojo seco existen para mejorar la calidad visual.

Las aplicaciones clínicas de las lentes esclerales son diversas, incluso como tratamiento del ojo seco. Sin embargo, antes de centrarnos en cómo mejoran la visión explicaremos los diferentes factores que influyen en la sequedad ocular. Conocer las causas que pueden inducir el ojo seco es fundamental para posteriormente poder planificar un tratamiento óptimo.

¿Cuáles son los factores de la sequedad ocular?

La sequedad ocular puede manifestarse debido a diferentes factores. Por ejemplo, una de las causas frecuentes de su manifestación es debido a la disfunción de las Glándulas de Meibomio. También, la edad es otro factor importante ya que pacientes con edades superiores a 50 años suelen manifestar ojo seco. No obstante, cada vez es más habitual que pacientes jóvenes manifiesten la sensación de sequedad ocular. Incluso en el conocido como Síndrome Visual Informático que se produce por el uso indebido o prolongado de las pantallas digitales el ojo seco es uno de los síntomas que percibe el paciente. Pero, existen otras causas que pueden inducir la sensación de sequedad ocular. Tales son por ejemplo el maquillaje, alergias oculares, efectos secundarios asociados a medicamentos e incluso la cirugía refractiva entre otras…

Los pacientes que padecen sequedad ocular por los anteriores motivos u otras causas deben tener cuidado con los aires acondiciones o calefactores. Si se utilizan en habientes cerrados pueden incrementar la sensación de sequedad ocular. Por dicho motivo se recomienda mantener las puertas abiertas de las habitaciones. Y siempre disponer de lágrima artificial ante cualquier molestia. Si padeces sequedad ocular por alguno de los anteriores factores seguramente estés interesado en conocer las opciones de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales.

Tratamiento del ojo seco con l entes esclerales… ¿es posible?

Son diversas las opciones de tratamiento que se han desarrollado para la sequedad ocular, tanto oftalmológicas y contactológicas. Precisamente, las lentes esclerales por su mayor diámetro permiten que la lágrima se mantenga durante más tiempo. Ello retrasa la evaporación de la lágrima por lo que mejora la calidad visual del paciente. Pero sobre todo evita la incomodidad, molestias y el ojo rojo. Incluso, podrían realizar actividades que con la sensación de sequedad ocular sería limitadas. Incluso además ejercen las lentes esclerales un efecto protector. Además, al adaptarse perfectamente sobre la esclera mejoran el confort en su porte. Precisamente, las lentes esclerales por su diámetro no se adaptan sobre la superficie corneal. Sin embargo, no sólo te proporcionaremos una opción de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales. También se proporcionarán consejos según cada caso en particular para que disminuyan los síntomas.

Jornadas clínicas de optometría en Bilbao-Lentes esclerales

Jornadas clínicas de optometría en Bilbao

Como profesionales en optometría para ofrecer la mejor asistencia clínica debemos estar actualizados sobre los avances que se están desarrollando. En dicho sentido, la formación es clave para garantizar la mejor atención a los pacientes. Además, conocer las innovaciones que se están realizando en investigación en el campo de la optometría es esencial. Existen diferentes medios a través de los cuáles se puede estar informado sobre los avances en optometría. Uno de ellos es consultar las publicaciones científicas indexadas por ejemplo en Pubmed Central entre otras… Sin embargo, para actualizarse también es importante asistir a las jornadas organizadas por el Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas en las diferentes ciudades de España. Por dicho motivo, el Prof. Diego López-Alcón participó los días 6 y 7 de octubre en las III JORNADAS CLÍNICAS sobre manejo optométrico en Bilbao. Concretamente, contribuyó con la ponencia titulada “actualidad en lentes esclerales

Os informamos sobre los objetivos de las “III Jornadas Clínicas sobre manejo optométrico de alteraciones de segmento anterior” celebradas en Bilbao.

¿Cuáles fueron los objetivos del congreso en optometría?

Diferentes fueron los objetivos en los que se centraron las jornadas clínicas sobre manejo optométrico en Bilbao. Objetivos los cuáles se detallan en www.bilbao2018.cnoo.es. Entre ellos se incidió en las claves en el uso de la topografía corneal. Otros dispositivos clínicos como la Tomografía de Coherencia Óptica para la exploración del polo anterior también se comentaron. Además, las jornadas se centraron en la formación en córnea irregular, en el ojo seco y sus tratamientos entre otros temas de actualidad clínica. Porque las lentes de contacto son uno de los posibles tratamientos se incidió sobre cómo afectan a la superficie ocular.

Así mismo, en las jornadas se prestó especial atención a las lentes de contacto esclerales. Precisamente, es necesario conocer en qué casos utilizar las lentes esclerales. Como es conocido se pueden adaptar en pacientes con sequedad ocular o córnea irregular entre otros… También como informamos en una noticia publicada en nuestro blog se pueden adaptar en queratocono, degeneración marginal pelúcida entre otras… Por su relevancia clínica, el Prof. Diego López Alcón participó en las jornadas celebradas en Bilbao con una ponencia sobre actualidad en lentes esclerales.

¿Qué avances se han desarrollado en lentes esclerales?

En la ponencia presentada por el Prof. Diego López-Alcón en Bilbao se comentó el desarrollo histórico de las lentes esclerales. En concreto, se matizó en la evolución desde el pasado hasta la actualidad de las lentes esclerales que hoy en día conocemos. Así mismo, entre otros temas informó sobre las nuevas tecnologías y diseños en lentes esclerales. Como experto en formación en lentes esclerales explicó sus aplicaciones clínicas y las limitaciones más importantes que podemos encontrar. Por la importancia que tiene la investigación también en el campo de las lentes esclerales incidió en la evidencia científica. No obstante, además de debatir sobre lo que conocemos actualmente en lentes esclerales también invitó a la reflexión sobre todo lo que nos queda por descubrir.