Cómo se ponen o se quitan las lentes de contacto son preguntas que surgen en multitud de ocasiones entre los pacientes que necesitan utilizarlas por primera vez. Debemos reconocer que puede parecer tedioso todo lo que tenga que ver con la manipulación de objetos o instrumentos en nuestros ojos, sin embargo, con la información necesaria y algo de técnica, la colocación de las lentes de contacto en general, y de las lentes esclerales en particular, será coser y cantar. Te explicamos cómo ponerse y quitarse las lentes esclerales y algunos consejos sobre su adaptación.
1. Lavarse las manos antes de ponerse o quitarse las lentes esclerales
Lo primero que debemos hacer antes de todo, es lavarnos las manos con jabón y secarlas bien para una correcta higiene en todo el proceso. Así evitaremos el contacto con gérmenes o restos de otros componentes como maquillaje, perfumes, etc. A continuación, deberemos prestar especial atención a la limpieza y mantenimiento de las lentes esclerales, pero siempre como hemos comentado con una adecuada higiene de manos previa.
2. Sacar la lente de su estuche
Es recomendable comenzar siempre con el mismo ojo para evitar errores o posibles intercambios accidentales, ya que aunque las lentes aparentemente son idénticas, cada una tendrá diferentes características adecuadas a las necesidades de la visión.
3. Aclarar la lente con suero fisiológico
Cuando saques la lente del estuche debes aclararla con suero fisiológico para eliminar los restos del líquido que has usado para desinfectarla.
4. Rellenar la lente
Para poder insertar la lente dentro del ojo es necesario instilar unas gotas de suero fisiológico sin conservante dentro de la lente de contacto.
5. Coloca la lente
Para evitar el derrame del suero, coloca un espejo sobre una superficie plana y mira hacia abajo sobre un punto fijo. Abre los párpados con una mano y con la otra inserta suavemente la lente de contacto sobre el ojo. Parpadea un par de veces hasta que sientas que se ha situado correctamente y limpia con una gasa las gotas de suero que se hayan derramado.
6. Comprueba si tienes burbujas
Una vez colocada la lente debes asegurarte que no existen burbujas bajo la lente. Acércate bien a un espejo y búscalas. Si tienes dificultades para localizar las burbujas, podrás usar nuestro novedoso sistema para ello llamado Check(r). Recuerda que si tienes burbujas de aire debes quitarte la lente y volver a colocarla con más cuidado.
7. ¡A disfrutar!
Ya tienes puestas tus lentes esclerales y ahora solo te queda disfrutar de todo lo que sin ellas no podías hacer. Si necesitas saber más sobre cómo introducir o quitarse las lentes esclerales y conocer algunos trucos para evitar las molestias ocasionadas por una mala inserción haz click sobre este vídeo.
59 respuestas
Hola, la solución salina que indicas es el mismo suero fisiológico, es que estuve en una óptica buscando las gotas Boston pero me ha sido imposible y me han recomendado utilizar suero fisiológico común y silvestre … Te agradezco tus comentarios
Hola Ginna, tienes razón. Cuando hablo de solución salina para rellenar la lente escleral me refiero siempre a suero fisiológico monodosis, sin conservantes y que haya sido fabricado en unas condiciones de higiene adecuadas. Es curioso y triste saber como en algunos países está limitada su disponibilidad, ya que es un producto básico con multitud de usos. No solo para rellenar la lente escleral y/o aclararla después de su limpieza y desinfección, sino también para la higiene de los ojos, nariz, limpieza de heridas, etc. La solución salina que se hacía en casa antiguamente (y en la actualidad claro) hirviendo agua con un poquito de sal no vale. Recuerda: para limpiar tus esclerales usa unos productos especiales para desinfectar y para ponerte la lente escleral utiliza suero fisiológico (repito:monodosis y sin conservante). Un fuerte abrazo y muchísimas gracias por participar y compartir tus dudas, seguro que a muchas personas le ocurrirá algo parecido, y con tu ayuda hacemos de este mundo un lugar más accesible y con más información.
Hola!
Buscando información sobre las lentillas os he encontrado ya que tengo una duda.
Estoy usando las lentillas esclerales y me recomendaron poner suero fisiólogico siempre sin conservantes, pero fui a una optica a comprarlo y me recomendaron lágrima artificial sin conservantes también en vez del suero ¿Que es mejor? ya que no encuentro nada de información en internet y estoy un poco perdido
Hola Carlos. Una pregunta muy interesante. En general solemos aconsejar como primera opción el uso de suero fisiológico monodosis y como bien dices: sin conservante. También es cierto que en algunas ocasiones (sobre todo cuando se empaña la visión, hablaremos de ello en un post) aconsejamos mezclar el suero fisiológico con unas gotas de lágrima artificial con base de carbometil-celulosa. Pero esto no es así siempre. También tenemos en cuenta la cantidad de líquido que se necesita para rellenar las lentes, con suero fisiológico monodosis tendremos suficiente. Sin embargo con lágrima artificial gastaremos más ampollas, debido a que son de mucho menor tamaño.
Hola , uso lentes esclerales desde hace una semana , en estos últimos días cuando me saco las lentillas siento que tengo una molestia y me duele, pero cuando me las pongo nuevamente el dolor pasa. Alguna idea?
Hola Jose, si notas molestias al quitarte tus lentes esclerales deberías repasar la técnica de inserción y extracción de las lentes. Antes de quitar tus lentes debes eliminar la succión que se produce introduciendo una burbuja bajo la lente. Además te aconsejo que completes el calendario de revisiones y comentes estas molestias con tu especialista para valorar la adaptación. Saludos y gracias por participar en el blog.
Hola buenas tardes, yo no puedo ponerme los lentes escleraterales ya llevo 15 días intentando y no puedo ,lo intento a diario pero mucho el ojo ,hay alguna forma de ponerlos k sea fácil
Hola Daniela, para ponerte las lentes esclerales hay que mantener abierto el ojo sujetando con firmeza los párpados. Coloca la cabeza paralela al suelo sobre un espejo colocado sobre la mesa horizontalmente. Coloca la lente con suero fisiológico monodosis sobre la ventosa y aplícala sobre el ojo. La mayor dificultad suele estar en mantener el ojo abierto, para evitar que se cierre intenta que los dos ojos estén abiertos y utiliza el espejo para controlar todos tus movimientos. Mucha suerte.
Como se identifica el lente escleral bifocal para saber si corresponde al ojo izq. o derecho ?
Hola Baldomero, la única manera de identificar si una lente escleral es del ojo derecho o del izquierdo es a través de unas marcas que pedimos al fabricante. Por ejemplo, un punto en la lente derecha y dos puntos en la lente izquierda. Lógicamente, cuando existe diferencia de graduación entre los ojos, si las intercambias notarás visión borrosa. Esa es otra manera para saber si estás haciendo las cosas bien. En cualquier caso, lo más efectivo es «marcar» la lente derecha de manera diferente a la izquierda. Saludos.
Dr. Buenas noches le escribo por un comentario anterior dónde usted indica que se debe introducir una burbuja bajo el lente antes de retirarla, ¿como hago eso? porque al retirarme el lente paso con mucho dolor por dos días hasta cuatro. Ayuda por favor.
Hola Carlos, uno de los requisitos que debe cumplir una lente escleral bien adaptada es que al ser retirada del ojo no puede producir molestias. Está claro que hay que cambiar algo en tu caso debido a ese dolor que sientes (además debo decirte que 2 a 4 días es demasiado tiempo).
Para extraer la lente del ojo se debe romper la succión de la lente sobre la superficie del ojo.
Método para introducir burbuja: primero debes presionar con el párpado inferior sobre la parte blanca del ojo (esclera) en la zona inferior, pegado a la lente y sin tocarla, mira un poco hacia arriba para que sea más cómodo. Debes hacerlo suavemente sin presionar sobre la lente. Es decir, justo por debajo de la lente pero NO sobre ella. Esta presión separará la lente del ojo levemente y hará que entre una burbuja de aire. Así se elimina la succión de la lente. Debes de sentir como entra la burbuja, esto se nota ya que la visión empeora y la sensación será menos cómoda. Ahora ya puedes coger tu mini ventosa de extracción y colocarla en el tercio inferior de la lente escleral para estraerla haciendo un movimiento de palanca.
Ten en cuenta que las molestias también podrían estar ocasionadas por la adaptación de la lente, así que te recomiendo que visites a tu especialista en lentes esclerales para evaluar la lente, tus ojos y la forma en que te la aplicas y extraes del ojo. Espero poder compartir dentro de muy poco tiempo unos videotutoriales específicos sobre la técnica. Saludos y muchas gracias por participar en el blog. Sin vuestra colaboración no tiene sentido este proyecto.
Hola, llevo lentillas esclerales desde hace 1 mes aproximadamente, mi pregunta es cuando la lentilla hace mucha succión en el ojo como se puede quitar la lentilla, teneis algún truco¿? si las llevo más de 8 horas me pasa y me cuesta un triunfo sacarla con la ventosa, mi especialista me dijo que quizás es que me la pongo apretando bastante y yo misma genero esa succión o que las llevo mucho tiempo y entonces lo que debiera hacer es quitármelas cada 4-6 horas y volverla a rellenar con suero y ponérmela otra vez.
Pero quisiera saber si tienen algún truco para quitarlas si pasara esto porque cada vez que me la voy a quitar lo paso fatal pensando que no me la pueda sacar…
Gracias de antemano.
Rosy
Hola Rosy, el truco para eliminar la succión de la lente es introducir una burbuja antes de quitar la lente. Esta burbuja elimina la succión de la lente y facilita la extracción. Todas las lentes esclerales en mayor o menor medida producen un efecto de succión sobre el ojo, pero debe ser mínimo. Debe ser fácil introducir una burbuja bajo la lente y quitar la lente escleral sin resistencia. Para introducir una burbuja bajo la lente debes presionar suavemente con la ayuda del párpado inferior en la esclera inferior sin tocar apenas la lente. NO presiones sobre el borde de la lente ya que te podría producir molestia. Notarás rápidamente que entra la burbuja, ya que interfiere en la visión y es incómoda sobre la córnea. Saludos y gracias por participar en el blog.
Hola, me gustaría saber si hay una manera de eliminar las burbujas de las lentes con facilidad. Ocurre que soy nueva usando las lentes y no consigo ponermelas bien, ¿Qué puedo hacer?
Agradecería su respuesta.
Hola, me gustaría agradecerte este mensaje ya que es una de las consultas y dificultades más frecuentes que suelen tener los pacientes. Cuando aplicamos la lente en el ojo en ocasiones pueden quedar burbujas bajo la lente, es decir, entre la lente y el ojo. Esto puede pasar porque no utilicemos la técnica correcta para aplicar la lente (esto es lo más frecuente en el 95% de las ocasiones). También pueden aparecer burbujas debido a que la periferia de la lente no esté bien adaptada sobre la esclera (esto es mucho menos frecuente y es responsabilidad del experto en lentes esclerales). Las burbujas pueden producir molestias, mala visión e irritación corneal. Para evitar que queden burbujas te aconsejo que sigas estos pasos. 1º Rellena completamente la lente con suero fisiológico, si no le pones suficiente líquido pueden aparecer burbujas. 2º Pon la cabeza horizontal al espejo y sujeta bien los párpados. 3º No muevas el ojo cuando apliques la lente sobre el ojo, si se mueve el ojo la lente no se alinea perfectamente y entran esas indeseables burbujas. 4º Cuando te apliques la lente en un ojo mantén abierto el otro. Este truco permite que sea más fácil aplicar la lente correctamente. Espero que estos consejos te sean de ayuda. Y por supuesto si alguien quiere añadir alguna idea será siempre bienvenida.
Para una persona que tiene problemas en las articulaciones, como puede ponerse y quitarse los lentes de contacto?
Hola Karla, cuando tienes problemas de movilidad en los dedos, manos o brazos, lo mejor es buscar un sistema para estabilizar la ventosa y la lente sobre la mesa o espejo. De esta manera puedes utilizar toda tu energía en sujetar los párpados olvidándote de la lente escleral. Si utilizas esta técnica tienes que mantener abiertos los párpados (aquí tienes que usar el ingenio y desarrollar nuevas habilidades) como puedas para poder acercar el ojo lentamente hacia la lente escleral. Justo en la cabecera de este artículo tienes una imagen en la cual se puede observar un sistema que mantiene estabilizada la lente escleral.
Hola,
Cada cuánto tiempo es recomendable cambiar el suero fisiológico??
Hola César, es una pregunta que me repiten muchos pacientes y profesionales. NO existe una regla fija y generalizada para todo el mundo. Hay pacientes que pueden llevar las lentes esclerales durante todo el día sin tener que cambiar el líquido. Sin embargo, otros pacientes tienen que cambiar el líquido con cierta frecuencia. Las razón principal por la que se tiene que cambiar el líquido es por un enturbiamiento de la visión. Este cambio en la visión es debido a la pérdida de transparencia del líquido que queda entre la lente y el ojo. Al cambiar el líquido todo queda transparente otra vez. En general se considera aceptable (no obligatorio) cambiar el líquido cada 4-6 horas, aunque repito, todo depende de cada paciente. Lo que no sería normal es tener que cambiar el líquido cada 30 minutos o cada hora.
Hola. Tengo queratocono nivel 3 en ojo derecho, astigmastismo en ese ojo de 3.5 y en el izquierdo de 1,5. Usaba lentes gaspermeables pero al llevar a Madrid por lo seco del clima se me hizo imposible seguir usándola. Será aconsejable probar con las esclerales? Gracias
No solo es aconsejable sino que te animo a que las pruebes. La visión con lentes esclerales es más estable, y en comparación con las lentes RGP con mucho más cómodas ya que no tocan la córnea. Ten en cuenta que la córnea tiene una internación muy amplia, probablemente el tejido más sensible de todo el cuerpo. Piensa lo que ocurre cuando te entra algo en el ojo. Pues las lentes esclerales no se apoyan en la córnea, solo en la esclera, que es la parte blanca del ojo. Así la sensación es mucho menor y al no moverse la lente la visión es totalmente estable, aunque parpadees. Ánimo y espero que encuentres un especialista en lentes esclerales que pueda ayudarte. Puedes visitar nuestro buscador de especialistas para más información https://lentesesclerales.com/buscador/
Ay Doctor, ¿Por qué usted no está en Colombia? Responde con tanto detalle cada pregunta, que me imagino una consulta personal debe ser de gran dedicación al paciente. Yo he dado he pasado ya por tres contactologos y siento que al tener tantos pacientes no dedican el tiempo y dedicación que cada uno merece. Además que cuando les he comprado el lente solo hacen un cita de control y ya no me vuelven buscar. Los lentes que me han dado son esclerales, pero todos me han puesto el ojo muy rojo y solo lo resisto como 4 horas. Creo yo, que es por una mala adaptación 🙁
Hola Óscar, muchas gracias por tus comentarios. Al trabajar con lentes esclerales es muy importante que exista una relación cercana de de confianza entre el paciente y el especialista. El uso de lentes esclerales implica que se cumplan siempre las tres reglas de oro que he comentado en otras ocasiones. 1. Ver bien 2. Comodidad 3. Ojos sanos. Si en algún momento no se cumple alguna de estas reglas el paciente debe contactar con el contactólogo para resolver el problema. En cualquiera de los casos, es recomendable revisar la adaptación cada seis meses. Esto te garantiza como paciente un seguimiento clínico para mantener tu salud ocular y evitar complicaciones, y a nosotros, los profesionales, nos da la oportunidad de poder detectar complicaciones con suficiente antelación y certificar que tus ojos están sanos utilizando tus lentes esclerales. NOTA: me encantaría visitar tu país.
Saludos
Llevo solo 3 días con mis lentes y viendo los comentarios en el foro me e identificado con algunos que han escrito. Creo que se me está creando burbuja, se me irritan mucho los ojos. El agua salina que compré (segunda) dice que es para ojos sensibles, pero no es para lentes rígidos si no para lentes suave. Compré otra agua salina por que creo que la que tengo (primera) que medio la doctora me irrita los ojos, o será la burbuja ????? Veo empañado, bueno mis primeros días no han sido muy buenos con mis lentes 😭.
Siento mucho ardor en los ojos, será la burbuja o el agua salina ???? El agua salina para lentes suaves se puede usar para los rígidos con los eclerales ??
Hola Rakel, NO utilices solución salina con conservante. Asegúrate que la solución salina es monodosis, es decir, sin conservante. El conservante es tóxico y puede irritar tus ojos.
También es importante que cuando te apliques las lentes esclerales te asegures que no hay ninguna burbuja. Las burbujas producen sequedad de la córnea, y esto es peligroso y muy molesto. Muchas gracias por compartir tus dudas.
Buenas Noches
Quisiera saber si es verdad de si alguna vez se confunden de lentes (izq/der) es saber que el derecho tiene el filo color azul???
Hola Andrés, eso no es así. las lentes esclerales tienen el mismo filtro en ambos ojos. Para diferenciar la derecha de la izquierda se suelen marcar las lentes con un punto o dos.
Hola buenas noches
Podría compartir el vídeo del tutorial para hacer la burbuja para retirar el lente de contacto escleral. Me cuesta mucho trabajo quitármelo y el lastimo al sacarlo, de hecho queda un aro rojo cada vez que lo quito por la misma succión.
Gracias
Hola Cecilia, muchas gracias por el mensaje y por la sugerencia, vamos a preparar un video-tutorial para que te sea fácil introducir una burbuja bajo la lente. Muchas gracias por ayudarnos a hacer crecer este blog.
No eres la única Cecilia, a veces sale muy bien y otras siento que me arranco el ojo ☹️
Hola doctor, quería saber si hay alguna burbuja y no me doy cuenta de eso, hay algún peligro?? Gracias
Hola Soufiane, la respuesta es SI. Una burbuja puede irritar la córnea, producir incomodidad y afectar a la visión. Solo en el caso de que sea muy pequeña y que se mueva podríamos dejarla. Yo, a mis pacientes les recomiendo que no dejen nunca ninguna burbuja, aunque sea pequeña y se mueva. Es mejor no correr riesgos. Todo esto es válido para la mayoría de lentes esclerales. NOTA: existe una lente escleral con una agujero especial (fenestración) para introducir una burbuja de forma controlada. Es una lente muy rara por lo que si tu profesional no te especifica nada nunca dejes una burbuja. Espero que esta información te sea de ayuda.
Hola, llevo una semana utilizando los lentes esclerales que son una maravilla, utilizo la marca Boston. Utilicé lentes blandos por más de 20 años y al abusar de uso (al déjamelos puestos por más de 1 mes sin quitarlos) tuve secuelas por hipoxia y sequedad prolongada que formaron neovasos en córnea. Intenté con lentes rígidos permeables al gas pero solo los usé por 4 días dada la sensación de cuerpo extraño, epífora y sensación hiriente. Hasta el momento en la semana que llevo de usar los esclerales he quedado encantado, lo único es que que no tengo pericia suficiente para ponérmelos y tardo hasta media hora porque queda burbuja y debo extraerlos y ponerlos de nuevo. Al respecto tengo tres preguntas. ¿En qué solución los dejo en la noche?, ¿existe algún otro instrumento además de la bombilla para ponerlos y extraerlos? Y por último, ¿les puedo colocar una gota de lubricarte sin conservadores para que se combine con la solución fisiológica para una humectación ocular más efectiva?
Hola Celso, te respondo brevemente y por orden:
1. Cuando te quitas las lentes debes dejarlos en una solución desinfectante. Te propongo varios tipos: solución única de lentes RGP o peróxido de hidrogeno (en ese caso asegúrate que la cestilla sea para lentes esclerales). Con cualquiera de estos sistemas tus lentes estarán desinfectadas.
2. Si, hay muchos aparatos y patentes de multitud de fabricantes. Te aconsejo que con calma aprendas a ponértelas con la ventosa o en su defecto, con las manos.
3. Si puedes añadir un lubricante sin conservante (que sea compatible con lentes de contacto, pero si quieres una humectación más efectiva compra solución salina con electrolitos especial para lentes esclerales (pregunta en tu óptica). Con este líquido, sin usar nada más, notarás más humectación y comodidad.
Hola soy de Argentina . A mi hijo le recomendaron esclerales . Me dijeron que importados son mucho mejores. Tengo mis dudas. Se puede saber si son importadas o nacionales. La verdad que los precios varian demasiado. Muchas gracias.
Hola Viviana, no me atrevo a decir que una lente importada sea mejor que una nacional, ni en España, ni en Argentina, ni en México, etc. Se puede saber perfectamente si unas lentes esclerales son importadas o nacionales. Tan fácil como preguntárselo a la persona que te las adapta. Saludos
Estoy en cuarto día de usar lentes esclerales y mi ojo se pone muuuu rojo, eso es normal?
Por supuesto que no, cuando usas lentes esclerales se deben de cumplir las «3 reglas de oro». Ver bien + Comodidad + ojos sanos (blancos).
Si se te ponen los ojos rojos debes acudir a tu especialista para que revise la adaptación.
No lo dejes.
Hola , soy de México y mi hija usa lentes esclerales desde hace un mes pero al retirarlo se le queda marcado el ojo y le da molestia , es normal ?
Hola Stephanie, la marca después de quitar la lente si puede ser normal si desaparece con rapidez. La molestia NO, una lente escleral debe ser cómoda. Asegúrate que tu hija se pone y se quita las lentes esclerales con precisión, seguridad y rapidez. Si las molestias persisten acude a tu experto en lentes esclerales para revisar la adaptación de la lente escleral. Saludos.
Hola, soy nueva en estas lentillas y ya creia tener dominada la técnica de extracción y hoy no pude. La lentilla estaba completamente succionada a mi ojo, no podia sacarla y en eso la movi hacia abajo y bueno, una gran batalla y mucho dolor. ¿Qué provocó que se succionara de esta manera? Hoy creí haberla puesto bien pero después de unas horas sentí inconfort y no pude retirarla rápidamente porque no estaba en casa. Muchas gracias, muy buenos consejos.
Hola Mary, para quitar las lentes primero asegúrate que introduces una burbuja bajo la lente para eliminar la succión, en ocasiones la lente produce un efecto de succión que con el uso dificulta la extracción de la lente. Si la adaptación es correcta la lente debe extraerse con facilidad. Si por alguna razón notas molestias al quitarlas acude cuanto antes a quien te la adaptó para que revise la lente escleral por si fuera problema de la lente. Si tienes cualquier otra pregunta no dudes en contactar con nosotros.
Buenas tardes, hoy mismo tuve mis lentes de contacto esclerales, me explicaron todo muy bien, pero se me olvidó como sacar el lente con la ventosa ¿es necesario rellenarla con algún liquido?¿que liquido?
Por otra parte al sacármelos, mi ojo quedo con la forma del lente alrededor del iris ¿es normal?
Muchas gracias por sus consejos
Hola Vicente, la lente escleral se rellena siempre con suero fisiológico monodosis sin conservante.Para quitar la lente puedes eliminar primero la succión que produce la lente sobre el ojo introduciendo una burbuja, después pones la ventosa pequeña de extracción en el tercio inferior de la lente y de esa manera puedes retirarla con seguridad. En cualquier caso, si se te hace difícil, acude a tu experto en lentes esclerales para que puedas practicar un poco más y sentirte seguro. Mucha suerte.
Buenas noches , mi pregunta es como saber si tengo burbujas al colocarlos , y si es necesario rellenar el lente al paso de algunas horas , ya que al pasar el tiempo disminuye mi visión y necesito volver a poner la solución es normal ?
Hola Alex, para saber si tienes burbujas deber mirarte al espejo con suficiente iluminación. Desde luego, si la burbuja es grande lo vas a notar en seguida ya que afecta a la visión y además molesta. Si la burbuja es pequeñita lo mejor es mirarte a un espejo de aumento con mucha iluminación. Saludos.
Doctor, cordial saludo.
Uso lentes de contacto escleral y no me molestan en ningún momento del día, en promedio lo uso 12 horas al día. La cuestión es que cuando hago cambio de la solución salina sin conservantes del lente, por ahí a las 5 horas de uso. Uno de los ojos por un lapso de tiempo de haber colocado el lente nuevamente quedo viendo una aureola de colores en las luces sea de los carros o de la casa o algún otro tipo. No es mucho el tiempo que dura esa sensación de colores en los ojos, pero siempre me pasa al hacer cambio de solución en el lente. A qué se debería eso? Teniendo en cuenta que siempre es al mismo ojo y en ese ojo me implantaron anillo y gross linking. Gracias
Hola Ingrid, La aparición de aureolas de colores alrededor de las luces podría significar que la córnea está inflamada (edematizada). Un síntoma relacionado con una enfermedad rara denominada Distrofia de Fuch o también en pacientes que han sufrido trasplante de córnea. Por lo que comentas, te han hecho cross linking y te han implantado anillos, por lo que descarto que padezcas Fuch. Así que tranquila. Probablemente estés notando esa aureola por el empañamiento de tus lentes esclerales. En cualquier caso si se repite demasiado acude a tu experto en lentes esclerales para que revise la adaptación o compruebe que estén limpias. Saludos
Hola, estoy usando lentes esclerales desde hace una semana, el problema es que el lente del ojo izquierdo se empaña muy rápido (en una hora más o menos), he probado con colocar unas gotas de lágrimas artificiales sin conservantes conjuntamente que la solución salina, pero nada, el problema persiste ¿qué me recomienda hacer o tratar ya que con la lente del ojo derecho no tengo problemas de ese tipo?
Gracias
Hola Ángel, lo primero que debes hacer para solucionar tu problema es tener paciencia. El empañamiento suele remitir espontáneamente con el uso. Cuando no desaparece recomendamos utilizar solución salina monodosis con electrolitos. Este líquido se usa para rellenar la lente y su composición previene la aparición de empañamiento. En cualquier caso te aconsejo que un profesional revise la adaptación no sea el aso de que haya que hacer algún cambio en la lente. Saludos.
Hola Doctor.
Llevo cinco años usando lentes de contacto esclerales, aprendí a lidiar con ellos y nunca me han molestado para nada, puedo durar todo el día con ellos y ni los siento. Pero si he tenido el mismo inconveniente y es que tiendo a tener los ojos un poco rojo y en el transcurrir del día siempre me salen lagañas, son pocas y poco perceptibles pero durante el transcurrir del día siempre tengo que estar pendiente y limpiarme los ojos, quería preguntar si eso es normal por reséquedad en los ojos o algo distinto, ya que varios doctores me han afirmado eso. Gracias por su tiempo.
Hola Andrés, muchas gracias por el comentario. Es muy difícil, quizás imposible poder ayudarte sin realizar un estudio de tus ojos. Cuando me hablas de legañas vienen a mi mente secreciones mucopurulentas que bien podrían estar relacionadas con una conjuntivitis. Por lo que te aconsejo acudir a un especialista para realizar un diagnóstico diferencial entre una conjuntivitis, o bleferitis, o sequedad, o higiene….. Por lo tanto la respuesta es NO. Las legañas no son normales. Si es por sequedad hay que hacer un tratamiento especifico, si es por conjuntivitis hay que hacer un tratamiento especifico, si es por……. Por favor, visita a tu especialista que pueda comprobar lo que realmente es. Y si ya te han dicho que es por sequedad, confía en ellos y sigue las recomendaciones de tu especialista en lentes esclerales. Saludos.
Hola Dr.
Recientemente me recomendaron usar lentes esclerales ya que mi graduación es muy alta, sin embargo tengo dudas respecto al uso, ya que los lentes de gas permeable desde hace 10 años y en general me cuesta mucho trabajo ponerlos, normalmente los apoyo en la parte blanca del ojo y lo deslizo a la cornea. Por lo cual quisiera saber la «verdad» sobre su utilización para valorar el cambio de rígidos a esclerales.
¿colocar los esclerales es realmente difícil como mencionan? ¿Puedo utilizar maquille con este tipo de lentes? ¿considerando las dificultades con la colocación de lentes rígidos, me recomienda utilizar los esclerales?
Muchas gracias por el tiempo.
Hola Mariel, muchas gracias por tu mensaje. Lo primero que me gustaría decirte es que la forma en que te pones tus lentes RGP corneales no es la más adecuada. De la forma en que te la pones se puede irritar el ojo mucho. Te aconsejo que le pongas una gota de lágrima artificial a la lente y te la coloques directa y suavemente sobre la córnea. Es más preciso, cómodo y seguro. Respondiendo a tus preguntas: 1. Colocar las lentes esclerales requieres de una manipulación especial de las lentes. Al ser una lente más grande usamos ventosas especiales. No es tan difícil. 2. Si, puedes utilizar maquillaje. Al igual que con otras lentes de contacto primero debes colocarte la lente escleral y luego maquillarte (en este orden). 3. Antes de plantear cambiar a esclerales te aconsejo probar a ponerte la lente como te he comentado. Y si no lo consigues, entonces prueba con las esclerales, que además son mucho más cómodas. Saludos y muchas gracias por tu pregunta. Estoy seguro que va a ayudar a muchas personas.
hola, Si me pongo unas horas los lentes esclerales, me los quitos unas horas, y vuelvo y los utilizo otro rato podria extener su uso a mas de ocho horas al dia?
Si, puedes hacer eso sin ningún problema, siempre y cuando veas bien, sean cómodas y no tengas los ojos rojos. (A esto lo llamamos las tres reglas de oro)
Doctor, que gusto que exista alguien con tanto amor por su trabajo, uso esclerales desde hace una semana, aunque mi vision es muy nitida, siempre que los llevo siento una molestia en las orillas superiores, y siento que «aprietan» un poco, otra cosa es que las letras en pantalla las veo dobles, siempre siento los lentes sobre los ojos y he leido que no deberia sentir nada, puede ser un mal ajuste?
Hola Abraham, si notas molestia coméntaselo a tu especialista en lentes esclerales, se pueden «notar» un poco, pero nunca molestar. Probablemente se tenga que ajustar la periferia para que la lente se adapte perfectamente. Pero seguro que entiendes que sin verte es difícil realizar una valoración. Respecto a la visión, no termino de entender a qué te refieres con «las letras en la pantalla las veo dobles». ¿Dices que tu visión es muy nítida pero las letras de alguna pantalla no? dame más detalles por favor….. saludos